De Veracruz al mundo
Exploran tumba mixteco-zapoteca, intacta por más de mil 500 años.
Martes 31 de Octubre de 2023
Por: La Jornada
Foto: INAH
Ciudad de México.- Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coordinado por el arqueólogo Alberto Diez-Barroso Repizo, lleva a cabo la exploración de una tumba de tradición mixteco-zapoteca que permaneció intacta por más de mil 500 años, en San Juan Ixcaquixtla, Puebla.


En un comunicado emitido por el instituto, se dio a conocer que el contexto funerario permaneció oculto bajo una de las calles del primer cuadro de la localidad hasta que al realizar los trabajos de urbanización, el equipo de trabajo lo encontró y dio aviso al Centro INAH Puebla, el cual comisionó a un equipo de arqueología y antropología física en el lugar, desde la última semana de septiembre de 2023.

El pueblo de San Juan Ixcaquixtla se ubica sobre una loma que domina un valle, sobre el que se levantó el impresionante sitio arqueológico, y el mayor de los montículos o “teteles”, como suele llamarlos la gente de la Mixteca Baja, se localizaba en lo que ahora es el centro de la cabecera municipal, dijo Diez-Barroso, quien señaló que, a juzgar por la forma y decoración de la tradición de las vajillas cerámicas, el contexto funerario corresponde al periodo Clásico mesoamericano (100-650 d.C.), resaltando que “los entierros forman parte de una tradición mortuoria, en la cual se creaban espacios para la deposición de múltiples individuos, los cuales posiblemente formaban parte de algún linaje de comerciantes-guerreros, por lo cual nos encontraríamos ante un ritual de culto a los ancestros, toda vez que algunas osamentas pertenecen a adultos mayores”.

Hasta el momento se han identificado dos cámaras de 4 por 2 metros como parte de un complejo funerario mayor, que contenían tres entierros con los restos óseos de, al menos, 20 individuos. Durante la excavación se han ido recuperando los enterramientos y sus ofrendas asociadas, que constan de 150 vasijas cerámicas, un hueso humano (posiblemente parte de una tibia) tallado y esgrafiado, un hacha votiva y tres yugos de tradición mesoamericana, encontrados en la segunda cámara mortuoria, ubicada al noroeste de la principal.

Por su parte, en el mismo comunicado, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, subraya la prioridad de salvaguardar el patrimonio arqueológico del municipio, en beneficio de la conservación de la historia e identidad de la comunidad, por lo que la investigación integrará los datos recuperados en estas dos tumbas y el estudio concluirá hasta haber agotado la exploración de todas las cámaras que integran este complejo mortuorio, las cuales podrían ser al menos tres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016