De Veracruz al mundo
Los fraudes digitales van al alza, ¿cómo se pueden evitar?.
El reto es que las instituciones financieras implementen mecanismos amigables para que el usuario tenga una buena experiencia al proteger su información.
Miércoles 25 de Octubre de 2023
Por: Expansión Política
Foto: .Claudio Cruz/AFP
CDMX.- El avance de la tecnología ha hecho que los delincuentes encuentren nuevas formas de engañar a los usuarios de servicios financieros para quitarles su dinero.

En 2021 se intensificó el uso de medios digitales para hacer pagos y transacciones financieras, pero se registraron más de 2.7 millones de fraudes cibernéticos; en 2018 la cifra fue de casi 1.7 millones, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Los delitos más comunes tienen que ver con la suplantación de identidad, el robo de información, con lo que los delincuentes pueden acceder a tus cuentas bancarias y datos biométricos, comentó Ricardo Darling, director de ciberseguridad de C3ntro Telecom.

Cuando los ciberdelincuentes tienen acceso a tu celular pueden tomarte fotos o grabar tu voz sin que te des cuenta, y con eso acceder a la aplicación de tu banco; además pueden guardar tus contraseñas cuando las escribas para ingresar a cualquier app, agregó.

Ante este panorama, el reto para los prestadores de servicios financieros -bancos tradicionales y fintechs- es mejorar los elementos de verificación de identidad. Actualmente se pueden utilizar los números de identificación personal (NIP) y los datos biométricos, entre otros.

“Mezclar ciertos mecanismos biométricos y de identidad nos va a permitir, no digo eliminar el fraude, pero sí lo vamos a ir acotando”, dijo por su parte Juan José Domínguez, fundador de Cincel, empresa de servicios de confianza como firma digital, background check y biometría.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) busca que los bancos utilicen las mejores herramientas posibles para combatir los fraudes digitales.

A nivel Latinoamérica, México es el segundo lugar en ataques y riesgos cibernéticos, superado por Brasil, relacionados con temas de gente. “Ahí es donde, como país, nos hace falta hacer énfasis en los riesgos de ciberseguridad que existen”, destacó Darling.

El reto
Así como los delincuentes están en constante evolución, los prestadores de servicios financieros también lo están haciendo. “La biometría o la prueba de vida es una de las maneras para combatir fraudes, y su combinación con otros chequeos”, detalla Guilherme Terrengui, vocero de Sumsub, empresa de verificación biométrica.

Las instituciones tienen el reto que balancear el tema de seguridad con la experiencia de servicio. “Que no sea un dolor de cabeza de tres o cuatro datos antes de hacer un movimiento”, sostuvo Ricardo Darling.

Las fintechs son las empresas que mejor han implementado las soluciones digitales de identificación de sus clientes. El que los procesos se digitalicen facilita su medición y, al mismo tiempo, favorece que se puedan mejorar los procesos, sostiene Domínguez de Cincel.


Este año se dio a conocer que las Afore no solo usarán los datos biométricos para hacer movimientos en las cuentas individuales. Ahora también será necesario usar un NIP.

Terrengui señaló que los delincuentes ya pueden editar datos biométricos. De ahí la importancia de contar con más candados de seguridad.

“Mientras más elementos de autenticación tengamos, será más complejo para los ciberdelincuentes perpetrar algún fraude”, sostuvo Darling de C3ntro Telecom.

Recomendaciones de seguridad
La seguridad no puede estar únicamente del lado de los prestadores de servicios financieros. Los usuarios también tienen que poner su granito de arena para combatir este tipo de delitos.

Para reducir la posibilidad de ser víctima de un fraude cibernético, los entrevistados comparten las siguientes recomendaciones:

No compartas tu NIP o contraseña con nadie
Cuida no solo las contraseñas y NIP, también los datos biométricos, tu RFC y todos tus datos personales
No des click en ligas que te manden por correo electrónico o mensaje de texto o WhatsApp
Verifica que vas a ingresar al sitio oficial de tu banco o institución
Si sospechas que se trata de un engaño, ponte en contacto con la institución a través de sus canales oficiales
No te conectes a redes públicas

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016