Esta fecha ha estado mezclada por años con el feminismo y la labor de los grupos y colectivos que ansían alcanzar la igualdad en el ámbito laboral y político a través de varios caminos, protestas, discusiones, sin dejar de lado la cultura y el arte.
Con estas marchas la mujer exige que sea escuchada su voz, demandan igualdad salarial y acceso sin impedimentos a la equidad, ya que en diversas ocasiones las víctimas son ignoradas o revictimizadas por los hechos violentos que le acontecieron.
Ayer, 8 de marzo, en esta ciudad capital al igual que en muchos otros estados de la república mexicana, miles de féminas salieron a las calles en defensa de sus derechos.
Sus consignas estuvieron enfocadas principalmente contra la violencia de genero.
Fueron los colectivos feministas los que habrían convocado a tan majestuosa marcha, donde sobresalió el desorden y la agresión.
Todos ellas, o en su gran mayoría, alzaron la voz por la igualdad de género, para denunciar las injusticias, de igual forma los feminicidios, la violencia y cualquier tipo de abuso del que han sido víctimas, demandando a las autoridades mejores legislaciones para su bienestar y protección.
También salieron a las calles luchando por la autonomía de la mujer desde la organización independiente de las féminas explotadas y oprimidas.
Con cánticos, consignas y vestidas de morado y rosa, así como con sus pañoletas de color verde, es como las mujeres protestaron en las calles de Xalapa.
Esta fecha reconoce los beneficios alcanzados a favor de los derechos de las mujeres, se recapacita sobre el camino que aún falta por recorrer en la lucha en contra de la desigualdad, discriminación y violencia que las mujeres continúan percibiendo en distintos ámbitos y sectores.
Adolescentes, mujeres adultas y algunas pequeñas alzaron la voz con el objetivo de que cada vez sea mayor la protección social al género femenino, y disminuyan los delitos que se registran contra ellas.
Las demandas que más sobresalieron fueron las referentes a las de justicia por los feminicidios y la falta de seguridad.
Sobra resaltar que en diversas ocasiones todas ellas han denunciado acoso laboral, violencia sexual, así como falta de los mismos derechos que los hombres.
De igual forma han venido trabajando por sus derechos y estableciendo ascendentes oportunidades para su desarrollo.
Todas ellas marchan en busca de una existencia libre de intimidación ya que lo anterior es un derecho de las mujeres y un compromiso del Estado.
Los recorridos que llevan a cabo les habrán de permitir visualizar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en distintos ámbitos.
El camino aún es largo por recorrer.
Por otro lado, fueron cientos de mujeres policías las que se ubicaron en lugares estratégicos de la capital veracruzana, resguardando inmuebles o bien solo pendientes de cualquier incidente que pudiera presentarse.
Es así como se vivió en esta ciudad la manifestación por el Día Internacional de la Mujer.
Felicidades.
|
|