Dice diputado local que nueve de cada diez planteles afectados por las inundaciones ya retomaron actividades presenciales MEMORANDUM 1.- De acuerdo con José Reveriano Marín Hernández, secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a casi dos meses de las inundaciones que golpearon a municipios del norte del estado, nueve de cada diez planteles escolares ya retomaron actividades presenciales. El dirigente sindical explicó que la mayor parte de las escuelas afectadas ya superaron las labores de limpieza y revisión básica, lo que permitió el regreso de alumnos y docentes. “El avance ha sido considerable; alrededor del 90 por ciento está nuevamente en clases”, refirió el diputado local. Recordó que más de 300 escuelas resultaron dañadas en la región. En la mayoría se realizaron inspecciones y se determinó que podían reiniciar actividades. “El agua y el lodo arrastraron muebles, materiales didácticos y útiles; hubo pérdidas importantes, pero la Secretaría ha ido respondiendo para que se restablezcan las clases”, aseguró. Marín Hernández precisó que Poza Rica, uno de los puntos con mayores daños, mantiene solo una primaria pendiente de reabrir. En contraste, los planteles de Telesecundarias y Telebachilleratos enfrentaron más complicaciones, no por deterioro estructural, sino por las dificultades para acceder a comunidades incomunicadas tras la caída de puentes y el colapso de caminos. El dirigente sindical reconoció que muy pocos planteles continúan con clases virtuales, principalmente en zonas donde docentes y estudiantes aún no pueden trasladarse con facilidad. En algunas Telesecundarias, afirmó, los maestros incluso organizan guardias en espacios alternos para revisar y enviar tareas. También señaló que se comenzó la entrega de materiales y útiles escolares para reponer lo perdido por las familias durante la emergencia. “Lo esencial es que cada estudiante pueda volver con lo necesario: computadora, celular, documentos y libros. Habrá que valorar caso por caso”, sostuvo. Con relación al impacto académico, el también diputado local dijo que el magisterio está realizando actividades adicionales para apoyar a quienes pasaron semanas sin clases. Descartó por ahora que se requiera un ajuste al calendario escolar. “Los maestros estuvieron atentos a sus grupos; donde el contacto fue menor es en las zonas donde también las viviendas de los docentes sufrieron daños”, concluyó.
|
Golpe a la delincuencia: Operativo Frontera asegura laboratorios de droga y armas en cinco estados con afectación de 456 millones MEMORANDUM 2.-Fuerza federales localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino y dos áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas en Culiacán, Sinaloa, como parte de la llamada Operación Frontera de los pasados días 21, 22 y 23, Además, aseguraron 3 mil 450 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y cinco condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 456 millones de pesos. En otra acción en el mismo municipio, ubicó e inhabilitó cuatro áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 6 mil 50 litros de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina, 12 reactores de síntesis orgánica y 12 condensadores. El golpe económico a la delincuencia organizada es de 123 millones de pesos. Asimismo, en Tijuana, Baja California, los uniformados detuvieron a cuatro personas, incautaron tres armas de fuego, dos cargadores, 196 cartuchos y un inmueble. A su vez, en Ciudad Juárez, Chihuahua capturaron a una persona, decomisaron un lanzacohetes, dos armas cortas, un cargador, 2 mil 375 cartuchos, 6 mil 200 pastillas de fentanilo, 2.3 kilos de metanfetamina, un chaleco táctico, una placa balística, un vehículo y un inmueble. En Guachochi, se detuvo a una persona, incautaron ocho armas largas, 142 cargadores, 2,300 cartuchos, 16 chalecos tácticos y dos vehículos. En tanto, en El Carmen, Nuevo León, decomisaron 395 mil 200 litros de hidrocarburo, ocho tanques de almacenamiento, dos grabadoras de video digital, una laptop, cuatro dispositivos de almacenamiento USB, un teléfono celular, un vehículo con reporte de robo y un inmueble. En Salinas Victoria, se aseguraron 17 mil litros de hidrocarburo y un inmueble. Por último, en Huatabampo, Sonora se detuvo a una persona, se aseguraron 26 kilos de fentanilo, 130 paquetes con tabletas con un peso de 15 kilos de fentanilo, 101 kilos de metanfetamina y un vehículo. En Trincheras, se confiscaron dos armas largas, 18 cargadores, mil 310 cartuchos y dos chalecos tácticos. El Gabinete de Seguridad informó que desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 9 mil 323 personas y el aseguramiento de 7 mil 24 armas de fuego, un millón 213 mil 693 cartuchos de diversos calibres, 32 mil 349 cargadores, 110 mil 483 kilos de droga, entre ellos, 535.04 kg de fentanilo, 5 mil 683 vehículos y mil 111 inmuebles.
|
Transportistas y productores están tratando de sobrevivir ante un gobierno insensible: PRI; la 4T evade la responsabilidad y culpa al pasado MEMORANDUM 3.- En medio de las manifestaciones y bloqueos por transportistas y productores del campo, el PRI en el Senado rechazó que esta manifestación tenga motivaciones políticas, como afirmó la Secretaria de Gobernación y exigió al gobierno federal y la 4T asumir su responsabilidad, pues acusó que siempre prefieren culpar al pasado. El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve externó: “No quieren ver el desastre de inseguridad ni el abandono en el mantenimiento de carreteras”. El legislador reviró que estas protestas son motivadas por el hartazgo y la creciente inconformidad por el abandono del sector rural, el deterioro de la seguridad pública, de las carreteras y el desmantelamiento de organismos de apoyo al sector Campesino entre otros reclamos. El gobierno federal –dijo-busca “justificar lo injustificable” al desestimar las protestas, y aseguró que la administración de Morena enfrenta “problemas que le estallan en las manos todos los días” sin ofrecer soluciones reales a los afectados. Añorve destaca que el descontento entre los productores agrícolas se debe principalmente a los precios de garantía insuficientes, así como al incremento en los costos de siembra. “No se pueden dar cuenta que el campo merece atención, que los transportistas que generan empleo y traslado de mercancía no solamente en México, sino los Estados Unidos y Canadá, merecen respeto y merecen seguridad”, estableció. El legislador priista recalcó que no se trata de un asunto político, sino de un reclamo nacional ante los problemas que están viviendo estos sectores. “Es muy fácil culpar al pasado, el PRI, el PAN, el PRD, etc. Pero que se les olvida que las organizaciones, muchas organizaciones sociales están en MORENA y están igual inconformes porque esto no tiene tintes partidistas. Lo que están haciendo estas manifestaciones es visibilizar un problema que les afecta a sus familias, a miles de familias mexicanas y a su bolsillo”, aseveró. De acuerdo con el priista, los bloqueos también reflejan problemas simultáneos en distintas regiones del país como Zacatecas que enfrenta una crisis por la Ley de Aguas, las carreteras son inseguras y están en deterioro, así como la violencia que se ha extendido a prácticamente todos los estados, incluida la Ciudad de México. El senador priista afirmó que la protesta de transportistas se suma a un ambiente generalizado de molestia que, dijo, ya se reflejó en la marcha del 15 de noviembre. Sostuvo que la movilización no sólo respondió a la convocatoria de la llamada generación Z, sino también a la muerte de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, la falta de medicamentos en hospitales, las “promesas incumplidas” de la 4T así como la a inflación y el deterioro económico familiar. “La gente ya se está dando cuenta de que sus pocos ahorros se les están desbaratando en las manos”, afirmó. Cuestionado sobre la postura de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez —quien afirmó que existen carpetas de investigación contra líderes que presuntamente emplean el chantaje mediante bloqueos-, Añorve respondió que los inconformes “están tratando de sobrevivir ante un gobierno insensible”. Además, criticó la gestión de Segalmex, a la que calificó como un “saqueo”, y sostuvo que persisten prácticas de corrupción en áreas como la compra de medicamentos. Incluso señaló que el gobierno federal no quiere admitir la magnitud del problema porque “no puede aumentar los precios de garantía” y porque “ha desmantelado los apoyos productivos”. Añorve afirmó que programas e instituciones clave para el sector rural, como Financiera Rural, FIRA y Banrural, fueron eliminados sin que se ofreciera una alternativa equivalente para apoyar a los productores. “Desmantelaron absolutamente todo lo que había para el sector campesino. Y ahora quieren resolverlo con Sembrando Vida, pero ya no pueden contener la inconformidad”, dijo. El legislador advirtió que cuando los campesinos salen a defender su patrimonio, lo hacen porque “tienen razón”, y atribuyó la problemática actual exclusivamente al gobierno federal: “Aquí hay un solo culpable: Morena”.
|
|