|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Luego de que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, arrojó que en México hubo un ligero aumento en la percepción de inseguridad entre los pobladores, el coordinador de seguridad de México Evalúa, Armando Vargas explica que este incremento en la percepción de inseguridad contrasta con las cifras de inseguridad pública que recientemente presentó el Gobierno de México en donde destaca una reducción del homicidio doloso. Expresa: "Entonces, digamos que a pesar de que ambos son datos producidos por organizaciones gubernamentales, hay una contradicción". En entrevista, Armando Vargas precisa que la percepción de inseguridad es muy importante, es un tema muy sensible porque puede tener efectos muy graves sobre la vida cotidiana de las personas. Comenta que "Cuando una persona se siente insegura, ya no sale de casa, limita sus actividades, ya no sale de noche, digamos que afecta de forma muy severa la calidad de vida". Dice que una forma de contrarrestar la percepción de inseguridad es teniendo policías inspiren confianza. Expresa: "Aquellos lugares en donde hay una menor percepción de inseguridad y por lo tanto una mejor calidad de seguridad, también son aquellos lugares en donde hay policías profesionales, en donde hay policías que apoyan a los ciudadanos, en donde hay policías que inspiran confianza y para que las policías inspiren confianza hay que mejorar sus condiciones laborales". De acuerdo con Armando Vargas que alrededor del 70 por ciento de los policías gana un salario inferior al que establece el gobierno federal, menos de 16 mil pesos. Pero eso no es del todo grave. "Lo que es muy grave es que incluso hasta un 80 por ciento de las policías a nivel nacional podrían no tener seguridad social, es decir, no tener a dónde acudir al médico, no tener asegurado un fondo de retiro, digamos que viven en completa incertidumbre laboral. Incluso 92 por ciento de todas las policías a nivel nacional no Tienen un crédito para la vivienda. Esto significa que viven en pobreza patrimonial”, dice. Ante esta situación, comenta, "mientras no cuidamos a las personas que se supone nos tienen que cuidar, pues no habrá manera de que tengamos policías profesionales, comprometidos con la población y entonces es muy natural que veamos estos incrementos de la percepción de inseguridad".
|