El 1 de junio, Veracruz elegirá 212 alcaldes y síndicos y 630 regidores, además de jueces federales y estatales MEMORANDUM 1.- El próximo 1 de junio de 2025, el estado de Veracruz será escenario de una intensa jornada electoral, pues además de elegir autoridades municipales, la ciudadanía también formará parte del proceso nacional para renovar altos cargos en el Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las casillas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. En el ámbito local, las y los veracruzanos elegirán a las autoridades que encabezarán los gobiernos municipales. En total, se renovarán: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 puestos de regiduría. Estos cargos conforman los ayuntamientos de los 212 municipios del estado, y tendrán un papel fundamental en la administración pública local durante los próximos años. Una vez cerradas las casillas, el mismo 1 de junio comenzará el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Posteriormente, del 4 al 8 de junio, se llevarán a cabo los cómputos oficiales municipales. Además de los comicios locales, este año se desarrollará por primera vez una elección directa para renovar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF), algo inédito en México. En esta elección extraordinaria, la ciudadanía podrá votar por: 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral,15 magistraturas de las Salas Regionales Electorales, 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistradas y magistrados de circuito y 386 juezas y jueces de distrito. Se trata de una renovación parcial, ya que en 2027 se votará por el resto de los cargos. Quienes acudan a las urnas en Veracruz recibirán seis boletas correspondientes a la elección judicial, además de las que correspondan para autoridades locales. Las papeletas estarán divididas por tipo de cargo: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales del Tribunal Electoral, Magistraturas de circuito y Juezas y jueces de distrito. La ciudadanía puede conocer quiénes son las personas candidatas, sus perfiles y propuestas en el sitio oficial del INE. Ahí se encuentra disponible toda la información necesaria para emitir un voto informado. Candidatos a jueces de distrito: Click aquí, Candidatos a magistraturas de circuito: Click aquí, Candidatos a magistraturas de salas regionales: Click aquí, Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial: Click aquí, Candidatos a la Sala Superior del Tribunal: Click aquí y Candidatos a la Suprema Corte de Justicia: Click aquí
|
Elección histórica para renovar a jueces y magistrados en Veracruz, aunque será un ejercicio complejo MEMORANDUM 2.- Este primero de junio México vivirá un momento histórico cuando se realice por primera vez una elección para renovar a jueces y magistrados; a la par, en dos entidades se tendrán comicios locales, lo que aumenta un poco más la complejidad de este ejercicio democrático. Además, en el caso de Veracruz, la elección judicial será tanto federal como local, eso sin contar que en esta ocasión las personas tendrán que acudir a dos casillas para emitir su sufragio, pues una será para elegir alcaldías y la otra para a jueces y magistrados federales. El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una herramienta que te ayudará a saber a dónde tendrás que acudir a ejercer tu voto el próximo primero de julio. Se trata del sitio Ubica tu Casilla, el cual ha sido actualizado para mostrar no solo las casillas del proceso electoral local en Durango y Veracruz, sino también para saber en dónde estarán los centros de votación en la elección judicial. Lo primero que tienes que hacer es ingresar al portal ubicatucasilla.ine.mx. Ya en el sitio deberás seleccionar tu entidad federativa (estado de residencia) Se te preguntará si quieres saber la ubicación de tu casilla para votar en la elección judicial o en la elección local. Posteriormente, ingresa la sección electoral a la que perteneces (está al frente de tu credencial de elector en la parte inferior). Si al escribir tu sección electoral te pide la clave de elector, deberás ingresarla (también está al frente de tu credencial de elector) Al momento, deberá mostrar una lista que indique si la casilla que te corresponde es básica (B), contigua (C) o extraordinaria (E), así como la dirección en donde estará ubicada. De igual forma, se mostrará un mapa para que te sea más fácil ubicar tu casilla; también está disponible la opción para saber dónde se ubican, si es el caso, las casillas especiales, para que puedas votar no te encuentras en tu entidad federativa. Recuerda que en el sitio del INE también está disponible la plataforma Conóceles, la cual te ayudará a saber quiénes son los candidatos en la elección judicial, así como para que sepas bien cómo es la votación con las boletas diseñadas para este ejercicio inédito.
|
Lamentan empresarios que hasta el momento Gobierno estatal no ha respondido a solicitud de audiencia, cuando son los generadores del empleo MEMORANDUM 3.- Luego de señalar que algunos de los delitos que están afectando a los empresarios son asaltos a negocios, además del robo de camiones de carga en distintas carreteras y la violencia principalmente en Coatzacoalcos y Tuxpan, Edi Alberto Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que ante la situación que prevalece en distintas regiones de la entidad, empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río insistieron en retomar el diálogo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a nivel estatal. En ese tenor, afirmó que desde que inició la actual administración se ha solicitado una reunión con las autoridades, mismas que hasta el momento no han respondido. "Hemos visto esfuerzos, buena coordinación por parte de los tres niveles de gobierno, pero lo que no hemos visto, y eso también tenemos que decirlo, ha sido esa apertura con el sector empresarial". Recordó que años anteriores se les tomaba en cuenta para abordar diversas problemáticas que les afectan y plantear posibles soluciones, por lo que se hace necesario retomar las reuniones. Afortunadamente en la región no tiene reportes de agremiados que hayan sido extorsionados por la delincuencia organizada como ocurre en otras partes de territorio veracruzano. "¿Por qué son tan importantes? Porque permite ese acercamiento entre la autoridad competente y el sector empresarial y poder intercambiar con diferentes organismos, en los que están representados, las situaciones que aquejan, justamente una de ellas es el robo a carreteras".
|
|