Ante la denuncia de militarización, aprueba la Cuarta Trasformación nueva Ley de Guardia Nacional…Al parecer fue un regalo MEMORANDUM 1.-
Ante la advertencia de que se pone en riesgo los derechos civiles y humanos de los ciudadanos; y es una salida falsa, el Senado de la República aprobó la legislación secundaria que regirá la actuación de la Guardia Nacional (GN) como Fuerza Armada Permanente, bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la que tendrá a su cargo administrar y organizar a esa corporación, a fin de que cumpla con la responsabilidad de combatir al crimen organizado. Justo en el día del sexto aniversario de la GN, Morena y aliados aprobaron en lo general la reforma por 75 votos a favor por 34 en contra de la oposición. En lo particular fueron 75 votos contra 32. La minuta proveniente de la Cámara de Diputados se aprobó sin cambios y fue turnada a la presidencia de la república, para su promulgación. Durante el debate, panistas, priistas y senadores de MC cuestionaron que la GN tenga facultades en materia de investigación de delitos, de actuar en asuntos migratorios y que sus integrantes puedan aspirar a cargos de representación popular, entre ellos para diputados y senadores, previa licencia al cargo. En el dictamen se establece que en base a la reforma constitucional publicada el 30 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional se define “como una fuerza de seguridad pública permanente,
profesional, integrada por personal militar con formación policía”, dependiente de la Sedena Se integrará también con personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas, regido por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el mando operativo y estratégico recaerá en la estructura militar. La presidenta de la República ostentará el Mando Supremo, mientras que el Alto Mando corresponderá a la persona titular de la Sedena. Esta última dependencia será la dependencia responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional. Se asigna asimismo a la Sedena las tareas de: generar, operar, procesar y utilizar información en materia de Seguridad Nacional para advertir riesgos y prevenir amenazas mediante los organismos de inteligencia. Igualmente, requerir e intercambiar información en materia de seguridad nacional, previa coordinación con las instancias del Consejo de Segundad Nacional. En relación con la GN, establecer coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información, para generar, compartir y obtener información, que permita a cumplir con los fines de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, entre otras vinculadas con la supervisión y verificación del correcto cumplimiento de las tareas de la Guardia. El mando de la Guardia Nacional deja de ser civil para recaer en un General de División en activo designado por el Ejecutivo Federal a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. La oposición reprobó la presunta militarización de la seguridad pública. El debate polarizó posturas, los priistas y panistas no dejaron de repetir que el país se militariza, sin que haya paz. “la delincuencia organizada impone reglas en colonias y
comunidades y a la Guardia Nacional la están utilizando para intimidar a los adversarios, reprimir protestas, vigilar opositores e inclusive hasta para impedir eventos culturales”, recalcó la senadora del PRI, Karla Toledo. En tanto, el senador del PAN, Enrique Vargas del Villar, dijo no es la a solución para la seguridad pública en México y preguntó,
“qué pasó en Culiacán ayer, 16 cuerpos, cuatro en un puente, cuando la Guardia Nacional está ahí 24 horas. Entiendan que esta no es la solución”. Presentó además videos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de Morena, con declaraciones de años pasadas en contra del empleo de las fuerzas armadas en tareas de seguridad. “La militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y de inseguridad, y no contribuye
en absoluto a la construcción de la paz”, recalcó el coordinador de MC, Clemente Castañeda. En respuesta, el senador de Morena, Luis Fernando Salazar, les hizo notar que los argumentos de la oposición son falsos, y que eran de otras épocas, del sexenio de Felipe Calderón, cuando se empleó al ejército en su fallida guerra” contra el narcotráfico, sin un marco jurídico que lo respaldara.
Legisladores del PRI y MC presentaron reservas, fin de eliminar la posibilidad de que los miembros de la GN accedan a cargos de representación popular, ya que en la reforma se establece que se les dará licencia, lo que fue rechazado por la mayoría de la 4T-
|
Diputados aprueban CURP con datos biométricos y la creación de la Plataforma Única de Identidad; nadie escapara al control oficial MEMORANDUM 2.-
Ante el reclamo del PRI, de que se trata de una simulación para espiar a la población, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta que envió el Senado con las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas, con las que se crean la Plataforma Única de Identidad, y establece la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como principal mecanismo de identificación oficial en el país, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. El documento fue avalado en dos partes, en las que el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) dividieron el sentido de su voto. Las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se aprobaron con 438 votos de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM). Pese a que expresaron que se trata de una legislación insuficiente y aseguraron que permitirá espiar a la población, el PAN y MC también votaron a favor en su discusión en lo general por ser un “tema sensible”. En contra hubo 38 votos del PRI y de la emecista Laura Hernández. El tricolor aseveró que “se trata de una simulación”. Momentos después, el pleno de San Lázaro votó la reforma a la Ley General de Población que incluye la nueva CURP con datos biométricos. Mientras Morena, PT y el Verde votaron a favor la minuta con 340 votos, por 104 en contra del PAN y del PRI, Movimiento Ciudadano lo hizo en abstención con 24 votos. La minuta fue remitida al Ejecutivo
Federal para su promulgación. La iniciativa, presentada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, genera cuestionamientos entre organizaciones civiles y especialistas en derechos digitales y protección de datos personales, quienes han advertido posibles riesgos de vigilancia y uso indebido de información sensible. Según lo aprobado, la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio, válido en formato físico y digital. Contendrá nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía. Toda persona mexicana o extranjera con estancia regular en el país deberá contar con ella. La versión digital será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y su uso será obligatorio para la autenticación de identidad en trámites públicos y privados. La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Por otro lado, la nueva Plataforma Única de Identidad permitirá realizar búsquedas automatizadas y alertas en tiempo real sobre personas desaparecidas, mediante la interconexión con registros del Sistema Nacional de Búsqueda, bases de datos forenses, registros administrativos y fuentes privadas como servicios de salud, transporte, educación y telecomunicaciones. El acceso a esta plataforma estará limitado a autoridades competentes, bajo supervisión del Ministerio Público y en coordinación con las comisiones de búsqueda. Se prevé que la información solo pueda consultarse con autorización legal y para los fines establecidos en la ley. La iniciativa también incluye sanciones administrativas para autoridades o particulares que impidan el acceso a la información, o que usen
indebidamente la plataforma, con multas de hasta 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En un plazo de 180 días, los estados y municipios deberán armonizar su normativa sobre cementerios, crematorios y panteones, con la obligación de registrar digitalmente los cuerpos inhumados, cremados o trasladados, e integrar esta información al Sistema Nacional de Búsqueda. Además, las fiscalías deberán remitir informes mensuales al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detallando el número de personas desaparecidas, carpetas de investigación abiertas y acciones emprendidas para su localización.
|
Hallan pierna humana flotando en el Río Papaloapan a la salida a las Escolleras; Identifican al joven hallado sin vida y mutilado, en La Piedad, Cazones MEMORANDUM 3.-
Pescadores de Alvarado reportaron que vieron una pierna humana flotando sobre las aguas del río Papaloapan a la salida a las Escolleras. Tras el reporte autoridades acudieron para confirmar el hallazgo. Se trata de una pierna que en el pie traía puesto un calcetín negro, informa el director de Protección Civil de Alvarado, Daniel Romer. Detalló que el hallazgo se registró en la bocana, casi en el mar, cerca del puente de Alvarado. Al momento, se desconoce a quién pertenece la extremidad porque no tienen ningún reporte de alguna persona desaparecida, por lo que tal vez sea de una persona de otra zona. Explicó que la extremidad llegó con la corriente que viene de la parte alta del estado y pescadores la orillaron a tierra firme. Daniel Romer afirmó que la policía ministerial lo trasladará al Servicio Médico Forense para hacer las diligencias y poder identificar a quién pertenece…COMO JESÚS Noé “N”, de 24 años, fue identificado el joven que fue hallado sin vida la tarde del lunes 30 de junio en la comunidad La Piedad, del municipio de Cazones. Los hechos ocurrieron en el río de la localidad en mención, hasta donde llegaron elementos policiacos, luego que residentes de la zona dieran aviso a las autoridades. Tras verificar el reporte, autoridades procedieron a la recopilación de datos por parte de peritos y policías ministeriales de la fiscalía, por lo que el cuerpo del joven fue levantado para ser llevado al Servicio Médico Forense. Este martes se dio a conocer que se trata del joven Jesús Noé “N”, vecino de la colonia Las Granjas, de esta ciudad de Poza Rica. Tras las investigaciones se dio a conocer que tiene la mano derecha mutilada, exposición de vísceras y huellas de violencia.
|
|