Pese a protestas del SNTE, descarta Tello remoción de directoras de Educación Indígena y USICAMM MEMORANDUM 1.- A pesar de las manifestaciones realizadas por integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, descartó la separación de las directoras de Educación Indígena y de USICAMM como lo demandaron. La titular de la SEV refirió que la directora de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomé, fue nombrada por la gobernadora del estado, por lo que solo ella tiene la facultad de removerla del cargo. De igual forma, la funcionaria estatal dijo que se trata del caso de la directora del USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, quien además es la encargada de autorizar los cambios de plaza a los docentes. Lo anterior, luego de que integrantes de la Sección 32 del SNTE se manifestaron en el zócalo de la ciudad de Veracruz para exigir la renuncia de ambas directoras. "Hay muchos temas que ya trabajamos con la Secretaría de Educación y no les han dado respuesta, en este momento la postura de la organización sindical es la destitución de la directora de Educación Indígena porque la funcionaria no ha atendido las necesidades y problemáticas de nuestros compañeros indígenas", acusó la enlace de la Sección 32 del SNTE, Rosa Alicia Aurora Martínez Oropeza. Pese a ello, ambas funcionarias se quedan, aseguró Tello Espinosa. Por otra parte, la titular de la SEV estimó que entre nueve mil y diez mil docentes solicitaron su cambio de centro de trabajo o de zona a través de una plataforma habilitada por la dependencia educativa. De ese universo, estimó que ya se concluyó con el proceso de unos mil profesores en la etapa “intra zona”. La titular de la SEV refirió que hay transparencia en el proceso de cambios, ya que los listados se remiten desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, por lo que negó que haya trampas. “Para el próximo ciclo escolar nosotros estamos buscando tener abarcadas todas las escuelas, que no nos falten maestros, porque ahorita es dentro de la zona, a partir del día lunes serían las cuatro etapas, también van a participar quienes ya están en el servicio, pero tienen menos de dos años y al final los que son nuevos y apenas presentaron su examen, entonces es justicia para los maestros y las maestras de Veracruz”, concluyó.
|
Choque de camioneta contra un autobús deja un saldo de un hombre muerto y cinco lesionados, en Papantla; Protestan vecinos de Indeco Ánimas contra apertura de negocios, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Un conductor perdió la vida y cinco personas más resultaron lesionadas en un choque registrado en la carretera Espinal-El Chote, a la altura de la zona conocida como El Arenal, en Papantla. El percance ocurrió poco antes de las 16:00 horas de este lunes cuando testigos de los hechos dieron aviso al 911. Al sitio arribaron policías municipales para tomar conocimiento. Los testigos señalaron que el conductor de la camioneta Nissan Frontier, roja, modelo 2018, con matrícula de Puebla, se desplazaba en el carril hacia Espinal, pero debido al pavimento mojado derrapó, giró y se estrelló de costado en el autobús de la línea Eje del Golfo, número económico 491, que se dirigía hacia Poza Rica desde la sierra del Totonacapan, quedando el copiloto prensado entre los fierros retorcidos. Al ser valorado por paramédicos de Protección Civil confirmaron que el joven ya no tenía signos vitales, mientras que sus cinco acompañantes, dos de ellos adultos, resultaron con probables fracturas por lo que fueron canalizados al hospital general de Papantla. La zona fue asegurada y la vialidad en ambos sentidos quedó cerrada con apoyo de los oficiales de Tránsito Estatal, lográndose saber que los adolescentes viajaban con sus familiares de Tecolutla hacia su casa en Tenampulco, Puebla. Policías ministeriales de la Fiscalía Regional iniciaron la carpeta de investigación, en tanto peritos criminalistas levantaron el cuerpo tras ser liberado con equipo hidráulico por personal de Protección Civil, para llevarlo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley…VECINOS DE la colonia Indeco Ánimas, en Xalapa, se manifestaron en contra del crecimiento desmedido de negocios en su zona habitacional, a los que responsabilizaron de contaminar el Lago de las Ánimas. Los pobladores colgaron lonas en la calle Paseo de las Araucarias con mensajes como “No consultorios, no negocios, no oficinas, no escuelas”. Argumentan que la apertura de nuevos negocios ha provocado contaminación en el lago debido a la descarga de aguas residuales. Denunciaron que la problemática ambiental es que el Lago de las Ánimas enfrenta una grave contaminación, con niveles altos de coliformes fecales y eutrofización, lo que ha generado la proliferación de algas tóxicas, contaminación del suministro de agua potable, muerte de peces y olores desagradables. Los vecinos exigieron la revisión de permisos de giro comercial y la intervención de las autoridades correspondientes para atender el problema, así como un plan integral para resolver la contaminación del lago, mayor transparencia y eficacia en las acciones municipales.
|
En la búsqueda de un sistema penal más justo, Corte analizará amparo contra prisión preventiva oficiosa MEMORANDUM 3.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará un amparo en el que se impugna la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) y cuyo proyecto propone otorgar la protección de la justicia al quejoso, sólo para el efecto de que la Fiscalía General de la República (FGR) justifique los motivos de porqué la persona debe permanecer interna. En el amparo en ningún momento se ordena la libertad del detenido, sino que la prisión no se aplique de manera automática para que la Fiscalía debata sobre el tema. La resolución sólo tendrá impacto en el quejoso. TEPJF se enreda, deja en suspenso si respetará que SCJN resuelva impugnaciones sobre magistraturas electorales. Lo interesante del asunto es que permitirá conocer qué opina sobre este tema la ministra Loretta Ortiz Ahfl, quien repetirá en el cargo una vez que entre en funciones la nueva conformación de la Corte el próximo 1 de septiembre, a la que seguramente le corresponderá discutir la acción de inconstitucionalidad 49/2021, en la que se propone declarar inconvencional la PPO. Un dato importante es que la ministra Margarita Ríos Farjat es quien elaboró el proyecto de la acción de inconstitucionalidad y también el proyecto de amparar a Adrián Alegre Hernández, quien impugnó la prisión automática que le fue impuesta por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Michoacán. La propuesta de la ministra Ríos Farjat sigue la lógica del proyecto presentado en la AI 49/2021. Según antecedentes, derivado de una riña en el interior de un domicilio, el quejoso fue detenido mientras poseía narcóticos, un arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, por lo cual se instruyó un proceso penal acusatorio en su contra, en el que fue vinculado a proceso y le fue impuesta la medida de PPO, pues uno de los delitos atribuidos está previsto en el artículo 19 de la Constitución Federal. El imputado promovió un amparo en el que reclamó la inconvencionalidad de esa medida. El juez de Distrito que conoció de ese juicio otorgó la protección, tras considerar que esa medida es contraria a los estándares fijados en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por lo que ordenó dejar sin efectos el acto reclamado y que se debatiera la imposición de la medida procedente. La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de revisión, por lo que un Tribunal Colegiado solicitó a la SCJN que ejerciera su facultad de atracción para conocer la impugnación. En el proyecto que está previsto ser discutido el próximo 13 de agosto, la ministra Ríos Farjat propone interpretar la figura de la PPO, de manera conforme con los derechos humanos con los que colisiona. La togada, que dejará el cargo el próximo 31 de agosto, menciona que con este proyecto se aspira a que se propicie un sistema penal más justo, que armonice con la jurisprudencia interamericana sobre la aplicación de medidas privativas de la libertad en procesos penales y se asegure un respeto efectivo al principio de excepcionalidad, evitando la afectación arbitraria de derechos fundamentales como la libertad personal, presunción de inocencia, debido proceso, igualdad procesal y el proyecto de vida de las personas. “De esta forma, al implicar el tratamiento efectuado en esta sentencia, un nuevo entendimiento de la figura de la prisión preventiva oficiosa, lo procedente es modificar la sentencia de amparo recurrida”, puntualiza. En caso de aprobarse el proyecto, se tendrán que seguir los siguientes lineamientos: Dejar sin efectos la medida de PPO decretada en el asunto; en un plazo prudente y suficiente que la fiscalía justifique la imposición de la medida que considere procedente en este asunto. “Lo anterior, pues al advertirse que uno de los delitos instruidos amerita la aplicación de PPO, en esa audiencia se debe abrir un debate oficioso sobre su imposición, en donde debe evaluarse si es la única medida que garantice a) la comparecencia de las personas imputadas ante el órgano jurisdiccional; b) la continuación del procedimiento; y c) la seguridad de las personas intervinientes en el asunto, así como de la sociedad, de conformidad con los principios de subsidiariedad, excepcionalidad, necesidad y proporcionalidad”. Además, la autoridad judicial debe apartarse de los criterios que se hayan forjado por otros órganos jurisdiccionales sobre la inaplicación de la PPO y efectuará la interpretación conforme de esa figura, en los términos fijados en esta sentencia.
|
|