Se registra ataque armado contra varón en colonia Playón Sur, en Minatitlán; Camioneta del ayuntamiento de Mixtla de Altamirano cae a un barranco de más de 70 metros sobre la carretera Zongolica–Orizaba y tripulantes se dan a la fuga MEMORANDUM 1.- Un hombre fue baleado en la colonia Playón Sur, en Minatitlán. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron en el bulevar ribereño, en el área de cárcamos, cuando sujetos armados agredieron a una persona del sexo masculino. Al sitio arribaron elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal para tomar conocimiento y brindar los primeros auxilios al lesionado para luego trasladarlo a un hospital para su atención. Se informó que el varón de alrededor de 40 años y cuya identidad permanece en calidad de desconocida, recibió varios impactos de bala…UNA CAMIONETA oficial del Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano se salió de la carretera federal 123 Orizaba- Zongolica, y cayó al fondo de un barranco de más de 70 metros de profundidad a la altura de La Cumbre, en el municipio de Los Reyes. Pese a lo aparatoso del accidente, los testigos aseguraron que los tripulantes del vehículo salieron ilesos y abandonaron la unidad antes de que llegaran los cuerpos de auxilio. Luego del impacto, al sitio arribaron Bomberos Voluntarios de la Sierra de Zongolica y personal de Protección Civil Regional, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas ni fallecidas, solo daños materiales cuantiosos ya que el vehículo oficial fue declarado como pérdida total. El incidente generó diversas reacciones entre los habitantes de la zona. Algunos atribuyeron el siniestro al mal estado de la carretera, cuyo reencarpetado se realiza con material de pésima calidad, generando un riesgo constante para automovilistas y transportistas. Otros señalaron que el “accidente” fue provocado, con el objetivo de destruir el parque vehicular del Ayuntamiento antes del cambio de administración, pues aseguran que las actuales autoridades han dejado en la ruina tanto el palacio municipal como el patrimonio público. Una tercera hipótesis señala que el conductor perdió el control por manejar a exceso de velocidad y sin la debida precaución, además de que abandonó el lugar sin dar alguna explicación sobre los hechos. Al lugar del accidente acudieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado así como de la Guardia Nacional División Carreteras, quiénes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar el rescate de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades.
|
Anuncia Dinamarca un acuerdo histórico para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años MEMORANDUM 2.- En medio de la creciente preocupación mundial por la influencia del contenido dañino y la explotación comercial dirigida a los usuarios jóvenes, Dinamarca ha anunciado un acuerdo histórico para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, una medida diseñada para intensificar la presión sobre las principales plataformas tecnológicas. Aunque la nueva legislación permitiría a los padres, tras una evaluación específica, conceder acceso a sus hijos de 13 y 14 años, siguen existiendo importantes interrogantes sobre la aplicación práctica de una prohibición tan generalizada. Y es que, muchas empresas tecnológicas ya imponen restricciones de edad en sus plataformas, pero tanto funcionarios como expertos reconocen ampliamente que estas medidas son frecuentemente eludidas por los preadolescentes, lo que las hace en gran medida ineficaces. Lo cierto es que la nueva medida representa uno de los pasos más trascendentales adoptados por un gobierno de la Unión Europea para frenar el uso de las redes sociales entre los jóvenes. Caroline Stage, ministra danesa de Asuntos Digitales, destacó la omnipresencia de las plataformas en línea entre los niños, revelando que el 94 por ciento de los daneses menores de 13 años y más de la mitad de los menores de 10 ya tienen perfiles en redes sociales. "La cantidad de tiempo que pasan en línea, la cantidad de violencia y autolesiones a las que están expuestos en línea, representa un riesgo demasiado grande para nuestros hijos", aseguró la Sra. Stage. Además, criticó a los gigantes tecnológicos y añadió: “Tienen una cantidad absurda de dinero disponible, pero simplemente no están dispuestos a invertir en la seguridad de nuestros hijos, a invertir en la seguridad de todos nosotros”, sostuvo. La Sra. Stage afirmó que la prohibición no entrará en vigor de inmediato. Los legisladores aliados en este tema, de todo el espectro político y que conforman la mayoría en el parlamento, probablemente tardarán meses en aprobar la legislación pertinente. “Puedo asegurarles que Dinamarca se dará prisa, pero no lo haremos demasiado rápido porque debemos asegurarnos de que la regulación sea la correcta y de que no haya resquicios legales que permitan a los gigantes tecnológicos eludir sus derechos», aseguró la Sra. Stage. Su ministerio afirmó que la presión ejercida por los modelos de negocio de los gigantes tecnológicos era «demasiado grande”. Esto se produce tras una medida adoptada en diciembre en Australia, donde el parlamento promulgó la primera prohibición mundial del uso de redes sociales por parte de los niños, estableciendo la edad mínima en 16 años. Eso hizo que plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram fueran objeto de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (25 millones de libras esterlinas) por fallas sistémicas a la hora de impedir que los niños menores de 16 años tuvieran cuentas. Las autoridades danesas no especificaron cómo se aplicaría dicha prohibición en un mundo donde millones de niños tienen fácil acceso a las pantallas. Sin embargo, la Sra. Stage señaló que Dinamarca cuenta con un sistema nacional de identificación electrónica —casi todos los ciudadanos daneses mayores de 13 años poseen dicha identificación— y planea implementar una aplicación de verificación de edad. Varios otros países de la UE están probando aplicaciones similares. “No podemos obligar a los gigantes tecnológicos a usar nuestra aplicación, pero lo que sí podemos hacer es obligarlos a implementar una verificación de edad adecuada, y si no lo hacen, podremos actuar a través de la Comisión Europea y asegurarnos de que sean multados con hasta el 6% de sus ingresos globales.” Lo anterior, con el objetivo de proteger a los niños del contenido dañino en línea. Así las cosas.
|
Medida inédita en el sindicalismo nacional: plantean transformación digital, automatización y derechos laborales en entornos tecnológicos MEMORANDUM 3.- En el marco de una reunión celebrada en la sede de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), planteó ante una delegación sindical de la República Popular China, integrada por representantes de diversas provincias e industrias, la necesidad de un sindicalismo auténtico y la libre asociación digital. El dirigente aprovechó el espacio para plantear que, sin renunciar a la innovación, lo primero es garantizar el valor de lo humano frente a la automatización y la Inteligencia Artificial (IA). De igual forma, el líder sindical destacó que la incorporación de la IA al entorno laboral no debe ser una amenaza, sino una herramienta al servicio del trabajador, siempre que exista una regulación clara y ética. En ese sentido, Martínez Araiza subrayó las propuestas del SNAC para incluir en los contratos colectivos capítulos específicos sobre transformación digital, automatización y derechos laborales en entornos tecnológicos, una medida inédita en el sindicalismo nacional. Ante ello, el dirigente recordó que, en vísperas de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los sindicatos mexicanos deben fortalecer su papel vigilante ante las empresas extranjeras que operan en el país y reiteró que el respeto a la libertad sindical y a las condiciones laborales dignas será un punto de escrutinio internacional, de acuerdo con el Capítulo 23-A del tratado. En ese tenor, el secretario general del SNAC cuestionó la falta de respeto a los derechos laborales de las empresas chinas en México, así como las alianzas que hacen con sindicatos “blancos” a modo, coartando la libertad de asociación de los trabajadores, muchas veces provocando condiciones de maltrato y explotación. “Es importante el comercio y la relación binacional con China, pero es aún más importante que ese comercio se lleve a cabo con justicia laboral. Compartimos grandes retos ante la llegada de las nuevas tecnologías y China es de los países que más invierte en robótica e Inteligencia Artificial, amenazas reales e inmediatas para millones de trabajadores. Tenemos que presionar juntos a empresarios, sindicatos y gobiernos para que protejan a las familias trabajadoras que sostienen nuestros países", aseguró Martínez. Por lo anterior, insistió en la adopción de un sindicalismo auténtico, el cual no se compra ni se fabrica, pero si se puede construir con ética, transparencia y respeto al trabajador. En el mismo sentido, el dirigente sindical destacó la relevancia de garantizar la libertad de asociación digital, un nuevo derecho que, según el SNAC, debe protegerse en las plataformas y entornos virtuales donde los trabajadores se organizan y deliberan. “Así como defendemos la libertad sindical en el mundo físico, debemos defenderla también en el digital. Los trabajadores deben poder organizarse, comunicarse y participar sindicalmente también a través de la tecnología, sin censura ni hostigamiento”, aseguró el dirigente. Por último, Alejandro Martínez Araiza reiteró que, en dicho entorno, el SNAC está desarrollando agentes de IA pro-trabajador, orientados a la educación, defensa y organización colectiva. “La verdadera modernización del sindicalismo radica en reconfigurar la relación entre lo humano y lo tecnológico, asegurando que el futuro laboral no excluya a las personas, sino que las coloque nuevamente en el centro del progreso”, concluyó.
|
|