Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país MEMORANDUM 1.- Considerada dentro de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, la rehabilitación del puente de Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país, confirmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. En ese tenor, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los trabajos iniciarán en 2026 con una inversión de 4 mil 400 mdp lo que garantizará el crecimiento que impulsa el Corredor Interoceánico. A principios de junio del 2025, la gobernadora Rocío Nahle García reiteró su compromiso con la construcción de los puentes en Boca del Río y Coatzacoalcos, los cuales impactarán en la conectividad y economía del estado. Los trabajos del puente Coatzacoalcos I están a cargo de la SICT, que ya realiza los estudios técnicos y de ingeniería a detalle que darán pie a la construcción que la mandataria estatal calificó como “una obra de ingeniería muy completa”. La reconstrucción de esta estructura es parte de la edificación de dos puentes y un distribuidor vial en Veracruz, además de acciones mixtas para dos carreteras. De acuerdo con lo informado previamente por Jesús Esteva Medina, titular de la SICT, el puente Coatzacoalcos I tendrá una longitud de 2.2 kilómetros, contará con una inversión de 4 mil 400 millones de pesos y se ejecutará durante tres años, generando 59 mil 833 empleos. “El puente Coatzacoalcos I se lleva tres años de ejecución y este año estaremos haciendo el proyecto, ya vimos un nuevo trazo con respecto a una primera propuesta que se nos había planteado”, explicó Sheinbaum en conferencia de prensa a principios de julio. La gobernadora Rocío Nahle García publicó en sus redes oficiales su agradecimiento a la presidenta al considerar al Puente Coatzacoalcos I, como uno de los proyectos de inversión prioritarios para Veracruz. Además, emitió un comunicado celebrando el respaldo de la presidenta "al posicionar al estado como eje del comercio exterior en el Golfo de México. “Veracruz está listo para ampliar su infraestructura portuaria. Gracias a la visión y apoyo de nuestra Presidenta. ¡Veracruz está de moda!”. Por otro lado, en el marco del Plan México, la Secretaría de Marina anunció una inversión histórica para fortalecer el sistema portuario de Veracruz, con obras estratégicas que impulsarán el desarrollo logístico, comercial y turístico del estado. Raymundo Pedro Morales Ángeles informó que se construirá una escollera de más de tres mil metros de longitud en la Bahía Norte, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos (mdp), cuya ejecución iniciará en septiembre y concluirá en diciembre de 2028. A su vez, la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina de este miércoles, confirmó que la rehabilitación del puente de Coatzacoalcos l es una obra estratégica para el sureste, considerada dentro de los proyectos prioritarios del Gobierno de México. Se destaca que esta infraestructura permitirá ampliar el aprovechamiento del puerto, generar nuevas áreas para el comercio marítimo y atraer inversiones privadas. Además, se realizarán obras complementarias en energía eléctrica, con 780 mdp para subestaciones, y en seguridad, y otros 101 destinados a modernizar sistemas de control. Otras de las obras que se están impulsando en el estado son la Plaza del Orgullo y Heroísmo Veracruzano, ubicada en el malecón, que será entregada en noviembre con un avance actual del 96 %. Este espacio público, que había sido invadido por el comercio informal, fue restaurado para permitir nuevamente la vista abierta al mar desde el centro de la ciudad. En el rubro aduanal, la Secretaría de Marina destaca la construcción de nuevos módulos de transportación, con una inversión de mil 141 mdp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y desviar el tránsito pesado que antes cruzaba por la zona urbana, esta obra concluirá en diciembre de este año. Otro proyecto es la instalación de una torre de control de tráfico marítimo, con 194 mdp, para garantizar una navegación segura en la bahía norte y facilitar el crecimiento portuario.
|
Respalda Nahle reforma para el manejo de cooperativas escolares en Veracruz para regular el uso de los recursos MEMORANDUM 2.- Para regular el uso de los recursos generados por las cooperativas escolares y asegurar que se destinen exclusivamente al mantenimiento de los planteles, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que su administración respalda una iniciativa de ley presentada al Congreso local. “Ya tenemos lista la iniciativa, ya está en el Congreso”, aseguró este miércoles durante su conferencia de prensa. La mandataria estatal explicó que la propuesta contempla que el dinero quede bajo resguardo conjunto de padres de familia y directivos escolares, y que sólo se utilice en gastos como pintura, ventiladores, climas o pago de servicios. “Tiene que ser de los dos, que se aplique ese dinero en el mantenimiento de la escuela”, afirmó. Con relación a los recursos retenidos desde la pasada administración, Nahle confirmó que están localizados, pero evitó dar detalles. “Sí lo tenemos (…), se va a ingresar bien”, aseguró. La mandataria estatal agregó que, además de regular el destino de los recursos, su gobierno busca prohibir la venta de comida chatarra en las tienditas escolares. “También estamos participando para que no se venda comida chatarra. Entonces, este es parte de los cambios”, explicó. Por otro lado, con relación a la falta de docentes, la mandataria estatal reconoció que persiste un déficit de al menos 20 mil horas en asignaturas como matemáticas, español y educación física, principalmente en más de 160 secundarias técnicas. “Es a lo que más me urge, tener maestros”, refirió. Dijo que su gobierno realiza ajustes conforme a un decreto presidencial para reubicar al personal que llevaba hasta 15 años comisionado. “Se dictaminó cómo se tenía que acomodar mucha gente que tiene años comisionados, en cómo se están acomodando ya sus plazas”, afirmó. El proceso, aseguró, respeta el orden de antigüedad. “Es justicia, porque es el que tenía más años de antigüedad, es al primero que se está atendiendo, de mayor antigüedad a menor”, explicó. Nahle sostuvo que los trabajos se coordinan con la secretaria de Educación, Claudia Tello, y con directores escolares. “Estoy aquí apurando mucho a Claudia, pero no nada más a ella. Estamos en reuniones con los directores”, afirmó. Nahle García dijo que en sus recorridos por escuelas, ha escuchado directamente las quejas sobre la falta de maestros. “Yo voy a un lugar y me dicen: ‘No tenemos maestros’. Imagínense cómo me duele en el alma”, concluyó.
|
Puerto de Veracruz concentrará inversiones públicas y privadas por cerca de 10 mil mdp: Secretario de Marina MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, el puerto de Veracruz concentrará inversiones públicas y privadas por cerca de 10 mil millones de pesos para construir una escollera, ampliar la aduana, habilitar un muelle para cruceros y una terminal de carga mixta. Durante “la mañanera del pueblo” de este miércoles, el funcionario federal explicó que la escollera medirá más de 3 mil metros y su construcción iniciará en septiembre. “Está en proceso de licitación y requerirá una inversión pública de 7 mil 750 millones de pesos”, detalló. Se prevé que la obra concluya en diciembre de 2028. “Como vayamos avanzando en la construcción de la escollera, podemos ir aprovechando espacios para mayores inversiones”, agregó. Además, dijo que se invertirán 780 millones de pesos en subestaciones eléctricas y 101 millones más en seguridad, con una nueva unidad naval de protección portuaria. “También se tiene que invertir en energía eléctrica y en diferentes capacidades de seguridad”, puntualizó Morales Ángeles. Con relación a la aduana, dijo que fue reubicada hacia el norte debido a la expansión del puerto. “Se tuvo que invertir mil 141 millones desde agosto del año pasado y vamos a terminar en diciembre de este año”, aseguró. Morales Ángeles afirmó que la nueva ubicación permitirá agilizar el flujo de mercancías: “Ya no van a pasar por el medio de la ciudad como estaba antes”. En el Malecón de Veracruz se construye un muelle turístico de cruceros con inversión privada por 348 millones de pesos, y una terminal de carga mixta con recursos privados por 400 millones. “Ya están en proceso de trabajo”, refirió. También se destinaron 48 millones de pesos para ampliaciones empresariales y se rehabilita la plaza del orgullo y heroísmo veracruzano. “Estamos prácticamente a un 96 por ciento para poderla tener ya lista y terminada en noviembre de este año”, afirmó. De igual forma, dijo que se edificará una torre de control de tráfico marítimo con inversión de 194 millones de pesos. “Necesitamos tener un control de seguridad de la navegación”, advirtió. Morales Ángeles presentó los avances del Sistema Portuario Nacional, que integra 103 puertos y 15 terminales, de las cuales 36 están bajo responsabilidad de la Marina.
|
|