Persiste probabilidad de lluvias en el Estado que puede ser de moderada a fuerte. Viento del Norte y Noreste MEMORANDUM 1.- Persiste la probabilidad de lluvias en el Estado, las cuales pueden ser de intensidad moderada a fuerte, mientras que el viento será del Norte y Noreste. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo soleado. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 24. Cielo soleado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 31. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 28. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 25 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 28 grados mientras que la máxima será de 20 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 28 y una mínima de 20, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 28 y una mínima de 21 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes se prevé que la depresión tropical Trece-E, se intensifique a tormenta tropical, la cual se localizará frente a las costas de Guerrero y Michoacán, su circulación y desprendimientos nubosos, asociados con la vaguada monzónica que se mantendrá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Veracruz (sur), Tabasco, Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte, centro y sur), Campeche (suroeste y sur), Yucatán (este) y Quintana Roo (norte). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Guerrero, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas del norte de Baja California y zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Está usted informado...
|
Puerto de Veracruz, estratégico en la red de huachicol fiscal vinculada con 555 empresas y 14 detenidos: FGR MEMORANDUM 2.- El estado de Veracruz es uno de los puntos estratégicos para la distribución de combustible ilícito debido a su ubicación portuaria y conexiones logísticas con el Golfo de México. Y es que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) Veracruz es uno de los puertos del país involucrados en una red de huachicol fiscal, vinculada con 555 empresas y 14 detenidos, según los expedientes de vinculación a proceso de los imputados. Refirió que la red extendía sus operaciones a otros puertos, lo que permitía movilizar productos hacia distintas regiones del país. Los expedientes refieren que las operaciones ilegales se extendieron a puertos del Golfo de México y del Pacífico: Altamira en Tamaulipas, Veracruz en Veracruz, Ensenada en Baja California, Lázaro Cárdenas en Michoacán, Guaymas en Sonora, La Paz en Baja California Sur, Cancún en Quintana Roo y Mazatlán en Sinaloa. La detección de las empresas vinculadas revela un entramado de protección mutua entre particulares y autoridades, lo que facilitaba la evasión fiscal y la entrada de combustible sin registros legales. La FGR detectó que la coordinación de las operaciones permitía minimizar riesgos de intervención y aumentar las ganancias de la red. Los registros identificados por el Centro Federal de Inteligencia Criminal (CFIC) permiten reconstruir rutas de distribución y evidencian que la red no solo tenía alcance en puertos estratégicos, sino también en el control de transporte interno y comercialización de combustible. Entre las compañías señaladas en los documentos se encuentran Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Transportadora del Pacífico, México y Era Tech Combustibles. La FGR destacó que estas empresas estaban vinculadas al contrabando de combustible y que operaban bajo la protección de funcionarios públicos. Según un documento de la FGR fechado el 11 de junio, integrantes del CFIC detectaron comunicaciones y registros que mostraban la coordinación entre empresas y autoridades locales. Se reportaron 13 mil 273 registros de comunicación, incluyendo coordenadas cercanas a cuatro aduanas. Entre los implicados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto F L, sobrino del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, actualmente detenido. La evidencia apunta a que la red operaba de forma organizada, asegurando el tráfico de combustible sin control fiscal y con conocimiento de servidores públicos. Las investigaciones indican que la logística involucraba transporte terrestre y marítimo, así como operaciones documentadas para ocultar la procedencia y destino del combustible. Los datos recabados forman parte del expediente que llevó a la detención de 14 personas y la vinculación de decenas de empresas, según los registros oficiales. El caso ha sido clasificado como una prioridad por la FGR debido al volumen de combustible ilícito manejado y a la implicación de altos mandos en la Marina. La estrategia de investigación incluye la revisión de comunicaciones, registros de transporte y vínculos comerciales entre las compañías identificadas y autoridades de aduanas y puertos. Así las cosas.
|
Levet se atrinchera en la autonomía universitaria, mientras baila al son del Rector y éste del senador de Morena Manuel Huerta MEMORANDUM 3.- Aunque baila al son que le toca el rector de la Universidad Veracruzana Martín Gerardo Aguilar Sánchez, y éste del senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara, el dirigente estatal de la Federación de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico al Servicio de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique Levet Gorozpe, se atrincheró este jueves en la defensa de la autonomía universitaria, mientras no le cierren la llave de los recursos. Y es que, en el acto conmemorativo del 81 aniversario de la UV, realizado en el estacionamiento contiguo al estadio Heriberto Jara Corona, Levet Gorozpe defendió la autonomía de la UV, cuando todos saben que el Rector come de la mano del senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y de paso cuestionó los señalamientos sobre una supuesta caída en el nivel académico. Según el dirigente sindical, "no aceptamos de ninguna manera que se denoste a la universidad diciendo que se está cayendo el nivel académico. Esa es una gran mentira porque el nivel académico lo construimos desde las aulas, desde los laboratorios, desde los talleres y los académicos de la universidad, nosotros, y por eso no vamos a permitir que se nos falte al respeto", expresó. Sin embargo, resulta significativo que Levet omitiera señalar que el nivel académico también debe construirse desde la Rectoría. ¿Por qué será? Como fuera, en su discurso, destacó la defensa de la autonomía universitaria, así como el rectorado de Martín Aguilar Sánchez. “Siempre hemos defendido el concepto de autonomía de la universidad que respetamos porque es la base y el sustento para impulsar una educación democrática, participativa y de una gran amplitud para los jóvenes", aseguró. En este marco, reiteró que los universitarios no sólo trabajan en las aulas, sino que también saldrán a las calles si es necesario para defender a la institución. Y amagó: "si quieren que estemos en las calles para defender nuestra institución, también venimos a la calle porque somos valientes y nos enfrentamos a quien sea", concluyó. Vaya caso.
|
|