Reprocha Sheinbaum más recursos a Trump para contener la migración, como si el vecino tuviera la culpa del fracaso oficial mexicano que expulsa trabajadores MEMORANDUM 1.- Como si el Presidente Donald Trump fuera el culpable de que millones de mexicanos y de otras naciones huyan de sus países de origen por falta de apoyo oficial para producir, por violencia, persecución y miedo, y exijan empleo a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con el plan fiscal recién aprobado en la Unión Americana, a iniciativa del mandatario estadounidense, que contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, intensificar las deportaciones y construir centros de detención como el denominado Alcatraz de los caimanes. “No estamos de acuerdo. La migración debe atenderse desde sus causas estructurales, con cooperación para el desarrollo (algo que no ha hecho el Gobierno mexicano), dice Sheinbaum, y señala que el enfoque criminalizador de Washington hacia los migrantes es contrario al humanismo y podría perjudicar la economía estadunidense, ya que muchos migrantes latinoamericanos trabajan desde hace años en sectores esenciales como el agrícola. Son gente de bien, trabajadores que aportan más a la economía de Estados Unidos que a la de México, subrayó. Recordó que el propio Trump reconoció que las deportaciones masivas generan malestar entre empresarios de su país por la falta de mano de obra, lo cual –destacó– demuestra que esas medidas tampoco funcionan desde una perspectiva económica. Ante este panorama, Sheinbaum anunció el fortalecimiento del programa México te Abraza, con especial atención en Tapachula y Villahermosa, puntos claves de llegada de deportados. También se refuerzan la red consular y los centros de atención en la frontera norte para prevenir abusos y actos de corrupción de autoridades migratorias. Consultada sobre la posible reclusión de mexicanos en el Alcatraz de los caimanes, la mandataria dijo no tener información al respecto, pero aseguró que de darse el caso se enviará de inmediato una nota diplomática, ya que todo connacional detenido por autoridades migratorias debe ser repatriado. Respecto a los incentivos fiscales del plan estadunidense y su posible impacto en México, Sheinbaum señaló que el Plan México prioriza la producción nacional y el consumo interno, pero también busca atraer empresas exportadoras. Destacó que el país mantiene ventajas competitivas sobre otras economías como Vietnam gracias al T-MEC. Sobre diálogo bilateral, informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente da seguimiento a la propuesta de un acuerdo global con Estados Unidos en materia de migración, seguridad y comercio. Este fue planteado durante una llamada entre Sheinbaum y Trump en el contexto de la reciente cumbre del G-7. Aún no hay fecha confirmada para una visita del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, informó.
|
Morenos ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio; ahora van contra Diego Sinhuea por corrupción y se olvidan de los hijos de AMLO MEMORANDUM 2.- Aunque la mayoría de los Morenos no respetan la austeridad que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum, y en ese tenor viajan en primera clase a naciones europeas, tienes a sus hijos en colegios extranjeros de costo elevadísimo, viven en mansiones o utilizan helicópteros o caravanas de camionetas blindadas para desplazarse, no dejan de criticar, sin embargo, a la oposición, a la que amenazan con denuncias y llevar a prisión, como en el caso de los senadores de Morena, Malú Micher y Emmanuel Reyes, quienes insisten en que se investigue el desvío millonario de recursos cometido por el ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, a través de contratos fraudulentos con la empresa Seguritech, uno de ellos por dos mil 800 millones de pesos para un proyecto de seguridad denominado “Escudo” que fue un fraude. Micher resaltó que en ese entramado de corrupción sobresale “la casa azul de Diego Sinhue”, una residencia ubicada en una zona exclusiva de Houston, Texas, con valor de 23 millones pesos, con una superficie de más de 3,800 metros cuadrados, cinco recámaras, una piscina, sala de juegos y cochera para tres vehículos, pero nada dice de la residencia del hijo de AMLO. “Aunque la casa está habitada por Diego Sinhue Rodríguez y su familia, la propiedad está a nombre de DAI-LLC, una empresa registrada en Colorado, cuyo gerente es Daniel Eskenazi Beraha, representante en México de la empresa Seguritec”, a la que benefició durante su gestión con diversos contratos, entre ellos el de Escudo y otros que permanecen clasificados bajo reserva por supuestas razones de seguridad”. El ex gobernador ha asegurado que sólo renta la residencia en Texas, pero todo indica “favores cruzados” con Seguritech. Lo acusó de enriquecimiento ilícito, ya que posee viñedos y desarrollos turísticos en Dolores Hidalgo. “Con el sueldo que tenía como gobernador no le alcanza para ello”. Por su parte, el senador Reyes Carmona calificó de “vergonzosa” la gestión de Rodríguez Vallejo. “Su sexenio fue el más sangriento de Guanajuato. La violencia se disparó y el estado se consolidó como el más inseguro de México, pese a millonarias inversiones en supuesta tecnología de seguridad”. No basta, dijeron ambos, que la gobernadora actual, Libia Dennise García Muñoz Ledo haya iniciado investigaciones, “es necesario ir a fondo y romper el pacto de impunidad”.
|
Sheinbaum critica al neoliberalismo por privatizaciones pero se opuso a derogación de Ley del ISSSTE de 2007 de Calderón que tanto repudiaba MEMORANDUM 3.- Incapaces de gobernar sin echar culpas al pasado, de asumir sus propios yerros con valor civil, los MoReNos siempre están en busca de pretextos, aunque finalmente caigan en contradicciones. En ese tenor, en Rioverde, San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó parte de los daños que las privatizaciones hechas durante el periodo neoliberal provocaron en el país. Muchas empresas cerraron, dijo, y entre ellas mencionó a la ex paraestatal Hules Mexicanos -a propósito de que unos ex trabajadores protestaron ayer en Tampico-, por lo cual “dejamos de producir llantas”. Y también denunció que en el periodo neoliberal cerraron empresas que producían fertilizantes para el campo mexicano y “se empezó a importar”. Muchas empresas se privatizaron, en beneficio, recordó, “de unos cuantos”, además de que “se rescataron carreteras, bancos para beneficio de unos pocos”. Por eso, sostuvo, “no se nos debe olvidar lo que representa la transformación: ahora somos gobierno que trabaja y dedicamos nuestra vida al pueblo. “Nuestro objetivo principal no es gobernar para unos cuantos… Nos interesa apoyar a quien históricamente había sido olvidado”. La Presidenta mencionó que con el nuevo modelo económico, “los empresarios incluso han reconocido que ahora a México le va mejor que antes, porque cuando se riega abajo, cuando se distribuye la riqueza, le va mejor a todas y a todos”. El recurso del pueblo “es del pueblo de México, no es de unos cuantos, ni de los gobernantes”, insistió. Como parte de transformación que se vive, recordó que “hace unas semanas vivimos algo muy especial: la elección del Poder Judicial”, con la cual ahora el pueblo de México elige a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Hay algunos que están muy molestos porque esto ocurrió; son aquellos que tenían la relación con algunos ministros y ministras y hacían lo que querían, pero ahora es distinto ahora va a haber en México un verdadero Estado de derecho”. La justicia, agregó, “va a ser la guía de nuestro México, porque los nuevos ministros y ministras le responden al pueblo, no a unos cuantos intereses”. Indicó que no hay por qué tenerle miedo a la democracia. La Presidenta inauguró la torre de imagenología, laboratorio y hemodiálisis del Hospital General Rioverde. Informó que este año se invertirán 200 millones de pesos adicionales en materia de salud para la entidad. “Todas y todos somos parte de este movimiento; el pueblo de México nos tiene confianza. No habrá marcha atrás en la transformación”, expresó. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum admitió recientemente que es imposible para su gobierno la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que impulsó el expresidente Felipe Calderón, por las implicaciones para el erario público, muy a pesar de que en campaña había prometido derogarla.
|
|