Va Sheinbaum por reducir gasto electoral, modificar esquema de representación proporcional y eliminar listas plurinominales MEMORANDUM 1.-
Con la consigna de reducir el gasto público en elecciones, modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció e que su gobierno trabaja en la conformación de un grupo interno para elaborar una propuesta de reforma electoral. “Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos”, explicó la presidenta, al asumir que le interesa modificar la manera en que se asigna la representación proporcional, especialmente en la Cámara de Diputados. Sheinbaum criticó el sistema actual de listas plurinominales, al que calificó como ajeno a la ciudadanía: “Ya demostró que no es bueno. Las personas que llegan ahí lo hacen por decisión del partido, sin representación ni vínculo con la ciudadanía. Los pluris, pues son pluris y nunca hacen campaña”. La mandataria señaló que considera más democrático el modelo del Senado, donde se elige a dos senadores por mayoría y uno por la segunda fuerza política en cada estado, ya que, según dijo, esto obliga a los candidatos a presentar sus propuestas en territorio y ante el electorado. Respecto a los órganos electorales, Sheinbaum indicó que aún no se ha definido si los consejeros serán electos por voto ciudadano u otro mecanismo, aunque aseguró que este aspecto también forma parte de las discusiones preliminares. Por otro lado, adelantó que la reforma también contemplaría cambios en los gobiernos municipales, particularmente en la estructura de los ayuntamientos. “Yo creo que hay que disminuir el número de síndicos y regidores, que sea de acuerdo al tamaño del municipio. Hay municipios que tienen muchísimos y no son necesarios, son más bien cuotas que se van poniendo”, sostuvo. La Presidenta anticipó que espera presentar la iniciativa en el próximo periodo legislativo y que, una vez definido el grupo que elaborará la propuesta, se dará a conocer públicamente su composición.
|
Siguen fuertes decomisos de cocaína pero lo curioso es que en los operativos no hay detenidos, lo que induce a la sospecha MEMORANDUM 2.- Nuevamente elementos de las secretarías de Marina-Armada de México (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional (Defensa), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional y Aduanas, aseguraron en tres operativos más de 600 kilogramos de cocaína en acciones realizadas en Ensenada, Baja California y Colima; y más de una tonelada de metanfetamina en el puerto de Pichilingue, en La Paz, Baja California Sur, aunque lo curioso que, pese al enorme decomizo, no hubo detenidos, lo que hace sospechar si la droga no forma parte de otros decomisos y se pretende informar como si fuera reciente. En los operativos participaron elementos de las secretarías de Marina-Armada de México (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional (Defensa), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional y Aduanas. En el primer caso se aseguraron 188 paquetes con un peso de 200 kilos de cocaína, en las instalaciones de la Aduana de Ensenada, en Baja California. Lo anterior "durante recorridos de inspección y vigilancia con el apoyo de un ejemplar canino, al interior del recinto portuario, cuando se realizó la revisión de dos contenedores, mismos que fueron descargados de un buque, de los cuales, uno de ellos contenía cuatro maletas con los paquetes de cocaína". Las autoridades señalaron que este aseguramiento significó una afectación económica de aproximadamente 48 millones 81 mil pesos. En tanto, en Colima "aseguró cerca de media tonelada de cocaína" con un valor estimado en más de 95 millones de pesos, luego de que el trabajo conjunto de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, localizaron una aeronave con droga y detuvieron a tres personas. Derivado de labores del personal de Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) se "detectó la traza de una aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, El Salvador, con rumbo a México, la cual no se apegó a la reglamentación aeronáutica vigente al ingresar a nuestro espacio, por lo que se emitió una alerta. "De inmediato, se ordenó el despegue desde dos plataformas aéreas, seis aviones y un helicóptero para interceptar a la nave clandestina, además, se desplegó personal de seguridad en Colima, en áreas susceptibles de aterrizaje. "De esa forma, los efectivos localizaron la aeronave que aterrizó en una pista clandestina del poblado de Tecomán, Colima, donde detuvieron a tres sujetos y aseguraron 11 paquetes que contenían 427 kilos de cocaína".
El tercer aseguramiento se llevó a cabo en Baja California Sur, cuando los elementos de seguridad le marcaron el alto al conductor de tráiler con placas de California, Estados Unidos, procedente de Mazatlán, Sinaloa, y que cruzó en ferry hacia el puerto de Pichilingue, en La Paz. Al realizar una revisión con equipo no intrusivo de Rayos Gamma, en el piso de madera de la caja, se encontraban ocultas 575 cajas de cartón color café que contenían mil 100 kilos de metanfetamina.
|
Prisión preventiva a ex Secretario de Finanzas de Aureoles; ahora van contra el prófugo ex gobernador michoacano MEMORANDUM 3.-
Ya cayó el primero, pero falta el principal el orquestador de toda la trama, y en ese sentido, el intento del ex secretario de Finanzas de Michoacán, Carlos Maldonado Mendoza por enfrentar su proceso penal en libertad, tras ser acusado de participar en la red de corrupción involucrado en el desvío de más de tres mil millones de pesos, los que estaban destinados a construir cuarteles de policía en esa entidad durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, finalmente, fracaso. La defensa del que fuera cercano colaborador del ex gobernador de Michoacán en el periodo 2015-2021, y que enfrenta proceso penal por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta, solicitó cambio de medidas cautelares. De acuerdo con documentos del Poder Judicial de la Federación (PJF), solicitó por escrito una audiencia "para debatir sobre la revisión de medidas cautelares impuestas", ya que desde el primero de marzo de este año un tribunal negó el cambio de medidas cautelares. La administradora del Centro Federal de Justicia Penal con sede en el Reclusorio Oriente fijó la audiencia --a pesar de que en abril pasado la jueza del caso y un tribunal de amparo le negó ese beneficio--, para este viernes a las 9:00 horas, pero la diligencia no la desahogaría la jueza que lleva el proceso. La administradora de ese Centro de Justicia, que es quien establece las fechas y horarios para las diligencias, determinó que "el desahogo de la audiencia sería presidida por el Juez de Distrito Arturo Medel Casquera, en sustitución de la Juez de Control Patricia Sánchez Nava, en virtud que se encuentra gozando de su periodo vacacional". Medel Casquera, quien de acuerdo con fuentes judiciales concluirá su cargo de juez en septiembre próximo ya que no participó en la elección judicial, no tenía conocimiento del expediente.
|
|