|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se comprometió a no permitir el fracking en Veracruz, se trata solo de una más de sus promesas incumplidas. Y es que, integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking señalaron que Veracruz es el estado donde se han realizado más prácticas de fracking o fractura hidráulica a nivel nacional, pues de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos hay dos mil 053 pozos fracturados. Por lo anterior, los activistas volvieron a exigir que el gobierno federal detenga esta práctica en la entidad y todo el país. Explicaron que 655 son pozos activos y mil 398 se encuentran abandonados, mismos que permanecen emitiendo gases tóxicos para el ambiente y la salud humana. En ese sentido, señalaron que dichas emisiones se dan en zonas densamente habitadas en las que han constatado que los pobladores padecen diversas enfermedades como cáncer y abortos espontáneos, en el caso de las mujeres. Mencionaron que la práctica del fracking se da principalmente en nueve municipios de Veracruz, donde la extracción de agua y recursos naturales también han provocado afectaciones a los cultivos. Los integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking señalaron que han realizado visitas a las plataformas con pozos fracturados, tanto en yacimientos convencionales como no convencionales de la zona Activo Integral Aceite Terciario del Golfo, lo que les ha permitido documentar los daños causados por esta actividad.
|