Aclara Conagua que no podría garantizar que se va a hacer el acueducto para Xalapa; 'no tenemos una fuente segura de abastecimiento', afirma MEMORANDUM 1.- Luego de que el pasado mes marzo la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció la construcción de un acueducto para garantizar el abasto de agua a Xalapa, ante la escasez que sufre la capital del estado durante la época de sequía, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Cuenca Golfo - Centro, Pablo Robles Barajas, informó que se analizan alternativas para el tema de abasto de agua en la capital del estado. Sin embargo, refirió que existe la intención de realizar la obra de un acueducto, pero tienen que revisarse las fuentes de abastecimiento, primeramente. “En este momento yo no podría garantizar que va a haber esa opción (el acueducto), lo estamos revisando. (…) La intención existe, pero todavía no tenemos una fuente segura que nos haya presentado nadie”, aseguró en el marco de la Guardia de Honor por el aniversario de la lucha por la Independencia de México. Y es que se ha mencionado que el agua podría ser traída desde el municipio de Perote, por lo que el titular de la Conagua explicó que se están haciendo los estudios pertinentes, ya que existe veda en esa zona. “Estamos revisando cuáles son las fuentes posibles. Realmente no tenemos una que sea ahorita muy clara. Estamos haciendo los estudios. Estamos revisando la posibilidad. Ahí (en Perote) es una zona en veda, estamos viendo alternativas”, concluyó el biólogo Robles Barajas.
|
Ante advertencia de reactivar denuncia en su contra, alcalde de Tatahuicapan revira: 'Que hagan lo que quieran…tendrían que denunciar a todo el pueblo' MEMORANDUM 2.- Luego de que trascendió que se ha ordenado la reactivación de la denuncia en su contra, por los hechos registrados el año pasado en la toma de la presa Yuribia y en la que se le acusó de haber privado de la libertad al Secretario de Gobernación de Coatzacoalcos, el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, se limitó a responder: “Que hagan lo que quieran, porque la verdad yo estoy preparado psicológicamente, anímicamente, para todo, tenemos un pueblo organizado, si se diera esa situación, o detuvieran a alguien, pues tienen que llevar a todo el pueblo, y eso no es viable, y si se cometió un delito pues que se investigue, porque la verdad se manifiesta la gente porque Amado Cruz Malpica, ese día salió allá, yo acompañé a los ejidatarios, al Comisariado, al comité para darle seguimiento y nos mandó a la chingada, ese fue el problema allá”, aseguró el Edil. El presidente municipal de Tatahuicapan señaló que “hay prioridades en el sur de Veracruz, pero en la Sierra estamos muy olvidados, muy marginados y la verdad ahí también deben de ver por acá, porque no todo es industria, no todo deben ver por allá, deben de ver por acá”, afirmó. En ese tenor, Eusebio González Hernández, quien no acudió al diálogo de los comités que tienen tomada la presa Yuribia desde el domingo 14 de septiembre, con los representantes del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y el Gobierno del Estado, debido a que, desde ese día, se encuentra enfermo de problemas respiratorios, según lo dio a conocer, afirmó que él no está apoyando la toma de la presa Yuribia, pero si lo aprueba debido al abandono en que se encuentra Tatahuicapan y la sierra, por parte del gobierno del estado y los municipios que se benefician del agua. “Eso no debió de hacerse, yo platiqué con los comités, no necesitamos hacer eso, ya vino la gobernadora, ya lo dijo, ya hemos metido la solicitud, los proyectos, y esperamos que nos den respuesta, pero la verdad aquí hay gente muy radical, que se entiende pues la inconformidad de la gente, se entiende el enojo, pero ahí no compartimos”, aseguró. Refirió que el año pasado si participó en la toma de la presa, obligado por el pueblo, ante la toma del palacio municipal. “Pero ahorita no, no estoy bien de salud, la verdad en estos últimos tres días no he estado bien y lamento que esta situación, anoche le hablé al secretario Ricardo Ahued para que atendiera estos comités, le dieran atención”, aseguró. El Edil dijo que es respetuoso de lo que diga la ejecutiva estatal, “yo respeto mucho lo que comente, lo que diga, que aplique lo que tiene que aplicar siempre y cuando, si no existiera el derecho de petición pues, igual que apliquen, porque aquí no es Eusebio, aquí es el pueblo de Tatahuicapan pero yo no le veo porqué denunciar, si va a denunciar que denuncie a todo el pueblo”, afirmó al ser cuestionado sobre el anuncio de que se ha reiniciado una investigación ministerial en su contra, por los hechos ocurridos en el 2024, cuando el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que habían denunciado al alcalde por secuestro de un funcionario del gobierno de Coatzacoalcos. “Yo no veo congruente esta situación, no es así, debe existir siempre la diplomacia, anoche le pedí a Ahued el diálogo para los comités y ya los están atendiendo, y no estar agitando a que salga esto más fuerte, porque aquí, cuando se incendia la situación social, es imparable, la verdad a veces es difícil gobernar Tatahuicapan, cuando no son los maestros, son los ejidatarios, cuando no son los ejidatarios son los transportistas, cuando no los transportistas las comunidades y pues la verdad no me preocupa si hay denuncias porque es una situación social que prevalece, porque ahí el gobierno lo va a afrontar, y aquí lo estamos afrontando de frente porque son demandas de sectores, no es una demanda personal del presidente municipal, están en su derecho de decir”, aseguró González Hernández, cuyo hijo mayor será el próximo presidente municipal luego de ganar las elecciones del pasado 1 de junio a través del Partido del Trabajo.
|
Reportan vecinos del centro de Xalapa que siguen sin luz; falla se registra del puente de Xallitic hasta la calle de Enríquez MEMORANDUM 3.- Aunque se informó que el desperfecto registrado en un transformador en el callejón del Diamante, en el corazón de Xalapa, había sido reparado, comerciantes y vecinos de la zona reportan que continúa el apagón desde la zona del puente Xallitic hasta la calle Enríquez. Debido a que se encuentran sin luz varios comercios decidieron cerrar sus puertas como medida de precaución, aunque los semáforos funcionan con normalidad. Alrededor de las 19:00 horas de este miércoles, trascendió que se apagaron las lámparas de varias cuadras del centro histórico de Xalapa de forma repentina. Se trata de las calles de Enríquez, Lucio, Leandro Valle, Primo Verdad, Zaragoza, Carrillo Puerto y Zamora. Entre los edificios que se quedaron sin energía eléctrica se encontraban el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el edificio Nachita, edificio Enríquez y el Pasaje Tanos. Se trata de una zona de edificios públicos y comerciales, tiendas de autoservicio, taquerías, cafeterías, panaderías y hasta botaneros que se han visto afectados por el apagón. De acuerdo con testigos, previo al apagón se escuchó un fuerte estruendo que alarmó a quienes se encontraban en la zona. Algunos comerciantes cerraron de inmediato sus locales, mientras que peatones buscaron alejarse del área. Las autoridades municipales desplegaron un operativo de seguridad y Tránsito del Estado cerró los accesos al primer cuadro para facilitar las labores de emergencia, lo que generó afectaciones momentáneas a la circulación vehicular. Se informó que los Bomberos y técnicos de la CFE inspeccionaron un transformador ubicado frente al Callejón del Diamante, el cual presentó el desperfecto que dejó sin luz a varias cuadras del centro histórico. Las cuadrillas de la CFE trabajaron en la reparación del equipo y lograron restablecer el suministro eléctrico. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer las causas que originaron la falla en el transformador. Protección Civil municipal informó que no se reportaron incidentes mayores durante el apagón, aunque destacó la importancia de que negocios y oficinas cuenten con medidas preventivas en caso de emergencias similares. Sin embargo, los vecinos de la zona reportaron que siguen sin energía eléctrica.
|
|