Muere Giovanni Martínez, menor de edad veracruzano, herido en explosión en Iztapalapa, CDMX; Un detenido, decomiso de un dron, ponchallantas y droga, resultado de cateo en Arenal, Coxquihui MEMORANDUM 1.-
Tras nueve días internado en el Hospital Magdalena de Las Salinas, falleció la madrugada de este viernes, Giovany Martínez Llanos, un joven de 16 años originario de la localidad de La Ventana, Alpatláhuac, quien fuera una de las víctimas de la explosión en Iztapalapa. El adolescente estudiante del Instituto Politécnico Nacional, tras el siniestro fue hospitalizado en el Magdalena de Salinas, Estado de México, logró salir adelante tras un infarto, pese a tener quemaduras profundas de segundo y tercer grado, en más del 90 por ciento del cuerpo, desafortunadamente murió este viernes. De la lista de al menos tres veracruzanos lesionados en el siniestro del 10 de septiembre, se conoce que otros dos aún permanecen internados, uno de ellos originario de Tozongo, Coscomatepec y uno más de Maltrata, quien es conductor de un camión de carga. Hasta el momento las autoridades han informado sobre el fallecimiento de 24 personas, tras la explosión de una pipa que transportaba gas licuado, ocurrido en el puente La Concordia, del municipio de Iztapalapa...En fuerte operativo detienen a un hombre en la comunidad Arenal de este municipio, dio a conocer la Fiscalía General del Estado, añadió que participaron en el cateo autorizado por un juez, fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tuxpan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Benito “N” y se aseguró un cilindro de plástico con cables sobresalientes, objetos envueltos en cinta plástica e hilo de rafia, una tabla de castigo, una sustancia granulada de color blanco, una caja de cartuchos balísticos vacía, un paquete de balines, documentos, un estuche con un dron adherido a un cilindro, un control para el mismo y otros cilindros, una sustancia granulada color gris, pinzas, cables, hojas, memorias micro SD, una pila, polvo blanco, un chaleco táctico, un cargador, un parche de una corporación policial, una motocicleta sin placas, poncha llantas y un casco para motocicleta. El detenido fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Tuxpan para que defina su situación jurídica.
|
Bermúdez Requena ya se encuentra en El Altiplano; FGR va por delitos del fuero federal; Adán Augusto vuelve a decir que no sabía nada MEMORANDUM 2.-
El exfuncionario Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora y vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llegó a México y fue trasladado al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el centro del país, tras haber sido expulsado de Paraguay. Este jueves se dio a conocer que “El Abuelo” enfrentará otro proceso penal, pero del fuero federal, luego de que un juez de control del Estado de México libró la segunda orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro dentro de la causa penal 386/2025. La solicitud de la orden de captura también es contra cuatro presuntos colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, entre ellos Daniel Hernández Montejo, El Prada; José del Carmen Castillo Ramírez, La Rana, Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández. De acuerdo con el expediente, la Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) dijo que además incurrieron en conductas relacionadas con delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas, secuestro agravado y delitos en materia de hidrocarburos. Mario Elizondo Martínez, juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, Altiplano, en funciones de Juez de Control, indicó que los justiciables deberán ser ingresados al Centro Federal de Reinserción Social Número Uno del Altiplano, "a fin de evitar su fuga o evasión, hasta en tanto sean conducidos a la audiencia inicial, destacando que el efecto de la orden de aprehensión concluye cuando las personas queden a disposición de este juzgador en dichas instalaciones para llevar a cabo la diligencia y, de ninguna manera, justifica su permanencia en el centro de reclusión con posterioridad a ello salvo que se dicte una medida cautelar que así lo ordene". Horas antes al traslado del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado, Adán Augusto López, dijo estar tranquilo. Nuevamente, rechazó cualquier vínculo con la organización delictiva. Señaló que, durante su gestión como gobernador de Tabasco, nunca recibió advertencias ni reportes que vincularan a Bermúdez con presuntas actividades criminales. El legislador morenista expresó: “Yo lo que creo es que lo más importante es que se esclarezca la verdad, quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlas. Cuando fui gobernador, nunca recibí un aviso, una notificación del actuar que ahora señalan de Bermúdez”.
|
Veracruz, entre 5 estados con mayor incidencia de dengue a nivel nacional; 53% de casos son de Veracruz, Jalisco, Michoacán, Sonora y Chiapas MEMORANDUM 3.- De nueva cuenta, el estado de Veracruz aparece entre los estados con mayor incidencia de dengue a nivel nacional. Y es que, según informes de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 36, el 53 por ciento de los casos confirmados de dengue corresponden a los estados de Veracruz, Jalisco, Michoacán, Sonora y Chiapas. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, Veracruz Sur lanzó un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención contra la enfermedad. El epidemiólogo del Hospital General Regional de Orizaba (HGR 1), Carlos Julián Rincón Ovalle, destacó que la principal estrategia para reducir los contagios es evitar la proliferación del mosquito transmisor. Explicó que estos insectos encuentran las condiciones perfectas para reproducirse en cualquier depósito de agua limpia y estancada, por lo que la población debe mantenerse atenta a eliminar criaderos en sus viviendas y alrededores. “Los mosquitos se reproducen en charcos, cubetas, piletas, botes, latas, llantas y todo objeto que pueda acumular agua de lluvia. Es fundamental evitar las acumulaciones de basura y retirar de la intemperie recipientes que puedan convertirse en criaderos”, señaló el especialista. El dengue, señaló, “es una enfermedad viral que continúa siendo un riesgo latente en la región. El padecimiento, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, puede tener consecuencias graves en la salud si no se detecta y atiende a tiempo”. Además, recomendó el uso de repelentes, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y, en la medida de lo posible, la colocación de pabellones para dormir, especialmente en zonas donde la presencia del mosquito es mayor. “Son medidas simples, pero efectivas para cortar la cadena de transmisión”, agregó. El doctor Rincón Ovalle también advirtió sobre la importancia de identificar a tiempo los síntomas del dengue. La enfermedad suele iniciar con fiebre elevada acompañada de un intenso dolor de cabeza —particularmente en la zona frontal—, así como dolores musculares, de huesos y oculares, que se intensifican al mover los ojos. “Cuando una persona presenta estos síntomas no debe automedicarse ni esperar a que desaparezcan por sí solos. Es indispensable acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados”, precisó. El epidemiólogo recordó que la atención temprana es clave para evitar complicaciones graves, como el dengue grave o hemorrágico, que puede poner en riesgo la vida del paciente. El IMSS subrayó que la lucha contra el dengue no es responsabilidad exclusiva de las autoridades sanitarias, sino que requiere del compromiso de toda la población. La participación en las jornadas de descacharrización, el cuidado del agua almacenada y la limpieza constante de patios y azoteas son acciones esenciales para contener al vector. “Cada hogar puede convertirse en un punto de riesgo si no se atienden los criaderos. Por eso pedimos a la ciudadanía que tome en serio estas medidas. Si todos colaboramos, lograremos reducir la incidencia de casos en nuestras comunidades”, subrayó el especialista. En este marco, el IMSS reiteró su compromiso de mantener campañas permanentes de información y prevención, además de brindar atención médica oportuna a quienes lo requieran. No obstante, insistió en que el esfuerzo colectivo es la única vía para disminuir los contagios en la región. “Prevenir el dengue está en nuestras manos. No debemos bajar la guardia, especialmente en temporada de lluvias, cuando el riesgo de proliferación del mosquito se incrementa”. Además, hay una fuerte disparidad territorial dentro del estado. Los municipios del norte reportan más casos, siendo Pánuco uno de los más afectados, seguido por Ixhuatlán de Madero y Gutiérrez Zamora. De igual forma, en la Jurisdicción Sanitaria VI, con cabecera en Córdoba, ya suman cerca de 200 casos reportados.
|
|