De Veracruz al mundo
Miedo a la violencia repercute en salud de mexicanos.
La Organización Mundial de la Salud ha expuesto la gravedad de vivir en un mundo de violencia y cómo esto repercute a la salud.
Sábado 21 de Octubre de 2023
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El constante estado de alerta en el que viven los mexicanos ante la violencia y la posibilidad de ser víctimas repercute en que padezcan ansiedad, ataques de pánico, insomnio, depresión y enfermedades físicas como gastritis y fibromialgia.

Así lo advirtió la neuropsicoanalista, Ingela Camba Ludlow, quien participó en el conversatorio Experiencias traumáticas provenientes de delitos asociados al crimen organizado” en la Universidad Intercontinental.

“Este es un tema grave. La Organización Mundial de la Salud habla de los efectos más graves es vivir en un mundo de violencia y eso es lo que nosotros vivimos todos los días. Y sí, nos hará muy resilientes, y tendremos mucha fuerza para salir adelante, pero eso no le quita que le hace una herida a la manera en que vivimos”, señaló.

Camba Ludlow manifestó que, aunque la percepción es de normalizar la violencia en el país, está vulnerabilidad a la que se está expuesto repercute en la toma de decisiones diarias de la población.


“Es el eje de cómo organizas tu vida. No salgo en la noche, no salgo en la mañana, con quién salgo, no dejes de mandarme tu ubicación. Son cosas que hemos normalizado pero que están ahí todo el tiempo”, lamentó.

En el encuentro participó también el doctor Roberto Vargas Arreola, quien desde la experiencia clínica con adolescentes en conflicto con la autoridad relató que la mayoría de las personas que son criminales provienen de “hogares rotos”.


“Repasando la historia de estas personas de alguna manera vienen de ambientes familiares donde no se tuvo empatía hacia sus necesidades emocionales básicas. De tal forma que la falta de empatía hacia los demás es reflejo de experiencias emocionales que no fueron validadas”, expuso.

También se señaló la situación de los niños que son “adoptados por el crimen organizado”. Ingela Camba Ludlow señaló que son niños que vienen de soledades, sin opciones de una vida que con engaños entran a una “familia criminal”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016