Caso Hernán-Adan no es como el de García Luna-Calderón, porque antes había impunidad y ahora se investiga, dice el chairo Ramiro López Obrador MEMORANDUM 1.- Otra tapadera del tamaño de sus intereses, lo es, sin duda, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, quien asume que, en el caso de Genaro García Luna y Felipe Calderón no es igual al del ex secretario de Seguridad Pública del estado Hernán Bermúdez Requena "porque entonces había impunidad y ahora se está investigando, no somos iguales". Otro chairo que ve la paja en el ojo ajeno y no la vida en el propio. Como fuera, el funcionario declaró lo anterior y reiteró que es la Fiscalía General de la República (FGR) la que está investigando todo el tema relacionado con el ex titular de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López Hernández. Se le preguntó en relación al mensaje del actual senador López Hernández en su cuenta X, en donde dio a conocer cifras para mostrar que en su mandato bajaron los hechos delictivos. La respuesta del secretario de Gobierno fue: "Que bueno, entonces hay que creerle a Adán Augusto". Sobre el mismo tema habló el diputado federal de Morena por Tabasco, Julio Gutiérrez, quien tras decir que "Adán es mi amigo" descartó que el caso Bermúdez-López Hernández manche al partido guinda; "una golondrina no hace verano", indicó.
|
Sin los mexicanos y mexicanas allá, EU no sería lo que es, dice Sheinbaum. Y entonces, porque no se los trae para que hagan de México otro EU MEMORANDUM 2.- Tras reiterar que los migrantes “no son criminales”, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró, desde Tuxtepec, Oaxaca, que el gobierno mexicano los protege, esto antes las acusaciones del gobierno de Donald Trump en contra de los extranjeros que buscan entrar a su País. Los migrantes, dice, “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”, y en ese tenor insistió que “sin los mexicanos y mexicanas allá, Estados Unidos no sería lo que es”. En asamblea, pidió a los asistentes a la supervisión de la obra del Hospital IMSS Bienestar Tuxtepec, que les digan a sus familiares en el país vecino “que los protegemos, que los cuidamos, que lo que necesiten; el gobierno de México siempre va a estar con nuestros hermanos migrantes”. La presidenta explicó que no se inauguró hoy el hospital que se construyó con parte de la venta del avión presidencial porque hubo “un problema para la entrada del oxígeno”, de manera que la ceremonia se transmitirá el lunes 4 de agosto en la mañanera. Destacó que “es un símbolo el hospital de Tuxtepec, porque se construyó vendiendo el avión presidencial, ese que compró (Felipe) Calderón para regalárselo a (Enrique) Peña (Nieto), y que se usó durante ese periodo; un avión lujoso, de mucho dinero”, que vendió “nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”. El nosocomio, dice, también significa, agregó, “que se acabaron los privilegios del gobernante. Los que somos de la cuarta transformación gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”. Reiteró que los hospitales fueron construidas por ingenieros militares.
|
Sujetos balean a varón en la privada de la calle 15, a las afueras del emblemático Callejón de la Veladora en Córdoba; Describe Que noticia, indagatorias en torno al asesinato de José Antonio Miranda García, empleado de la CEAPP donde prevalece el encubrimiento oficial MEMORANDUM 3.- Un varón fue baleado en la zona conocida como la Exvía del Huatusquito, específicamente en la privada de la calle 15, a las afueras del emblemático Callejón de la Veladora municipio de Córdoba. La víctima habría recibido al menos tres impactos de arma de fuego por desconocidos que se dieron a la fuga, pese que a los pocos momentos hicieron acto de presencia elementos de la Policía Municipal y otras corporaciones que iniciaron un operativo en el área, mientras peritos iniciaban el levantamiento de indicios balísticos. El lesionado fue llevado aun con vida a un hospital de la región para su atención médica urgente, desconociéndose su identidad y el posible móvil del ataque. Por cuestiones de seguridad se recomendó a la ciudadanía evitar transitar por la zona, ya que la circulación permanece cerrada mientras continúan las diligencias periciales. Este nuevo episodio de violencia genera inquietud entre los habitantes de Córdoba, quienes exigen mayor presencia de fuerzas de seguridad y resultados claros ante el repunte de hechos violentos en la región montañosa central del estado de Veracruz…MEDIANTE UN reportaje titulado: sexo, muerte y encubrimiento: el expediente del funcionario de la comisión de atención a periodistas del estado de Veracruz, el portal Que Noticia, describe parte de las indagatorias en torno a la muerte de un funcionario de la CEAPP, y el silencio de la institución ante los hechos. Los trascribimos integrante y usted juzgue: Lo que inició como una supuesta muerte natural terminó convertida en una escena digna de un guion de película sobre corrupción y poder: un funcionario de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) muerto en extrañas circunstancias, acompañado por otro funcionario que sobrevivió, y una Fiscalía que cambia de versión con la facilidad con la que encubre. Hoy, la pregunta se impone: ¿A quién protege el gobierno de Veracruz y por qué?. ¿Natural? ¿Alcohol? ¿Golpes? ¿Gotas? ¿Cuál fue la causa real de su muerte? ¿Y por qué la quieren ocultar? El 25 de junio de 2025, fue hallado sin vida José Antonio Miranda García, empleado de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) dentro de una vivienda en la colonia Salvador Díaz Mirón, en el municipio de Banderilla. En menos de 48 horas, hubo por lo menos cinco versiones: muerte por causas naturales; muerte por ingesta excesiva de alcohol; muerte por golpes; más tarde, asfixia; y finalmente, que fue víctima de “goteras” mediante el suministro de benzodiacepina, droga que, irónicamente, no tiene sabor, aunque uno de los testigos clave diga lo contrario. Ese testigo es Oscar “N”, también funcionario de la CEAPP y acompañante de la víctima la noche anterior. Los hechos ocurrieron un martes por la noche, cuando ambos funcionarios públicos salieron a beber. Aunque no fue durante el horario laboral, la responsabilidad ética y administrativa pesa igual: funcionarios públicos que al día siguiente debían presentarse a trabajar, se encontraban en plena parranda, consumiendo más de 6 mil pesos en el bar Fiver (no en “El Mixteco”, como mintió la Fiscalía). Ahí, según consta en las investigaciones, pactaron una orgía con dos mujeres, quienes asegura Oscar que le coquetearon y por eso las invitó a compartir la mesa en el bar para posteriormente ser contratadas para hacer una orgía con los dos funcionarios a cambio de 7 mil pesos. Como los funcionarios no quisieron pagar la salida de las mujeres del bar, acordaron encontrarse posteriormente frente al Centro de Alta Especialidad, hasta donde llegaron ellas a bordo de un taxi y se subieron al automóvil de Óscar mientras ellos compraban cervezas; después se fueron a la casa de Oscar, donde estuvieron unos minutos y luego a un motel en Banderilla, donde se concretó el acto sexual pactado. Según las declaraciones de las mujeres, José Antonio y Oscar no quisieron pagar, alegando no tener efectivo. Las mujeres dijeron que fue Oscar quien les entregó una tarjeta bancaria y el NIP para que retiraran el dinero acordado como pago. El dato clave: retiraron exactamente 7 mil pesos. Nada más. Ni un solo peso adicional, aún cuando el cajero les daba la opción de retirar hasta 12 mil pesos. Entonces, ¿por qué la Fiscalía insiste en tipificar el delito como robo agravado?. Oscar ha sido tratado como víctima, pero su conducta pone en duda el papel del funcionario en la muerte de José Antonio, Oscar asegura que vio cómo una mujer “le echaba gotas” a las cervezas pero que siguieron bebiendo ¿Se percató de que le aplicaban algo a su bebida y no reclamo? ¿No sé fue del lugar? ¿Le pareció normal? Dice que “la bebida sabía rara” pero resulta que la benzodiacepina es insípida, no había forma de que él percibiera un sabor extraño. Otro punto clave: dijo que José Antonio se puso mal en el motel, pero en lugar de pedir auxilio médico, lo sacó del lugar y se lo llevó a su casa y en ese lapso dice que llamó al banco para cancelar su tarjeta y que canceló su número telefónico, porque para esa hora él se dió cuenta que las mujeres lo había robado. A Óscar no le importó ver mal a su amigo, se ocupó primero de sus pertenencias y en ese tiempo y en ese lugar José Antonio murió. Suponiendo sin conceder que la versión de que las mujeres le dieron algo de beber a los funcionarios sea real, se podría aceptar que José Antonio se haya puesto mal y que haya fallecido por lo que ingirió, de hecho la fiscalía señala como causa de muerte: asfixia posterior a consumo de químicos. Pero entonces, ¿cómo se explica que el cuerpo haya sido hallado con lesiones visibles y algodones en la nariz? ¿Por qué la Fiscalía omite esto? ¿Qué onda quién están encubriendo? ¿Quién golpeó a José Antonio? ¿En qué momento? Porque ni el "testigo" ni los señalados declaran algún enfrentamiento a golpes. Cinco personas fueron detenidas: las dos mujeres contratadas, el dueño del bar, su hijo, y una empleada, Esther Berenice, a quien Oscar describió en su declaración como una mujer “poco agraciada” que “vigilaba desde la calle” afuera del bar. Basados en esa apreciación estética Esther, fue privada de su libertad. Su madre exige justicia y acusa a la Fiscalía de fabricar delitos para encubrir al funcionario (en una próxima entrega se conocerá su versión). También es importante mencionar que el dueño del bar rentó el local hace apenas un mes, pero la Fiscalía hizo un llamado a denunciar hechos delictivos que hayan ocurrido en ese bar; incluso ha sido señalado por un integrante de la CEAPP como responsable de actos que ocurrieron en otro bar y no en el firex. Oscar ha admitido hechos graves: Se fue de parranda con un subordinado aún cuando al siguiente día era laboral, condujo en estado de ebriedad un automóvil, poniendo en riesgo vidas, participó en la contratación de servicios sexuales, fue testigo de una supuesta intoxicación y no pidió auxilio, trasladó a un hombre moribundo sin asistencia médica y lo dejó morir y, sin embargo, sigue libre, declarando y señalando a otros con versiones repletas de inconsistencias pero que la Fiscalía cree ciegamente, pese a las contradicciones evidentes lo que apunta a una estrategia institucional de protegerlo por ser funcionario público. La CEAPP, organismo ya cuestionado por su ineficacia, guarda silencio, hasta hoy se desconoce si existe alguna investigación interna para sancionar la conducta de sus funcionarios. No hay que olvidar que ha sido la CEAPP quien se ha pronunciado por seguir un código de conducta ético en lo personal y en lo laboral ¿Se lo exige también a sus empleados?. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lejos de exigir una investigación imparcial, ya validó la narrativa oficial, aceptando sin pruebas que se trata de una "banda de goteras", violentando los derechos de los presuntos que son solo señalados pero no han sido sentenciados porque el caso sigue en investigación y haciendo de lado el "pequeño detalle" de que el cuerpo de José Antonio presentaba golpes. ¿Por qué tanta prisa por culpar a otros, y tanta cautela con un funcionario que demostró una conducta reprochable, inhumana y potencialmente criminal?. Los hechos están documentados. Las contradicciones también. Los vacíos en la investigación, la manipulación del lugar de los hechos y las detenciones sin sustento solo confirman una verdad incómoda: la Fiscalía está más ocupada en proteger al suyo que en buscar justicia para un muerto. Hoy, el caso CEAPP no solo exhibe el lado oscuro del poder en Veracruz, sino la podredumbre institucional de un sistema que premia la lealtad, no la verdad.
|
|