De Veracruz al mundo
“Debilitar el sistema de justicia significa proteger a la delincuencia”, acusó Xóchitl Gálvez.
Sobre la extinción de 13 fideicomisos, la panista aseguró que “este gobierno se lleva el dinero para que no te hagan justicia, así de simple”
Domingo 22 de Octubre de 2023
Por: Infobae
CDMX.- Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante del Frente Amplio por México a la presidencia de la República en 2024, señaló que con la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, el gobierno federal en realidad debilitará al sistema de justicia en nuestro país, situación que sólo beneficiará a la delincuencia y crimen organizado.

De acuerdo con Gálvez, así como de otros críticos, con estas medidas el gobierno terminará por debilitar al poder Judicial, debido a que este no se ha querido plegar al proyecto de la 4T.

“Este gobierno está violando los Derechos Humanos y Laborales. cuando no hay justicia, todos perdemos. Este gobierno se lleva el dinero para que no te hagan justicia, así de simple. Debilitar el sistema de Justicia significa proteger y fortalecer a la delincuencia y al crimen organizado”, dijo este domingo Xóchitl Gálvez.



Este domingo, miles de trabajadores salieron en distintas ciudades del país para protestar por la reforma impulsada por Morena para extinguir 13 fideicomisos, con la cual el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podrá disponer de 15 mil millones de pesos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación.

Según los manifestantes, estos recursos sirven principalmente para cubrir las prestaciones de miles de trabajadores, y de concretarse la reforma de Morena, quedarían desprotegidos. Por ello, Xóchitl Gálvez acusó a través de sus redes sociales que esta medida es un nuevo atropello por parte de la 4T.

Morena ha justificado esta acción en contra del PJF al considerar que los fideicomisos se utilizan para el beneficio exclusivo de los 11 ministros de la Suprema Corte.

Por su parte el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló este sábado que Morena genera narrativas, sin dar espacio a la reflexión, sobre un supuesto exceso y privilegios de la Corte, para hacer que la población tenga una información parcial.

El legislador explicó que existen jueces a los cuales se debe proteger pues son los que elaboran órdenes de aprehensión o sentencias contra los capos del narcotráfico. Por ello, también es necesario que cambien su hogar y así evitar represalias del crimen organizado.

Además, el priista aclaró que varios de los fideicomisos que son materia de polémica se crearon a partir de ahorros y no recursos extras al Poder Judicial.

Moreira agregó que se requieren recursos para seguir capacitando a jueces y magistrados en todo el país y si esto no ocurre, se frenará la justicia y en el futuro podría representar una tragedia para México.

Igancio Mier Velazco, aspirante a la gubernatura de Puebla y encargado de la iniciativa para eliminar los 13 fideicomisos del Poder Judicial, retó nuevamente a los ministros de la Corte, particularmente a la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, para debatir sobre este proyecto.


“Reitero el reto a la presidencia de la suprema Corte de Justicia de la Nación a debatir respetuosamente sobre los 13 fideicomisos que la Cámara de Diputados canceló la semana pasada, sin amenazas ni utilizar a los trabajadores”, dijo este domingo el líder de los diputados morenistas.

Este domingo también se vio al ministro de la Corte, Juan Luis González Alcántara-Carranca, marchar junto a los miles de empleados que salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir el respeto de sus derechos laborales.

González Alcántara-Carranca es uno de los ministros de los que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho estar arrepentido de proponerlos al máximo tribunal, pues no han apoyado a la 4T.

En cuanto al dinero de los fideicomisos, esta semana el ministro Luis María Aguilar aclaró que los recursos se utilizan para cubrir prestaciones de miles de trabajadores del Poder Judicial y no para cubrir lujos de los ministros, como dicen los promotores de la reforma.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:34 - Estados Unidos revoca la visa y retiene a César Iván Sandoval, alcalde de San Luis Río Colorado
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016