Aunque es peso pluma, Zepeta se vuelve a subir al ring con Huerta; no sé si sea del PT, del Verde o de Morena, dice; niega robarse alcaldes elector MEMORANDUM 1.- Subido en el ring, aunque sabe que es peso pluma, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, le volvió a lanzar un gancho al hígado al senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de quien ironizó que sigue sin saber a qué partido pertenece, “ya que se le ha visto con el PT y el Verde, pero si está afiliado a MORENA puede participar en la próxima reunión del Consejo Nacional a celebrarse el 20 de julio”, aseguró. Ramírez Zepeta refirió que Huerta iría como senador si está invitado, “no sé si está invitado o no. Pues es que, la verdad, no sé si sea del PT, del Verde o de Morena”, afirmó. Por otro lado, haciéndose como que la virgen le habla, el morenista negó haberle quitado ningún alcalde al Partido del Trabajo, PT, sino que, según él, “fueron otras circunstancias, ya que algunos de ellos se habían registrado por las siglas de MORENA y al no quedar electos en la encuesta se pasaron al PT, pero volvieron a tener acercamiento con el movimiento”. Sin embargo, con esta afirmación Zepeta vuelve a excluir al PT del movimiento de la Cuarta Transformación. Refirió que hasta el día de hoy miércoles van siete compañeros y una compañera que se han sumado a Morena: Cuatro del PT, uno independiente, otro del PAN y uno del PRI. “Pero el del PRI, la verdad, participó con el PRI, pero también se registró por Morena, le dieron la postulación por el PRI y ahorita, pues, voy a platicar porque estuvo presente hoy la del municipio de Ozuluama y del PAN de Chumatlán”. Reiteró que no le están quitando a los alcaldes al PT. “Ustedes conocen bien las circunstancias de cómo fueron candidatos y candidatas, entonces, pues, los compañeros, compañeras que fueron incluso siglados por otro instituto político, que se registraron dentro del proceso interno de Morena, pues, están teniendo un acercamiento con nosotros, con un servidor, hemos mantenido esa comunicación y ahorita, pues, hemos estado platicando con ellos”. Por último, señaló que hasta el momento ningún alcalde electo de Movimiento Ciudadano se ha acercado para formar parte del proyecto de la Cuarta Transformación. Así las cosas.
|
En total abandono, Aeropuerto de El Lencero, en Emiliano Zapata; cumple 8 años sin vuelos comerciales MEMORANDUM 2.- Aunque durante el sexenio del entonces presidente Enrique Peña Nieto se anunciaron proyectos para la rehabilitación del aeropuerto de El Lencero, e incluso para la ampliación de la pista de aterrizaje, lo que permitiría recibir vuelos más grandes y poder volar a otros destinos, esto nunca se llevó a cabo. Aunado a lo anterior, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni en el estatal de Cuitláhuac García, se hizo nada para rescatarlo. Desde entonces la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza un mantenimiento mínimo de la terminal aérea, coordinado con el Gobierno de Veracruz. Sin embargo, la mayoría de las actividades de vuelos son privados, o de instancias gubernamentales como la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. Y es que, fue en julio de 2017 cuando se registró el último vuelo comercial de la línea Aeromar, que cubría la ruta Ciudad de México-Xalapa, que en su mejor época realizaba 2 viajes diarios cubriendo esa ruta hasta 5 veces a la semana. Sin embargo, debido a los costos, por la falta de otra oferta comercial, el único destino que era la Ciudad de México, el descuido de las instalaciones y que competitivamente el aeropuerto de Veracruz ofrece más beneficios llevó a que el aeropuerto de El Lencero suspendiera sus actividades para vuelos comerciales. Entre 1998 y 2017, el aeropuerto operó vuelos diarios a la Ciudad de México, a través de la empresa Aeromar. Sin embargo, desde 2017, sus servicios se han limitado a la gestión de vuelos de entrenamiento, actividades de aviación ejecutiva y general. A la vista de todos quienes transitan por la carretera Xalapa-Veracruz, se pueden ver las instalaciones del aeropuerto de El Lencero, conocido durante muchos años como el aeropuerto de Xalapa, aunque se encuentra en el municipio de Emiliano Zapata.
|
Destaca abogado iniciativa de Ley para investigar el delito de extorsión, con o sin denuncia MEMORANDUM 3.- Debido a que la extorsión es un delito común en todo el país aunque difícil de combatir por su naturaleza anónima y digital, el Gobierno Federal promueve la creación de una Ley General del Delito de Extorsión, que permitiría perseguir este ilícito de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia formal por parte de la víctima. En ese tenor, el abogado Carlos Gabriel Sánchez Ortiz afirmó que esta reforma representa un avance significativo, ya que reconoce la gravedad y la frecuencia con la que ocurre este delito en México: “La extorsión lacera profundamente a la sociedad, todos, en algún momento, hemos recibido una llamada donde un supuesto comandante exige un depósito inmediato, la mayoría de estas llamadas provienen de penales o centros de operación clandestinos manejados por la delincuencia organizada”, aseguró. El abogado destacó que, aunque las redes sociales y la información pública han ayudado a disminuir el éxito de estas extorsiones telefónicas, el problema persiste y afecta directamente al tejido económico y social del país. “Cada día se generan miles de llamadas de extorsión en todo México, lo que afecta la productividad y la tranquilidad de familias y empresas”, refirió. Sánchez Ortiz comparó esta propuesta con la Ley General en Materia de Secuestro, impulsada hace algunos años tras el auge de casos como el del “Mochaorejas”. Refirió que aquella ley unificó criterios a nivel nacional, eliminó las disposiciones estatales y permitió mejorar la capacidad de reacción de las autoridades: “Esperamos que algo similar ocurra con la extorsión, es un delito difícil de perseguir, ya que puede realizarse desde un call center, con tecnologías que modifican voces y ocultan ubicaciones”, explicó. El jurista señaló que uno de los puntos centrales de la reforma es que la extorsión será perseguida de oficio, lo cual significa que las autoridades estarán obligadas a investigar y sancionar el delito desde el momento en que tengan conocimiento del mismo, sin que sea necesario que la víctima interponga una denuncia. Sánchez Ortiz explicó que, “por ejemplo, si encuentran el cuerpo de una persona sin vida, aunque no haya quien lo reclame, el delito se investiga de oficio, lo mismo aplicaría con la extorsión: si hay conocimiento del hecho, aunque la víctima no denuncie, el Estado debe investigar, dar con los responsables y castigarlos”. Consideró que esta medida podría tener un efecto positivo en la confianza de la ciudadanía, pues muchas víctimas de extorsión prefieren no denunciar por miedo o desconfianza hacia las autoridades. De acuerdo con Sánchez Ortiz, si la ley comienza a dar resultados reales —con detenidos, call centers desmantelados y una reducción en las llamadas—, más personas se animarán a denunciar. A pesar de la relevancia de la reforma, el abogado hizo hincapié en que la efectividad no está en el papel, sino en la implementación: “En México hay leyes para todo, incluso para sembrar café, pero el problema es que muchas no se aplican, necesitamos acción por parte de las autoridades, la ley parece estar bien diseñada, pero si no se aplica, será letra muerta”. Por último, el experto confió en que esta nueva legislación pueda convertirse en una herramienta nacional eficaz contra la extorsión, tal como ocurrió con la ley antisecuestro: “Si la gente empieza a ver resultados, acudirá a las autoridades, pero si no hay avances visibles, seguiremos en el mismo desencanto social”, señaló. El reto está ahora en manos del Congreso y de las instituciones de seguridad y justicia, la ciudadanía, por su parte, concluyó que espera una respuesta firme y efectiva ante uno de los delitos más comunes y silenciosos del país. Así las cosas.
|
|