| Quién es Patricia Dávila, la primera mujer que ocupará la Secretaría General de la UNAM. | ||||||
| A través de un boletín de prensa, la máxima casa de estudios informó que ella será quien asuma tal cargo | ||||||
| Sábado 11 de Noviembre de 2023 | ||||||
| Por: Infobae | ||||||
Mediante la difusión de un boletín de prensa, la UNAM informó que luego de haber sido nombrado como nuevo rector, Lomelí Vargas presentó ante el rector saliente la solicitud de separación de la Secretaría General para poder asumir al cargo el próximo 17 de noviembre. Con ello, Graue Wiechers tomó la decisión de nombrar a Dávila Aranda como la actual Secretaría General de la universidad dejando atrás e cargo de secretaria de Desarrollo Institucional. “El rector Graue Wiechers procedió en consecuencia al nombramiento de Patricia Dávila Aranda, actual secretaria de Desarrollo Institucional, como encargada del despacho de la Secretaría General, a partir de este lunes 13 de noviembre”, dicta la misiva. Este es el perfil de Patricia Dávila Antes de revelarse que Patricia Dávila sería la nueva Secretaria General de la UNAM, la antes mencionada también fue parte de la terna para suceder a Enrique Graue Wiechers. Sobre su trayectoria dentro de la máxima casa de estudios, se sabe que desde el pasado mes de marzo del 2020 y hasta septiembre del 2021, se desempeñaba como coordinadora general de Estudios de Posgrado; no obstante, este es su grado de estudios. La futura secretaria general de la UNAM, es egresada de la carrera de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y tras ello, optó por hacer una maestría en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tras ello, cursó un doctorado en la Iowa State University, en Estados Unidos y posteriormente se desempeñó como investigadora titular C de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores (FES), plantel Iztacala. En ese campus, también tuvo la oportunidad de desempeñarse como directora en los periodos 2012-2016 y 2016-2020, mismas donde impulsó el proyecto de investigación de la Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos. Cabe destacar que entre su amplia carrera, también ha mencionado el haber colaborado en al menos 150 proyectos científicos y participar en trabajos editoriales de revistas especializadas en temas científicos. Esta actividad también la llevó a formar parte de la revista denominada Biotam que publica la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su trabajo la ha llevado a recibir varios premios Además de haber cobrado trascendencia por su trabajo académico, Patricia Dávila también ha sido acreedora de varios reconocimientos. Tales como el premio en botánica Efraín Hernández Xolocotzi el cual es entregado por el Colegio de Postgraduados. Del mismo modo, recibió la medalla Luz María Villareal de Puja en 2020 de parte de la Universidad de Guadalajara y quizá uno de los más trascendentes es el premio Juana Ramírez de Asbaje entregado por la UNAM en 2003. Hasta el momento la UNAM ha tenido un total de 34 rectores y con Leonardo Lomelí sería el 35 que toma las riendas de la universidad más trascendente del país y una de las más importantes de América Latina, gestión en la que participará Patricia Dávila la cual asumirá al cargo a partir del 13 de noviembre del presente año. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |