Acusa Ex Rector de la UAEM persecución política emprendida desde el gobierno perredista de Graco Ramírez MEMORANDUM 1.- Al hacer pública una carta a través de su defensa, Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), implicado presuntamente en la llamada ‘Estafa Maestra’, desde el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, señaló que él estaba a la espera de la resolución del amparo indirecto en revisión, recurrido desde 2024, para evitar su detención, pues afirmó que desde hace varios años ha sido blanco de una persecución política emprendida por el gobierno perredista que encabezó Graco Ramírez en Morelos. El ex rector fue recluido el pasado viernes en el penal de máxima seguridad ubicado en el Estado de México. Fue detenido a las 15:02 horas, como se confirma en el Registro Nacional de Detenciones. Horas después, se notificó que la audiencia inicial sería a las 22:00 horas, la cual inició con retrasos, ya que no se encontraba presente el doctor Vera. Por último, una vez que ésta arrancó, la defensa solicitó un plazo para analizar 13 tomos y aproximadamente 30 anexos de pruebas, por lo que la jueza federal Guillermina Matías anunció que se reanudaría a las 5:00 am. Durante este receso, Alejandro Vera Jiménez aprovechó el tiempo para redactar una carta que pidió a su abogado difundir a la opinión pública a través de medios de comunicación. Su caso representa el primero en materializarse la reciente entrada en vigor de la reforma a la Ley de Amparo. “Soy Jesús Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde hace varios años he sido objeto de una persecución política originada durante el gobierno del exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, quien públicamente ha reconocido en redes sociales haber iniciado las acusaciones en mi contra. Aquella campaña derivó en procesos penales federales y estatales construidos sobre señalamientos infundados y sin sustento jurídico. Durante más de siete años he enfrentado diversas carpetas y acusaciones por supuestos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y ejercicio indebido del servicio público. Sin embargo, el tiempo, la verdad y las resoluciones judiciales han demostrado que tales acusaciones fueron instrumentos de represión y desgaste, no de justicia”. Refirió que el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México el 15 de enero de 2024 dejó insubsistente la orden de aprehensión librada en su contra el 31 de octubre de 2020, dentro de la causa penal 400/2020. “El juzgado determinó que dicha orden carecía de fundamentación y motivación suficientes sobre la necesidad de cautela y la probable intervención atribuida a mi persona. A pesar de que diversas autoridades interpusieron recursos de revisión, el Tribunal Colegiado no ha resuelto en más de un año, manteniendo el asunto ‘sub judice’ y generando una afectación grave a mis derechos humanos, al mantener vigente una situación de persecución sin resolución definitiva”, aseguró. Vera Jiménez dijo que en el ámbito estatal, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos también inició procesos que en 2024 fueron retirados o declarados improcedentes, al haberse demostrado mediante amparo que carecían de base legal. “Dichos procesos se edificaron sobre acusaciones políticas impulsadas desde el poder, y no sobre pruebas objetivas ni procedimientos legítimos. Después de tantos años de litigio, lo que solicito no es impunidad, sino justicia verdadera. Pido que las instituciones actúen con independencia, legalidad y respeto a la Constitución, y que los jueces ejerzan su función con plena autonomía frente a cualquier presión mediática”, sostuvo en la carta firmada en Toluca, Estado de México.
|
Propone Ramírez Cuéllar empatar revocación de mandato en 2027 con jornada electoral del 1 de junio y ahorrar 1,500 mdp MEMORANDUM 2.- Todo parece indicar que a Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, le urge que ya se discutan las iniciativas de reforma para eliminar el fuero constitucional de los legisladores, así como modificaciones a las leyes relativas a la fiscalización y de auditoría del ejercicio de los recursos públicos. Pero además, el vicecoordinador parlamentario morenista explicó que la reforma constitucional en revocación está encaminada a ahorrar recursos públicos, por alrededor de 1,500 millones de pesos, y que se empate en la jornada electoral del 1 de junio, cuando se lleven a cabo las elecciones intermedias para renovar 17 gubernaturas, gobiernos municipales, la Cámara de Diputados y elegir al otro 50% por ciento de jueces y magistrados que falta como parte de la reforma al Poder Judicial. “La propuesta de revocación de mandato lo que busca es compactar los procesos electorales, evitar tanta confrontación, llevar a nuestro país por un camino de mayor unidad. Y, sobre todo, tener ahorros del dinero público, ahorros que son súper necesarios, como que no estamos para andar haciendo muchas actividades con costos que pueden evitarse y cuyo dinero que ahorraríamos, pues podrían dirigirse al fortalecimiento de muchas otras actividades que tienen que ver con inversión, con actividades educativas o con servicios de salud, y este es el único motivo por el que estamos haciendo esta propuesta de que la revocación de mandato, el proceso de revocación de mandato implique una reforma al artículo 35 de nuestra Constitución y que se realice el primer domingo de junio del 2027”, aseguró Ramírez Cuéllar. Por otro lado, señaló que México necesita verdaderos sistemas de auditoría y fiscalización del gasto, para evitar cualquier desviación y cualquier irregularidad en el ejercicio de los dineros, que son dineros del pueblo y que tienen que manejarse bien. “Yo estoy urgiendo que se discuta la reforma para eliminar la figura del fuero constitucional, porque ya es una vergüenza que sigamos teniendo fuero. Y también lo que quiero yo es de que se discuta esta iniciativa para reconstruir y fortalecer toda la fiscalización y las auditorías. Acabamos de aprobar el gasto público 2026, y me parece a mí que sería un buen mensaje que aprobáramos esta reforma constitucional”, aseguró el legislador zacatecano. Ramírez Cuéllar es promovente de una trilogía de iniciativas que buscan cambiar el sistema de rendición de cuentas de servidores y funcionarios, de eliminación del fuero y la revocación de mandato. “Esta es la trilogía de iniciativas que yo he presentado, que elevan la democracia, que elevan el control de los poderes, fiscalizan más y que fortalecen la participación de la ciudadanía y regeneran las instituciones. Y este es el único motivo por el que estamos impulsando la reforma del artículo 35 de la Constitución. Está también el fondo y está el fondo del sistema de fiscalización de los presupuestos”, concluyó.
|
México tiene una de las tasas más bajas de donación de órganos en el mundo, con apenas 4.6 donadores por millón de habitantes MEMORANDUM 3.- México tiene una de las tasas más bajas de donación de órganos en el mundo, con apenas 4.6 donadores por millón de habitantes, mientras que en países como España la cifra asciende a 46 por millón y los estados con mayor número de donaciones son la Ciudad de México, Jalisco y Puebla. En contraparte, de acuerdo con las cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), a octubre de 2024, más de 19 mil personas esperaban un trasplante, de las cuales 16 mil 525, por un riñón, 3 mil 389, por una córnea, 204, por hígado y 23, de corazón. En ese tenor, para Adriana Ramírez, doctora general y especialista en estesiología, “en México persiste una gran desinformación y miedo sobre el tema, influido también por el contexto de inseguridad y los casos de tráfico de órganos”. La especialista consideró que el trasplante es una hazaña médica que combina ciencia y humanidad. “Los órganos más trasplantados son el riñón: 61 por ciento, el hígado con 24 por ciento, el corazón con 9 por ciento y el pulmón, y una sola persona donante puede salvar hasta ocho vidas. El trasplante no sólo devuelve proyectos y abrazos, también representa el mayor acto de empatía y amor humano”, refirió. Durante el Foro Donar órganos es donar vida, realizado este sábado en la Cámara de Diputados por la legisladora priista Abigail Arredondo Ramos, quien reunió a representantes de organizaciones civiles, especialistas médicos y jóvenes activistas, se urgió a crear una mayor conciencia de lo importante de ceder órganos, y esto requiere reformar el sistema de donación y trasplante en el país. Por Arredondo Ramos señaló que ya presentó una iniciativa de reforma de leyes en educación y salud, para que desde el nivel básico escolar se hable de la importancia de este tema. “Se debe sensibilizar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de órganos a través de las secretarías de Educación y de Salud, para que las entidades locales generen mecanismos para dar y dotar de información, porque los niños se volverán jóvenes y a jóvenes se volverán adultos, y deben saber sobre la donación de órganos, porque esto es donar vida”, afirmó. La diputada priista señaló que una política pública que funcionó con buenos resultados se aplicó en Querétaro, durante la administración del exgobernador José Calzada Rovirosa, cuando se logró modificar la ley estatal para crear un padrón formal de donadores, con apoyo del Colegio de Notarios, la Fundación Lattuada del Insuficiente Renal y el Colegio de Notarios en el estado, pero señaló que el programa se frenó en gestiones posteriores, pese a su eficacia. A su vez, Mauricio López y Javier García, representantes de la Red de Liderazgos Juveniles, explicaron que este foro surge del compromiso de reformar el artículo 32 de la Ley General de Educación para incluir contenidos sobre la donación de órganos en los planes de estudio de nivel básico, y subrayaron que solo con la educación y la conciencia se puede generar un cambio real. Los expertos hicieron un llamado a fortalecer la educación, la transparencia y la voluntad política para transformar el sistema de donación y trasplante de órganos, porque en el país cada 8 minutos una persona se suma a la lista de requerir un trasplante. En caso de querer ser un donante, el interesado puede registrarse en la página de Cenatra y llenar los requisitos. Órganos que se pueden donar: intestino, páncreas, hígado, pulmones, corazón, córneas, tendones, piel, huesos y vasos sanguíneos, en el caso de adultos. Los niños sólo la médula ósea.
|
|