Llama Global Water Watch México a reparar tuberías en Xalapa; entre 40 y 60 por ciento del vital líquido se pierde en fugas MEMORANDUM 1.- En el marco de su participación en el quinto “Foro Ambiental: El Agua y el Bosque”, efectuado en el Cerro de las Culebras, en Coatepec, Miriam Ramos, de la organización Global Water Watch México, aseguró que ningún proyecto que busque abastecer de agua a Xalapa podrá funcionar si antes no se atienden los problemas de las tuberías de la ciudad. El activista refirió que entre 40 y 60 por ciento del líquido potable de la capital se va en fugas, lo que no se debe permitir. “Creo que lo primero que tienen que eliminar son las fugas. Tenemos un altísimo porcentaje de pérdidas, entre 40 y el 60 por ciento. Entonces, que detecten las fugas y que las cierren, porque van a traer agua y se les va a seguir saliendo como coladera”, expresó. En marzo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció la construcción de un acueducto con el que se busca garantizar el abasto del vital líquido para Xalapa ante la crisis que enfrenta. Explicó que la obra tendría un costo de mil millones de pesos y estaría a cargo de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Planteó que con ello se garantizaría el abasto del líquido 20 años más. Trascendió que el recurso hídrico se traería de la zona de Perote, específicamente de la localidad de Zalayeta. Sin embargo, el biólogo Eduardo Aranda Delgado afirmó que el agua de la capital se va en el huachicoleo, la corrupción y la ineficiencia de las autoridades. Coincidió también en que las tuberías que abastecen a los hogares son como “cubetas rotas”, a las que si se les echa más líquido, gran parte de él se va a desperdiciar, por lo que consideró que la inversión en la obra del acueducto debería de dividirse. “Si estás dispuesto a gastarte mil millones o lo que cueste, pues échate otros mil millones en cuidar el bosque, en (reparar) las fugas. Sería famosa, la mejor gobernadora que hemos tenido que después de casi 200 años de no hacer nada decir: ‘Gastó mil más y no se va a salir agua de allá’”. Precisó que el proyecto no es nuevo, sino que ya había sido presentado hace años pero se desechó, “ahora sería magnífico que aplicaran mil millones a las fugas, mil millones a los bosques y a los ríos”. El biólogo lamentó que aunque se invita a las autoridades a los foros que realizan, y en esta época a los candidatos, ninguno va ya que no quieren enfrentarse ni discutir esos temas. Refirió que buscarán presentar algunos planteamientos a los futuros alcaldes para que se enteren de los problemas que existen en Xalapa y la región con sus afluentes, para ver si alguno decide “entrarle” para que por fin haya un cambio de políticas públicas. “Y pueden decir que se les acaba de ocurrir la gran idea de cuidar los bosques, de cuidar los ríos, que lo digan como quieran, pero que lo hagan”, concluyó.
|
Diputado de Morena exige apoyo de la GN para garantizar seguridad en elecciones y denuncia cacicazgos del PAN MEMORANDUM 2.- Mirando la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio, el diputado Guillermo Santiago, representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), denunció la persistencia de cacicazgos políticos en Veracruz y Durango, y exigió garantías de seguridad para las próximas elecciones en ambas entidades. En ese tenor, durante su participación en la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el legislador reiteró la solicitud formal del partido guinda para que la Guardia Nacional (GN) custodie los comicios, con el argumento de una profunda desconfianza hacia los cuerpos de seguridad locales, a los que calificó de insuficientes para garantizar un proceso libre y en paz. El legislador señaló particularmente el caso del municipio de Tantoyuca, Veracruz, donde “el Partido Acción Nacional (PAN) ha sostenido un cacicazgo por más de tres décadas, bajo el control de la familia de Joaquín Rosendo Guzmán Avilés”. Esta situación, consideró, ha perpetuado condiciones de pobreza, marginación y corrupción en la región. “El PAN en Veracruz debe dejar de presentar personas impresentables como Joaquín Rosendo Guzmán, un cacique que ha utilizado el poder para beneficiar a su familia mientras el pueblo sigue en el abandono”, aseguró. Sin embargo, nada dijo de las denuncias suscitadas en varios municipios al interior de Morena, como el caso de Sayula de Alemán, Emiliano Zapata o en municipio de la región de las Altas Montañas. Por último, Guillermo Santiago hizo un llamado a las autoridades electorales y de seguridad para garantizar elecciones libres, seguras y transparentes. “La ciudadanía merece votar sin miedo, con plena libertad y en condiciones que respeten su voluntad”, concluyó.
|
Montañista Luis Ángel Hernández, de Misantla, envía alimentos para familiares de pacientes del CAE en Xalapa MEMORANDUM 3.- Como un gesto de solidaridad y empatía, el montañista misanteco Luis Ángel Hernández Hernández, reconocido por haber conquistado el Pico de Orizaba, envió alimentos al Centro de Alta Especialidad (CAE) "Dr. Rafael Lucio" de la ciudad de Xalapa, dirigidos a los familiares de pacientes hospitalizados, muchos de los cuales enfrentan difíciles condiciones económicas mientras cuidan a sus seres queridos. Desde Estados Unidos, con profundo sentido de empatía, el alpinista señaló que la intención es ayudar a quienes más lo necesitan, “sabemos que muchos llegan desde lejos y con pocos recursos para acompañar a sus familiares enfermos, esta ayuda lleva un mensaje de cariño, solidaridad y esperanza", expresó Luis Ángel. El gesto fue recibido con emoción y agradecimiento por las personas que, día tras día, enfrentan la incertidumbre y el desgaste de tener un familiar internado en este hospital de alta especialidad. El montañista reafirmó su compromiso de continuar con estas acciones solidarias, y convocó a más personas a sumarse: "Esto no es sobre mí, es sobre nosotros como sociedad, si está en nuestras manos, ayudemos, hoy ellos, mañana podríamos ser nosotros, no se necesita ser millonario para marcar la diferencia", afirmó. Aunque se encuentra fuera del país, Luis Ángel Hernández demuestra que el espíritu solidario de los misantecos trasciende territorios, su labor no solo honra sus raíces, sino que enciende una chispa de humanidad que muchos han comenzado a replicar. "Si alguien en el hospital necesita algo más, y está dentro de nuestras posibilidades, estamos dispuestos a ayudar sin ningún problema", reiteró. Este gesto generoso no es un hecho aislado: Luis Ángel planea continuar enviando apoyos a hospitales y personas en situación vulnerable, mientras invita a conocidos, paisanos y amigos a sumarse a la causa. Un paisano, un gesto, una esperanza, porque la solidaridad, cuando nace del corazón, puede cambiarlo todo, concluyó.
|
|