PRI pide garantizar transparencia en uso de recursos para vías de comunicación; desde el sexenio de AMLO se incrementaron los accidentes por baches MEMORANDUM 1.- La problemática de baches y socavones debe abordarse como un asunto de derechos humanos, competitividad y desarrollo nacional, de acuerdo con la Constitución, la Agenda 2030 de la ONU y el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, por lo que se debe considerar un presupuesto federal para la atención de estas oquedades en México, señala la diputada priista Socorro Jasso. La legisladora destaca que se establezca la coordinación con autoridades estatales y municipales, además de garantizar la transparencia en el uso de recursos para mantenimiento y rehabilitación de calles, avenidas, caminos y carreteras, y que se evite, subrayó, duplicidades y actos de corrupción. En un exhorto al gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destaca que más allá de los daños económicos, el problema tiene un rostro humano, pues el pasado 31 de agosto de 2025, durante el Maratón de la Ciudad de México, los atletas paralímpicos Francisco Sancelmente y Gonzalo Valdovinos sufrieron un accidente al caer en un bache profundo en Paseo de la Reforma, hecho que evidenció cómo la falta de condiciones seguras vulnera los derechos de las personas con discapacidad. Por ello, se manifestó por la creación de un programa nacional de reparación y prevención de baches y socavones en las principales vialidades (calles y avenidas) y carreteras federales, ante los riesgos que representan para peatones, automovilistas y transportistas. También expuso que las lluvias intensas y atípicas de los últimos meses han puesto en evidencia la fragilidad de la infraestructura vial en gran parte del territorio nacional, “situación que se traduce en condiciones críticas con afectaciones económicas, turísticas y de movilidad”. Resulta indispensable crear una partida presupuestal específica, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de las secretarías estatales, para atender emergencias inmediatas y garantizar la reparación integral de la infraestructura vial afectada, priorizando a las comunidades más vulnerables, destaca. Desde el Congreso de la CDMX se advirtió que durante este año se han registrado al menos 164 socavones en la capital del país, de los cuales 121 se han ubicado en vías secundarias y 43 en la red primaria, como ejes y avenidas, cuya atención es obligación de la Jefatura de la Gobierno, informaron diputados del PAN. Cabe recordar que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el mantenimiento de carreteras sufrió una reducción del 59 por ciento, lo que llevó a un aumento del 22 por ciento en los accidentes viales en 2021, mientras que se priorizó el gasto de las grandes obras del sexenio que resultaron un fracaso.
|
Asegura Regidor que caso de gusano barrenador detectado en Ixtaczoquitlán se encuentra bajo control y en aislamiento MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el regidor Óscar Maciel, encargado de la comisión de Fomento Agropecuario en el municipio de Ixtaczoquitlán, la sospecha del gusano barrenador detectado recientemente se encuentra bajo control y en aislamiento, en espera de los resultados oficiales de laboratorio. “Por ahora no podemos hablar de un brote como tal. El posible caso está controlado, aislado y en observación. Debemos esperar el análisis para determinar si efectivamente se trata del gusano barrenador o de otra afectación”, explicó el funcionario municipal, al tiempo que pidió a los productores mantener la calma y seguir las recomendaciones técnicas. En este sentido, el regidor Maciel destacó que hasta el momento no existe motivo para declarar una emergencia, aunque las autoridades municipales están en comunicación con dependencias estatales y federales, como el Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Veracruz y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El funcionario municipal insistió en que lo fundamental es no caer en rumores y esperar los análisis oficiales. “El procedimiento es claro, se toma la muestra de sospecha y se envía al laboratorio. En cuanto se tenga el resultado, se informará de manera transparente. Mientras tanto, el ganado está siendo monitoreado y no hay reportes de más animales afectados”, aseguró. De igual forma, explicó que los médicos veterinarios de la región han recibido la indicación de mantener especial atención en heridas, partos y procesos de castración, que son los momentos más vulnerables para que la mosca deposite sus larvas. Por lo anterior, Maciel insistió que no se trata de alarmar, sino de reforzar la prevención. “La mejor forma de enfrentar estas situaciones es trabajando en conjunto”, sostuvo. De acuerdo con los protocolos, los análisis de laboratorio suelen tardar algunos días, ya que se deben confirmar con pruebas específicas si las larvas encontradas corresponden al gusano barrenador. Una vez que se cuente con el dictamen oficial, se determinarán los pasos a seguir. Mientras tanto, el mensaje desde el ayuntamiento de Ixtaczoquitlán es claro, el cuadro está controlado, aislado y bajo seguimiento. El objetivo es mantener la producción pecuaria en condiciones seguras y evitar que la incertidumbre afecte innecesariamente al sector. “Estamos atentos y trabajando en coordinación con las instancias correspondientes. No es momento de caer en pánico, sino de esperar los resultados y, de confirmarse, actuar con rapidez y unidad”, concluyó el regidor. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una de las plagas más peligrosas para el sector pecuario, debido a que afecta al ganado bovino, ovino, caprino e incluso a especies silvestres. Se trata de una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas, lo que causa infestaciones que, de no ser tratadas a tiempo, pueden provocar la muerte. México había logrado en décadas recientes erradicar la plaga a través de campañas intensivas de control biológico y vigilancia permanente. Sin embargo, la sospecha de nuevos vectores en regiones ganaderas siempre prende las alarmas, pues de confirmarse implicaría reforzar medidas de cuarentena y destinar recursos adicionales para evitar su propagación. Ixtaczoquitlán y municipios aledaños mantienen una importante actividad agropecuaria, especialmente en la crianza de bovinos y porcinos, por lo que cualquier señal de riesgo sanitario causa preocupación entre los productores, pues un brote de gusano barrenador afectaría no sólo a los pequeños ganaderos, sino también a la economía local vinculada a la venta de carne, leche y derivados.
|
Padres de familia y alumnos del ITSA denuncian corrupción con la llegada de Ricardo García Ávila como director MEMORANDUM 3.- A través de un texto difundido en redes sociales, padres de familia y alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Acayucan (ITSA) denunciaron corrupción en esta institución con la llegada de Ricardo García Ávila como director. Los quejosos denunciaron que el Director del Instituto ha sido autoritario, misógino y abusivo, lo que, afirman, ha significado un retroceso en todos los ámbitos de la enseñanza y aprendizaje. Entre otros hechos los papás señalan que a los alumnos se les obliga a hacer trabajos de pintura y albañilería en la institución, tareas que en nada corresponden a la formación académica de nivel superior “que con tanto esfuerzo económico buscamos brindarles”, acusaron. “Como padres queremos lo mejor para nuestros hijos. No menospreciamos el trabajo digno de la construcción, pero enviamos a nuestros jóvenes a prepararse como profesionistas, no a ser mano de obra gratuita. Resulta inaceptable que la autoridad educativa los trate de la forma más vil, reproduciendo un caciquismo que parecía superado desde la Revolución Mexicana”, señalaron los quejosos. De igual forma, señalaron que se comenta que empleados son enviados a solicitar dinero para supuestamente cubrir gastos de la escuela sin que exista claridad ni rendición de cuentas sobre el destino de esas cuotas. “A los reclamos, la respuesta es siempre la misma: que el director se encuentra protegido políticamente, mencionando incluso nombres de altos funcionarios como el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, un alias conocido como Elías Calixto Armas, funcionario de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), señalado por corrupción, y el mismo director general de los tecnológicos de Veracruz, David Quitano Díaz”, acusaron. Los padres de familia denunciaron que García Ávila ya formó parte de la administración pasada donde ocupó un cargo en los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) como subdirector de Protección contra Riesgos Sanitarios, siendo su padrino el diputado federal Eleazar Guerrero Pérez, etapa marcada por denuncias ciudadanas de corrupción y desfalco al estado, incluso mayores que en los gobiernos priistas. Ante esta situación exigieron con urgencia la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para revisar la gestión del director y garantizar que esta institución cumpla con su misión de formar profesionistas íntegros, libres de presiones indebidas, corrupción y autoritarismo. Señalaron que los empleados tienen miedo a denunciar, debido a que el director dice estar protegido directamente por el Director General de Educación Tecnológica. “Pero le pedimos a la gobernadora que cumpla lo que ella misma ha dicho: que la educación es gratuita y que esta persona pague por lo que está haciendo. Exigimos una auditoría integral para verificar todo lo señalado y que se actúe en consecuencia”, concluyeron.
|
|