Padres de joven trabajador fallecido en empresa Tyasa exigen justicia y denuncian grave negligencia laboral y amenazas; Joven corneado en la cabeza en la Xiqueñada 2025 se recupera tras haber sido sometido a cirugía MEMORANDUM 1.- Los padres del joven trabajador Jorge Montiel Morales, de 28 años de edad, quien perdió la vida cuando laboraba en la empresa Talleres y Aceros S.A. (TYASA), ubicada en Ixtaczoquitlán, exigen justicia y acusan una grave negligencia laboral además de amenazas por parte de la empresa. "Jorge era un muchacho bueno, trabajador, noble, muy responsable, amaba a su familia y siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitara", recuerda la madre, Inés Morales Trujillo, mientras sostiene una fotografía de su hijo. "Ese día salió a trabajar como siempre, con su uniforme limpio y su lonchera. No sabíamos que sería la última vez que lo veríamos con vida”, aseguró. La muerte de Jorge ocurrió dentro de las instalaciones de la empresa, y aseguran que no fue un accidente fortuito. Para ellos, fue el resultado de una cadena de decisiones imprudentes, omisiones graves en la seguridad industrial y una cultura empresarial que, afirman, prioriza la producción por encima de la vida humana. De acuerdo con Jorge Montiel, padre del trabajador fallecido, ese día la máquina en la que Jorge trabajaba estaba programada para detener sus operaciones a las 2 de la tarde, sin embargo, a las 7 de la mañana, su jefe inmediato le habría dado la orden de trabajar en esa misma máquina, aún activa y sin haber cumplido con el paro de mantenimiento programado. "No entendemos por qué no se respetó la planeación del trabajo. ¿Por qué exponer a alguien sabiendo que la máquina seguía en funcionamiento? Nos han dicho incluso que esa misma noche la máquina ya estaba trabajando otra vez, como si nada hubiera pasado", lamentó el padre. La familia señala que, desde el primer momento, hubo irregularidades y opacidad por parte de la empresa, pues no recibieron un aviso inmediato. No les permitieron ver el cuerpo. No hubo información clara ni acompañamiento emocional. Solo puertas cerradas y evasivas. La familia del trabajador señala que, desde el primer momento, hubo irregularidades y opacidad por parte de la empresa. La señora Inés, madre del trabajador fallecido, recuerda las horas posteriores al accidente. "Yo solo quería ver a mi hijo. Pedía que me lo entregaran, como estuviera, para llevarlo a un hospital. Pero no me dejaron. Nos trataron con frialdad, con indiferencia. Nadie nos dio explicaciones, nadie nos acompañó. Me lo entregaron hasta que llegó a la funeraria. Lo reconocí por sus manos... su rostro estaba completamente vendado, destrozado. No tuvieron ni la dignidad de permitirnos despedirnos de él como se merece". El sufrimiento se intensificó cuando, días después, comenzaron a circular videos e información interna que ponían en duda la versión oficial del incidente. Al compartir este material, la familia asegura haber recibido amenazas por parte de un representante de la empresa, identificado como Cristian Morales. "Nos dijo que si seguíamos difundiendo los videos, nos iba a ir mal. Que los borráramos. ¿Por qué tanto miedo si no tienen nada que ocultar?”, denunció Jorge Montiel, padre del joven. De igual forma, afirmó que la muerte de Jorge no solo destapó el dolor de una familia. También encendió un foco rojo en torno a las condiciones laborales dentro de TYASA. Luego del accidente, muchos trabajadores de forma anónima compartieron testimonios similares sobre jornadas extenuantes, falta de protocolos, presión constante, miedo y represalias. “Hay gente que no habla porque tiene miedo, porque si se quejan, los corren, además porque no tienen a quién acudir, y eso es lo más doloroso: saber que hay otros 'Jorges' ahí adentro, con el mismo riesgo y sin voz para defenderse”, aseguró la señora Inés. La familia informó que ya presentó una denuncia formal ante la Fiscalía en Orizaba, sin embargo, han recibido negativas por parte de algunas autoridades locales que, según afirman, se han declarado “incompetentes” para atender el caso. “Estamos enfrentándonos a una empresa poderosa, que tiene dinero, abogados, influencias. Pero nosotros tenemos el dolor y la verdad. Vamos a seguir, porque no podemos permitir que la muerte de nuestro hijo quede en el olvido. Hoy fue Jorge, pero mañana puede ser otro joven, otro padre de familia”, aseguró el señor Jorge Montiel. Ante esta negligencia empresarial, la familia hizo un llamado enérgico a la gobernadora Rocío Nahle García, así como como a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Secretaría del Trabajo, a la Comisión de Derechos Humanos y al IMSS, y exigieron una revisión profunda del funcionamiento de la empresa, de sus políticas internas, de sus prácticas de seguridad, de la capacitación que reciben los trabajadores y de los mecanismos de respuesta ante emergencias. La indignación también crece al conocer que TYASA recientemente anunció una inversión de 400 millones de pesos para su expansión., "¿Cómo puede una empresa hablar de crecimiento si no garantiza la seguridad de sus trabajadores? Salen de trabajar a las 3, 4 de la mañana, regresan a sus casas extenuados, desde pueblos lejanos, y no reciben lo justo, ¿por lo que arriesgan?”, cuestiona la madre. Jorge Montiel Morales tenía sueños, quería seguir creciendo, formar una familia, construir un futuro con base en el esfuerzo."Nos arrebataron todo eso. Pero si su muerte sirve para que algo cambie, si podemos salvar otras vidas, entonces vamos a luchar hasta el final", concluyó su madre. Mientras las autoridades competentes se pronuncian y avanzan las investigaciones, la familia Montiel Morales continúa alzando la voz, porque detrás de cada tragedia hay rostros, historias, familias que merecen ser escuchadas, pues ningún padre debería enterrar a su hijo por culpa de una negligencia evitable, y porque la vida de un trabajador vale mucho más que una jornada laboral cumplida. Así las cosas… A TRAVÉS de un video que subió a redes sociales, el joven que resultó gravemente herido por una cornada en la cabeza durante la tradicional Xiqueñada 2025, informó que se recupera tras haber sido sometido a una cirugía, y desde la cama del hospital, envió un mensaje a la ciudadanía. "Me encuentro muy bien gracias a Dios. Todo salió muy bien de la operación", expresó el joven, quien se mostró de buen ánimo pese a la gravedad del incidente. El hecho ocurrió durante la suelta de toros en las festividades patronales en honor a Santa María Magdalena, donde cientos de personas participaron, como cada año, en la capea organizada en las calles del municipio de Xico. La escena quedó grabada en video y rápidamente se viralizó, provocando preocupación entre usuarios y asistentes, quienes difundieron mensajes de apoyo al joven lesionado. Debido a la pronta intervención de los servicios de emergencia y a la atención médica especializada, el lesionado fue trasladado a un hospital donde fue operado con éxito. El joven continúa su proceso de recuperación y, de acuerdo con sus familiares, se encuentra estable y con buen pronóstico de salud. Familiares y amigos agradecieron públicamente las muestras de solidaridad, oraciones y mensajes de aliento que han recibido desde el día del accidente. Las autoridades no han emitido mayores detalles sobre la identidad del lesionado ni sobre posibles medidas de prevención tras este incidente.
|
Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país MEMORANDUM 2.- Considerada dentro de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, la rehabilitación del puente de Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país, confirmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. En ese tenor, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los trabajos iniciarán en 2026 con una inversión de 4 mil 400 mdp lo que garantizará el crecimiento que impulsa el Corredor Interoceánico. A principios de junio del 2025, la gobernadora Rocío Nahle García reiteró su compromiso con la construcción de los puentes en Boca del Río y Coatzacoalcos, los cuales impactarán en la conectividad y economía del estado. Los trabajos del puente Coatzacoalcos I están a cargo de la SICT, que ya realiza los estudios técnicos y de ingeniería a detalle que darán pie a la construcción que la mandataria estatal calificó como “una obra de ingeniería muy completa”. La reconstrucción de esta estructura es parte de la edificación de dos puentes y un distribuidor vial en Veracruz, además de acciones mixtas para dos carreteras. De acuerdo con lo informado previamente por Jesús Esteva Medina, titular de la SICT, el puente Coatzacoalcos I tendrá una longitud de 2.2 kilómetros, contará con una inversión de 4 mil 400 millones de pesos y se ejecutará durante tres años, generando 59 mil 833 empleos. “El puente Coatzacoalcos I se lleva tres años de ejecución y este año estaremos haciendo el proyecto, ya vimos un nuevo trazo con respecto a una primera propuesta que se nos había planteado”, explicó Sheinbaum en conferencia de prensa a principios de julio. La gobernadora Rocío Nahle García publicó en sus redes oficiales su agradecimiento a la presidenta al considerar al Puente Coatzacoalcos I, como uno de los proyectos de inversión prioritarios para Veracruz. Además, emitió un comunicado celebrando el respaldo de la presidenta "al posicionar al estado como eje del comercio exterior en el Golfo de México. “Veracruz está listo para ampliar su infraestructura portuaria. Gracias a la visión y apoyo de nuestra Presidenta. ¡Veracruz está de moda!”. Por otro lado, en el marco del Plan México, la Secretaría de Marina anunció una inversión histórica para fortalecer el sistema portuario de Veracruz, con obras estratégicas que impulsarán el desarrollo logístico, comercial y turístico del estado. Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que se construirá una escollera de más de tres mil metros de longitud en la Bahía Norte, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos (mdp), cuya ejecución iniciará en septiembre y concluirá en diciembre de 2028. A su vez, la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina de este miércoles, confirmó que la rehabilitación del puente de Coatzacoalcos l es una obra estratégica para el sureste, considerada dentro de los proyectos prioritarios del Gobierno de México. Se destaca que esta infraestructura permitirá ampliar el aprovechamiento del puerto, generar nuevas áreas para el comercio marítimo y atraer inversiones privadas. Además, se realizarán obras complementarias en energía eléctrica, con 780 mdp para subestaciones, y en seguridad, y otros 101 destinados a modernizar sistemas de control. Otras de las obras que se están impulsando en el estado son la Plaza del Orgullo y Heroísmo Veracruzano, ubicada en el malecón, que será entregada en noviembre con un avance actual del 96 %. Este espacio público, que había sido invadido por el comercio informal, fue restaurado para permitir nuevamente la vista abierta al mar desde el centro de la ciudad. En el rubro aduanal, la Secretaría de Marina destaca la construcción de nuevos módulos de transportación, con una inversión de mil 141 mdp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y desviar el tránsito pesado que antes cruzaba por la zona urbana, esta obra concluirá en diciembre de este año. Otro proyecto es la instalación de una torre de control de tráfico marítimo, con 194 mdp, para garantizar una navegación segura en la bahía norte y facilitar el crecimiento portuario.
|
Respalda Nahle reforma para el manejo de cooperativas escolares en Veracruz para regular el uso de los recursos MEMORANDUM 3.- Para regular el uso de los recursos generados por las cooperativas escolares y asegurar que se destinen exclusivamente al mantenimiento de los planteles, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que su administración respalda una iniciativa de ley presentada al Congreso local. “Ya tenemos lista la iniciativa, ya está en el Congreso”, aseguró este miércoles durante su conferencia de prensa. La mandataria estatal explicó que la propuesta contempla que el dinero quede bajo resguardo conjunto de padres de familia y directivos escolares, y que sólo se utilice en gastos como pintura, ventiladores, climas o pago de servicios. “Tiene que ser de los dos, que se aplique ese dinero en el mantenimiento de la escuela”, afirmó. Con relación a los recursos retenidos desde la pasada administración, Nahle confirmó que están localizados, pero evitó dar detalles. “Sí lo tenemos (…), se va a ingresar bien”, aseguró. La mandataria estatal agregó que, además de regular el destino de los recursos, su gobierno busca prohibir la venta de comida chatarra en las tienditas escolares. “También estamos participando para que no se venda comida chatarra. Entonces, este es parte de los cambios”, explicó. Por otro lado, con relación a la falta de docentes, la mandataria estatal reconoció que persiste un déficit de al menos 20 mil horas en asignaturas como matemáticas, español y educación física, principalmente en más de 160 secundarias técnicas. “Es a lo que más me urge, tener maestros”, refirió. Dijo que su gobierno realiza ajustes conforme a un decreto presidencial para reubicar al personal que llevaba hasta 15 años comisionado. “Se dictaminó cómo se tenía que acomodar mucha gente que tiene años comisionados, en cómo se están acomodando ya sus plazas”, afirmó. El proceso, aseguró, respeta el orden de antigüedad. “Es justicia, porque es el que tenía más años de antigüedad, es al primero que se está atendiendo, de mayor antigüedad a menor”, explicó. Nahle sostuvo que los trabajos se coordinan con la secretaria de Educación, Claudia Tello, y con directores escolares. “Estoy aquí apurando mucho a Claudia, pero no nada más a ella. Estamos en reuniones con los directores”, afirmó. Nahle García dijo que en sus recorridos por escuelas, ha escuchado directamente las quejas sobre la falta de maestros. “Yo voy a un lugar y me dicen: ‘No tenemos maestros’. Imagínense cómo me duele en el alma”, concluyó.
|
|