De Veracruz al mundo
Más dinero a las Fuerzas Armadas: diputados aprueban que Sedena y Semar reciban impuesto aeroportuario.
De última hora, Morena incluyó cambios a la Ley Federal de Derechos que avalan un fideicomiso para estas instituciones
Jueves 19 de Octubre de 2023
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Hacia el final de la sesión parlamentaria del 18 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, una serie de modificaciones a la Ley Federal de Derechos presentadas de última hora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que benefician a las Fuerzas Armadas.

Entre ellas se contempla la adición del artículo 220-A, el cual contempla la creación de fideicomisos públicos para brindarle mayores recursos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Durante la asamblea, este agregado, así como algunos cambios a los artículos 219, 220 y 221 de la misma ley, fue presentado como reserva por el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas.

Estas modificaciones, cabe señalar, no estaban incluidas en el dictamen previamente aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Concretamente, el artículo 220-A señala que las personas titulares de concesiones aeroportuarias deberán pagar un impuesto equivalente al nueve por ciento de sus “ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales” por cada ejercicio fiscal —es decir, cada año—.

Lo llamativo de este apartado es que todos los ingresos que se obtengan de dicha recaudación “se destinarán a la Sedena y la Semar para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su mando, a través de los fideicomisos públicos federales sin estructura, que se constituyan para tal fin”.

En otras palabras, el 9% anual que paguen los concesionarios privados de aeropuertos lo recibirán la Sedena y la Semar para financiar sus operaciones al mando de terminales como el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), el Internacional de Toluca (AIT).

El control que las Fuerzas Armadas mantienen sobre alrededor de 15 aeropuertos lo ostentan a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), con el que también administran servicios turísticos y de combustible.

Además, la iniciativa plantea que “dichas secretarías fungirán como unidades responsables, respectivamente, de los fideicomisos” mencionados.

Esta versión en lo particular con cinco cambios fue avalada por el Pleno de la Cámara de Diputados mediante 262 votos a favor, 198 en contra y una abstención. Conforme a lo establecido en el proceso legislativo, pasará a revisión en el Senado para su correspondiente discusión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:23 - Ante alerta sanitaria por sarampión, llaman a reforzar la prevención y mantener actualizados los esquemas de vacunación
19:35:27 - Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes
19:34:23 - Senadores de la 4T reconocen histórica sentencia de SCJN contra privilegios empresariales
19:30:38 - Sheinbaum reactiva diálogo con FPDT en Atenco para reparación integral por afectaciones del NAIM
19:29:43 - Madres buscan justicia tras la muerte de sus hijos por la Patrulla Fronteriza
19:28:34 - Estados Unidos revoca la visa y retiene a César Iván Sandoval, alcalde de San Luis Río Colorado
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016