Gobernadores morenistas expresan a Sheinbaum preocupación por el abasto de medicinas en el proceso de transición de los sistemas estatales MEMORANDUM: Gobernadores morenistas expresaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum su preocupación por el abasto de medicinas en el proceso de transición de los sistemas estatales. “Es un tema que están atendiendo, pero en cada entidad federativa nos están presionando”, asumió el de Hidalgo, Julio Menchaca. Por su parte, Carlos Ulloa, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), dijo que “el objetivo común de entre todos los directores y todos los sistemas de salud es que la derechohabiencia tenga en mano el medicamento. Es nuestro gran reto”. -¿Ya no habrá retrasos? –se le preguntó. -No, no debe de haberlos, están las condiciones en el nuevo contrato, para el abasto con calidad y precio. Se le preguntó si la mayor preocupación son los medicamentos oncológicos, por lo que respondió que, en general todos; es la preocupación todo el esquema de medicamentos para garantizar el cumplimiento. Tiene que hacerse de acuerdo con los contratos que firmen los proveedores. Indicó que la compra consolidada llegará hasta el siguiente año “y después tendremos las compras emergentes”. Yo me concentraré ahorita, dijo, “en las compras que están por hacerse, y después iré a las clínicas, hospitales y centros de salud a visitarlos, para que, si hay algún problema de la logística, no sea responsabilidad de Birmex”. Que hagamos, sostuvo, “un trabajo integral para que cada derechohabiente tenga el medicamento en las manos”. Al término del encuentro, al que asistieron 23 gobernadores –todos de la 4T- en la que también se analizó la incorporación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, al IMSS Bienestar, Julio Menchaca dijo que en la reunión, como parte del proceso de entrega- recepción, “se vio el porcentaje que falta por desincorporar y lo que falta para consolidar el sistema del IMSS Bienestar”. El director de Birmex dijo que continúan con la compra de medicinas después de que se declaró nula compra consolida de medicamentos para el sistema de salud “y esperamos ya pronto el abastecimiento”. A su vez, el gobernador de Baja California Sur dijo que el proceso de la compra consolidada en su caso va bien. “Nos dieron los avances, las diferencias que hay para los medicamentos cuando llega, todo esto que se está informando. Yo me voy “muy contento porque soy de los estados más lejanos y me han atendido muy bien”. Entrevistados por separado, otros gobernadores, como Alfonso Durazo, de Sonora; señaló que los resultados en cuanto al avance de incorporación al IMSS Bienestar son buenos. Por otro lado, Margarita González, mandataria de Morelos, externó su solidaridad a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por el asesinato de dos de sus colaboradores. El de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, confirmó que Marilyn Manson, se presentará en la Feria Nacional Potosina. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en redes sociales de la reunión que sostuvo con las y los gobernadores adscritos a IMSS Bienestar. “Entre todos hacemos realidad el derecho el pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita. MEMORANDUM 1.-
Gobernadores morenistas expresaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum su preocupación por el abasto de medicinas en el proceso de transición de los sistemas estatales. “Es un tema que están atendiendo, pero en cada entidad federativa nos están presionando”, asumió el de Hidalgo, Julio Menchaca. Por su parte, Carlos Ulloa, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), dijo que “el objetivo común de entre todos los directores y todos los sistemas de salud es que la derechohabiencia tenga en mano el medicamento. Es nuestro gran reto”. -¿Ya no habrá retrasos? –se le preguntó. -No, no debe de haberlos, están las condiciones en el nuevo contrato, para el abasto con calidad y precio. Se le preguntó si la mayor preocupación son los medicamentos oncológicos, por lo que respondió que, en general todos; es la preocupación todo el esquema de medicamentos para garantizar el cumplimiento. Tiene que hacerse de acuerdo con los contratos que firmen los proveedores. Indicó que la compra consolidada llegará hasta el siguiente año “y después tendremos las compras emergentes”. Yo me concentraré ahorita, dijo, “en las compras que están por hacerse, y después iré a las clínicas, hospitales y centros de salud a visitarlos, para que, si hay algún problema de la logística, no sea responsabilidad de Birmex”. Que hagamos, sostuvo, “un trabajo integral para que cada derechohabiente tenga el medicamento en las manos”. Al término del encuentro, al que asistieron 23 gobernadores –todos de la 4T- en la que también se analizó la incorporación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, al IMSS Bienestar, Julio Menchaca dijo que en la reunión, como parte del proceso de entrega- recepción, “se vio el porcentaje que falta por desincorporar y lo que falta para consolidar el sistema del IMSS Bienestar”. El director de Birmex dijo que continúan con la compra de medicinas después de que se declaró nula compra consolida de medicamentos para el sistema de salud “y esperamos ya pronto el abastecimiento”. A su vez, el gobernador de Baja California Sur dijo que el proceso de la compra consolidada en su caso va bien. “Nos dieron los avances, las diferencias que hay para los medicamentos cuando llega, todo esto que se está informando. Yo me voy “muy contento porque soy de los estados más lejanos y me han atendido muy bien”. Entrevistados por separado, otros gobernadores, como Alfonso Durazo, de Sonora; señaló que los resultados en cuanto al avance de incorporación al IMSS Bienestar son buenos. Por otro lado, Margarita González, mandataria de Morelos, externó su solidaridad a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por el asesinato de dos de sus colaboradores. El de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, confirmó que Marilyn Manson, se presentará en la Feria Nacional Potosina. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en redes sociales de la reunión que sostuvo con las y los gobernadores adscritos a IMSS Bienestar. “Entre todos hacemos realidad el derecho el pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita.
|
Hoteleros de la zona conurbada toman medidas preventivas ante posibles apagones, debido a intensa ola de calor MEMORANDUM 2.-
La intensa ola de calor que ha afectado al país desde el pasado 14 de mayo, ha provocado que el Margen de Reserva Operativo (MRO) del sistema eléctrico nacional caiga por debajo del 3 % durante las horas pico de consumo —entre las 20:00 y 22:00 horas—, según datos de consultorías especializadas. Esta reducción representa una señal de alerta, pues podría desencadenar cortes en el suministro eléctrico. En ese tenor, ante el riesgo de nuevos apagones derivados de la alta demanda eléctrica ocasionada por las temperaturas extremas, el sector hotelero de la zona conurbada Veracruz–Boca del Río ha comenzado a tomar precauciones. Y es que, la preocupación de los empresarios no es nueva. En mayo de 2024, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró un estado de emergencia en el sistema eléctrico nacional debido a una situación similar. Ahora, con temperaturas que rondan los 40 grados, los hoteleros temen que los apagones vuelvan a repetirse. De acuerdo con César Muñiz Cuervo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, para mitigar los efectos de un posible corte de energía, varios establecimientos han comenzado a adquirir generadores eléctricos. “Entre más calor hace, es más factible que ocurran estos apagones. Hasta ahora no hemos tenido reportes recientes, salvo uno que ocurrió en el centro histórico hace algunas semanas”, refirió. Sin embargo, Muñiz Cuervo advirtió que no todos los hoteles cuentan con la capacidad económica para invertir en este tipo de equipos. “Una planta de luz es muy cara. No tengo el porcentaje exacto, pero los hoteles pequeños, en su mayoría, no pueden costearla, ni mantener el gasto del combustible que requieren”, explicó. La falta de información oficial también incrementa la incertidumbre. El Cenace lleva más de un año sin publicar actualizaciones sobre el MRO ni emitir alertas del Sistema Eléctrico Nacional, pese a que estos datos son cruciales para que sectores como el turístico puedan tomar decisiones informadas. En este contexto, los hoteleros señalaron que mantienen comunicación constante con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en busca de soluciones preventivas. “Estamos en contacto con la CFE, tratando de ver cómo podemos anticiparnos a estas situaciones. Es un problema que no solo nos afecta a nosotros, sino también a la población en general”, aseguró. Y es que, de acuerdo con especialistas, la CFE debería mantener al menos un 6 % de reserva energética para poder responder a eventos como los aumentos repentinos en la demanda provocados por las altas temperaturas, tal como lo establece la normativa vigente. Señaló que el suministro eléctrico se vuelve esencial para todos. Equipos como enfriadores, ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores son vitales en esta temporada, no solo para el confort, sino para la salud y bienestar de la ciudadanía. Así las cosas.
|
Pese a los crímenes políticos en Coxquihui, Texistepec e Isla, Nahle dice que están garantizadas las elecciones de Junio MEMORANDUM 3.-
Aunque Veracruz se encuentra inmerso en un clima de violencia, donde lo mismo se matan candidatos, políticos y hasta periodistas, la gobernadora Rocío Nahle, asume que están garantizadas las elecciones del próximo 1 en el Estado. Sin reparar en los recientes crímenes en Texistepec, Coxquihui e Isla, expresó que la seguridad en el estado está “muy bien. Estamos garantizando elecciones libres, secretas, democráticas y seguras”, insistió.
“Le va a ir bien a Veracruz”, dijo, muy a pesar de durante el proceso han sido asesinados dos candidatos y otros denunciaron haber recibido amenazas. Nahle acudió a la revisión de avances en el proceso de transición de los sistemas estatales de salud al IMSS Bienestar.
|
|