De Veracruz al mundo
La inversión fija bruta en México cayó 1.5% en septiembre.
De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF) de septiembre de 2023 se ubicó en 116.1 puntos, lo que representó una contracción de 1.5 por ciento con respecto al mes previo, su primera caída desde julio de 2022.
Lunes 04 de Diciembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Rivas / Archivo
CDMX.- Tras 13 lecturas consecutivas con crecimiento, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, se contrajo en septiembre con respecto a agosto y desaceleró su avance anual, afectada por la caída en la construcción, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF) de septiembre de 2023 se ubicó en 116.1 puntos, lo que representó una contracción de 1.5 por ciento con respecto al mes previo, su primera caída desde julio de 2022.

El dato de septiembre estuvo afectado por la construcción, cuyos gastos no habían caído de manera mensual desde agosto de 2022, al descender 4.9 por ciento mensual, principalmente por la no residencial, que se desplomó 11.3 por ciento mensual. Mientras que la residencial rebotó 3.4 por ciento en el periodo de referencia, luego de su descenso del mes previo de 3.2 por ciento, pero no pudo compensar la caída de la primera.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2023, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total --de origen nacional e importado--, subieron 2.7 por ciento mensual, luego del avance previo de 0.7 por ciento. El equipo de transporte importado subió 9.8 por ciento; mientras que el nacional aumentó 7.5 por ciento. Por su parte, el nacional subió 7.5 por ciento.

En tanto, la maquinaria, equipo y otros bienes nacionales reportaron un crecimiento de 1.1 por ciento en septiembre con respecto a junio, agosto.

En su comparación anual, destacó que la inversión fija se desaceleró a 23.5 por ciento, luego de que en agosto subió 39.3 por ciento anual.

La construcción no residencial redujo considerablemente su crecimiento anual en septiembre, al pasar de una lectura previa de 78.3 por ciento a 42.7 por ciento en el noveno mes del año con respecto al mismo mes del año pasado.

La residencial mostró un aumento de 7.4 por ciento anual en septiembre, luego de que se estancó el mes previo.

Así, el no residencial se disparó 70.9 por ciento en julio con respecto al mismo mes de 2022 y maquinaria importada 23.1 por ciento en el periodo de referencia. Maquinaria y equipo aumentó 20.8 por ciento anual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016