De Veracruz al mundo
Violentas protestas obreras paralizan el sector textil de Bangladés.
Jueves 02 de Noviembre de 2023
Por: AFP
Foto: AFP.
Dacca.- Centenas de fábricas textiles de Bangladés tuvieron que paralizar su actividad por las violentas manifestaciones para que se triplique el salario mínimo de los trabajadores de un sector clave en el país, informó la policía este jueves.

En la capital, Daca, y en varias ciudades industriales de su periferia, decenas de fábricas fueron saqueadas por obreros furiosos, y cientos tuvieron que detener su trabajo, dijeron las autoridades.

Además, este jueves se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, indicó la misma fuente.

“Más de 250 fábricas de confección cerraron durante las manifestaciones”, indicó a la agencia de noticias AFP Sarwar Alam, jefe de la policía de Gazipur (norte de Daca). “Unas 50 fueron saqueadas y vandalizadas”, agregó.

En Ashulia (también al norte de Daca), al menos “50 fábricas muy grandes” con más de 15 mil trabajadores cerraron, precisó el jefe adjunto de la policía, Mahmud Naser.

Según un recuento de la policía, dos trabajadores murieron y decenas de ellos heridos desde que empezaron las manifestaciones, a principios de la semana pasada. Desde el lunes, se volvieron violentas.

El sector textil es una industria clave de Bangladés, y sus 3 mil 500 fábricas –que trabajan para marcas occidentales como Gap, H&M y Levi Strauss– representan 85 por ciento de los 55 mil millones de dólares de exportaciones anuales de este país empobrecido del sur de Asia, que es el segundo exportador mundial de ropa, solo superado por China.

Pero las condiciones de trabajo son duras para muchos de los cuatro millones de empleados del sector, en su mayoría mujeres, con un salario mensual mínimo de 8.300 takas (74 dólares).

Los obreros exigen 23 mil takas (208 dólares), casi tres veces más, para hacer frente al fuerte aumento del costo de la vida y mantener a sus familias. La Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladés, que representa a los propietarios de fábricas, solo propone un aumento de 25 por ciento.

“Si fabricamos ropa cara, porqué no pueden pagarnos un salario mejor”

El auge de la industria textil contribuyó en gran medida al éxito económico de Bangladés, uno de los países más densamente poblados del mundo, con 170 millones de habitantes.

“Fabricamos ropa cara, que se vende a precios más altos en el extranjero por los propietarios de la fábrica, que ganan mucho dinero. ¿Por qué no pueden pagarnos un salario mejor?”, se pregunta Nasima, de 30 años.

Diez años después de la tragedia del Rana Plaza, una fábrica textil que se derrumbó en Daca en 2013 matando a más de mil cien trabajadores, los salarios y la seguridad mejoraron, reconocen los sindicatos, pero los progresos son insuficientes.

Nuevos disturbios

Además de las fábricas cerradas, varios miles de trabajadores bloquearon el jueves las carreteras de los barrios industriales alrededor de la capital.

En Mirpur (oeste de Daca), policías antidisturbios dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y granadas ensordecedoras para dispersar a unos 5 mil obreros que bloqueaban una carretera, constató un corresponsal de la AFP.

En Gazipur, la policía dispersó a unos mil trabajadores, según un responsable de la policía, Abu Siddique.

Las tropas paramilitares de la Guardia Fronteriza (BGB) fueron desplegadas para “prevenir la violencia” en las zonas más afectadas, indicó a la AFP un teniente coronel de la BGB, Zahid Parvez.

Sin ajuste salarial desde 2019

La red mundial de defensa de los derechos de los trabajadores Clean Clothes Campaign “condenó firmemente la violenta represión” de los manifestantes de la confección, acusando a la mayoría de las marcas clientas de negarse a apoyar públicamente sus reivindicaciones.

Sin embargo, grandes marcas –como Adidas, Hugo Boss y Puma– escribieron a principios de mes a la primera ministra, Sheikh Hasina, después de “darse cuenta” de que los salarios netos mensuales promedio “no fueron ajustados desde 2019, pese a que la inflación aumentó considerablemente durante el mismo periodo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016