Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima MEMORANDUM 1.- Al acreditar omisiones en la investigación, deficiencias forenses y un trato inadecuado a los familiares de la víctima, debido al secuestro y homicidio de Claudia Guicel Reyes, ocurrido en 2017 en Poza Rica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 116/2025. En el documento, el organismo que encabeza Rosario Piedra Ibarra instruyó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) a aceptar en sus términos la Recomendación 88/2024 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHV). La CNDH concluyó que la negativa de la Fiscalía a aceptar la recomendación estatal careció de sustento. “Se declara insuficiente la justificación de la autoridad para no aceptar la Recomendación 88/2024, emitida por el Organismo Local, lo cual, a su vez, trasciende a la vulneración del derecho humano de acceso a la justicia en su modalidad de procuración y una vida libre de violencia, en particular a violencia institucional”, señaló. El organismo nacional advirtió que, aunque la Fiscalía argumentó haber realizado múltiples diligencias, no acreditó la debida diligencia en la investigación. “Los argumentos con los cuales AR pretende justificar su negativa de aceptar la Recomendación 88/2024 no son suficientes ni controvierten de manera efectiva los razonamientos expuestos por el Organismo Local, y solo han dilatado el acceso a la reparación del daño de las víctimas”, refirió. Entre las deficiencias detectadas, la CNDH apuntó que los familiares fueron notificados telefónicamente sobre la localización de restos, sin acompañamiento psicosocial. “Personal de la FGEV se limitó a notificar vía telefónica a los familiares de su ‘probable’ localización, además de indicarles que acudieran a la SDSP para identificar pertenencias de V”, se precisó. El organismo también acreditó omisiones en la entrega de dictámenes forenses y en la aplicación de protocolos de búsqueda. “De lo anterior se advierte el incumplimiento a las diligencias establecidas en el Protocolo Homologado, en consecuencia, la violación a derechos humanos que el Organismo Local atribuyó a la FGEV”, puntualizó. Por lo anterior, la CNDH instruyó medidas de reparación integral. “La Fiscalía Estatal sirva instruir a quien corresponda para que se emita la aceptación en todos sus términos a la Recomendación 88/2024 emitida por la Comisión Estatal, en un plazo de quince días hábiles”, resolvió. Además, advirtió que en caso de persistir la negativa, remitirá el asunto a la Legislatura para que se convoque a comparecer a la persona titular de la Fiscalía. La CEDHV emitió la Recomendación 88/2024 en septiembre del año pasado, al acreditar omisiones en la investigación, deficiencias forenses y un trato inadecuado a los familiares de la víctima. Por su parte, la FGE rechazó el documento, lo que motivó que los afectados promovieran el recurso de impugnación que llevó a la intervención de la CNDH. Así las cosas.
|
Se registra movilización de cuerpos de auxilio y bomberos por incendio en vivienda de la colonia Progreso Macuiltepetl, en Xalapa; Camioneta se queda sin frenos y atropella a transeúntes, con saldo de cuatro lesionados, en Coscomatepec MEMORANDUM 2.- Una fuerte movilización de los cuerpos de auxilio, bomberos y policías se registró la tarde de este domingo en la colonia Progreso Macuiltepetl, en Xalapa, debido a un incendio en la calle Aguascalientes, entre Saltillo y Tepic. De acuerdo con los reportes, el fuego inició en la segunda planta de una vivienda, donde un cuarto era utilizado como bodega de cachivaches. Al percatarse del humo y las llamas, los vecinos dieron aviso al 911 para solicitar apoyo inmediato. Al sitio arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la estación Central, junto con personal de Protección Civil y policías municipales, para atender la emergencia. Los bomberos desplegaron mangueras y comenzaron a sofocar el fuego, logrando controlarlo antes de que se extendiera a otras áreas de la vivienda o a las casas vecinas. Luego de varios minutos de trabajo, el incendio quedó bajo control, evitando mayores pérdidas materiales. Durante la labor de extinción, el tránsito vehicular en la calle Aguascalientes fue parcialmente restringido para permitir el movimiento de las unidades de emergencia. Según las primeras indagatorias, el siniestro se habría originado por un corto circuito en la instalación eléctrica del cuarto donde se almacenaban objetos como madera y un colchón, lo que facilitó la propagación de las llamas en cuestión de minutos. En el lugar no se reportaron personas lesionadas, ya que al momento del incendio no había habitantes en la segunda planta del inmueble. Solo se registraron daños materiales. Protección Civil recomendó a los propietarios revisar la instalación eléctrica de la vivienda y reforzar las medidas de prevención para evitar futuros incidentes….AL MENOS cuatro personas resultaron lesionadas la tarde de este domingo en Coscomatepec, luego de que una camioneta se quedó sin frenos cuando descendía sobre la avenida Ignacio Zaragoza y se estrelló en la esquina con Lerdo de Tejada, a la altura de la funeraria García, donde se encontraban los lesionados. De manera extraoficial se informó que la camioneta habría presentado una falla en el sistema de frenado, lo que provocó que se precipitara sobre la pendiente, y en el trayecto atropelló a los transeúntes, que en su mayoría se encontraban en la parada de los taxis mixto-rural que conducen a Alpatláhuac. Cuerpos de emergencia y corporaciones de seguridad arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios a los lesionados, quienes fueron trasladados al hospital del IMSS Bienestar, donde dos de ellos se reportan como delicados. Elementos de Tránsito del Estado realizaron el peritaje para solicitar la presencia de una grúa y ordenar el arrastre a un corralón para el deslinde de responsabilidades.
|
Proyecto de presupuesto 2026 pegará a los Reyes Magos; aumenta aranceles de importación de ropa, juguetes, calzado, electrodomésticos y artículos de perfumería MEMORANDUM 3.- Bajo la premisa de que busca proteger alrededor de 325 mil empleos que actualmente se encuentran en riesgo en sectores estratégicos, además de generar nuevas plazas mediante la sustitución de importaciones, el proyecto de presupuesto 2026 que la presidenta Claudia Sheinbaum entregó al Congreso de la Unión a través del secretario de Hacienda, Edgar Amador, pretende imponer un nuevo impuesto a los videojuegos violentos, autos chinos de marcas como BYD, Chirey, Changan, entre otras, así como incrementar los aranceles de importación para ropa, juguetes, calzado, electrodomésticos y artículos de perfumería. De este modo, los juguetes de chicos y grandes serán más caros. En algunos casos el aumento de los impuestos alcanzará hasta el 50 por ciento. Los videojuegos violentos como Call of Duty, GTA V no serán los únicos que paguen impuestos en caso de que el Congreso de la Unión apruebe en sus términos el paquete económico 2026. De acuerdo con el documento, se propone modificar mil 463 fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. El argumento oficial es que la medida forma parte del Plan México y tiene como objetivo proteger a la industria nacional, sustituir importaciones provenientes de Asia, fortalecer la balanza comercial y salvaguardar miles de empleos. La propuesta es una iniciativa de ley que deberá ser discutida y aprobada en el Congreso. No obstante, de concretarse, el golpe al bolsillo de los consumidores se reflejará en las compras de Día de Reyes, cuando la demanda de estos productos alcanza su punto más alto. Entre los sectores más afectados se encuentra el textil, donde los aranceles actuales, que van del 10 al 35 por ciento, se elevarían a un rango de entre 35 y 50 por ciento. Además, en el caso de los juguetes, que hoy pagan entre 0 y 15 por ciento de impuestos, el gravamen se fijaría en 35 por ciento, lo que anticipa un encarecimiento de muñecas, pelotas, carritos y otros artículos de gran consumo. También se incluye aumento de impuestos para los zapatos, los electrodomésticos y los cosméticos, rubros que en conjunto representan buena parte de las compras navideñas. Estos nuevos impuestos no aplicarán a países con los que México sí tiene tratado de libre comercio, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, pero sí recaerán sobre mercancías procedentes de: China, India, Japón, Vietnam, Rusia, Malasia, Turquía y otras economías asiáticas. De acuerdo con el gobierno federal, los empleos que serían afectados si no se aplican esos aranceles se concentran principalmente en polos industriales como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro. De acuerdo con la ley, la aprobación del paquete económico se realiza en fases. Los plazos son: Aprobación de la Ley de Ingresos: La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Luego, se remite al Senado, que tiene hasta el 31 de octubre para su aprobación. Aprobación del Presupuesto de Egresos: La Cámara de Diputados es la responsable exclusiva de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La fecha límite para su aprobación es el 15 de noviembre. Una vez que el Congreso de la Unión discuta y apruebe el presupuesto 2026, los cambios fiscales entrarán en vigor el 1 de enero de 2026.
|
|