Se mantienen las condiciones de lluvias y tormentas para el estado mayormente por la tarde-noche y la mañana MEMORANDUM 1.-
Se mantienen condiciones de lluvias y tormentas para el estado, mayormente por la tarde-noche y la mañana. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 23, sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 23. Cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 22 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 33. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 30. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 32 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 21, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 21 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en el norte, centro, occidente y sur del territorio nacional; con lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima y Michoacán. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte, sur y este), Jalisco (suroeste y sur), Colima y Michoacán (norte, centro y occidente). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Durango, Zacatecas (sur), Estado de México y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en : Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California Sur. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California (noreste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Puebla (suroeste) y Morelos. Está usted informado…
|
SCJN exhibe de nuevo al gobierno de Cuitláhuac García; declara invalidez de Ley de Austeridad en Veracruz MEMORANDUM 2.- Por enésima ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhibió el abuso de poder y el autoritarismo con el que se condujo el ex gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, así como la sumisa mayoría legislativa de Morena en el Congreso local, luego de resolver una Controversia Constitucional donde determinó la invalidez de algunos artículos de la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz, al considerarlos violatorios de los derechos constitucionales de los mexicanos. La citada ley fue publicada por el ex gobernador García Jiménez y aprobada por la primera legislatura donde Morena fue mayoría en el año 2018. La controversia constitucional 24/2019 fue presentada por algunos magistrados del Poder Judicial donde acusaron la invalidez de varios artículos de la citada ley, sin embargo, los ministros precisaron que 3 artículos sí resultaron inconstitucionales. En ese tenor, la SCJN estableció que resultó fuera del marco normativo el artículo 3 de la citada ley, que refiere que: “Los servidores públicos de la entidad recibirán los beneficios del sistema público de seguridad social correspondiente. Queda prohibido establecer o cubrir con recursos públicos haberes de retiro o regímenes especiales de jubilación o pensión, así como la contratación de seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individualizada o colectiva por parte de los entes públicos locales para beneficio de cualquier servidor público, con excepción de aquellos necesarios por corresponder a una función de alto riesgo, conforme a lo establecido en la ley”. En este sentido, los magistrados y jueces al jubilarse podrán recibir un haber de retiro, como se había aprobado previamente, beneficio que les fue retirado durante el sexenio anterior. De igual forma se invalidó el artículo 9, que establecía que se prohibía la contratación de servicio de telefonía, fotocopiado, pago de combustibles, arrendamientos, viáticos, remodelación de oficinas, pues tales gastos debían ser inferiores a los del año previo. Por último la Suprema Corte de Justicia de la Nación también eliminó un párrafo del artículo 13, en el que se establecía que sería una falta grave ir en contra de lo señalado por la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz. Tal resolución ya fue informada al Congreso del Estado de Veracruz, el cual habrá de hacer las reformas necesarias y cumplir con lo mandatado por los ministros.
|
Pese a estudio de Sedena, niega Sheinbaum que Coatzacoalcos sea una coladera de armas de EU; ¿Por qué nunca reconocen fallas? MEMORANDUM 3.- Luego de que el pasado 9 de julio se difundieron los resultados de una investigación realizada entre el 20 de noviembre del 2024 y el 19 de mayo del 2025 –que detectó 11 rutas de tráfico de armas de fuego provenientes de EUA, en la que Coatzacoalcos figura en la lista, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que Coatzacoalcos sea una coladera de armas de Estados Unidos. “Hay presencia de Guardia Nacional, de las Fuerzas Armadas, hay plena coordinación con la gobernadora Rocío Nahle para los temas de seguridad”, aseguró la mandataria federal, en la conferencia matutina de este miércoles. De acuerdo con el informe brindado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se reveló que tras una extensa investigación detectaron 11 rutas de tráfico de armas de fuego provenientes de los Estados Unidos, entre éstas figuran ciudades y puertos marítimos importantes como el de Coatzacoalcos. Se informó que la investigación se realizó del 20 de noviembre del 2024 al 19 de mayo del 2025, por lo que entre las 11 rutas una es la que atraviesa por Coatzacoalcos: Bronwsville-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez. Esta última atraviesa por Texas, en la Unión Americana, mientras que en México lo hace a través de entidades como Tamaulipas, Veracruz y Chiapas. En su informe, la Sedena señaló que aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, un millón 296 mil 761 cartuchos y 289 granadas; dichos resultados de la investigación fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR). “No, no hay coladeras, le pedimos al Gabinete de Seguridad (aclarar e informar)”, puntualizó la presidenta de México. Más tarde, en el grupo de prensa de la gobernadora Rocío Nahle se publicó un texto en el que se replica lo dicho por la Presidenta en su conferencia matutina, aunque el reforzamiento en Veracruz data desde semanas antes de la jornada electoral del 1 de junio, por lo que se envió a elementos no sólo de la Guardia Nacional, sino de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República, esto ante varios hechos violentos que incluyeron el asesinato de una candidata en Texistepec, por citar algunos.
|
|