Identifican a campesino que murió atropellado en carretera de Campo Grande, en Ixtaczoquitlán; Veracruz se ubica entre los estados con más desaparecidos en 2025, de acuerdo con Informe de la Red Lupa MEMORANDUM 1.- El campesino que la noche de ayer perdió la vida atropellado por un auto en la carretera de Campo Grande con Tuxpanguillo, municipio de Ixtaczoquitlán, fue identificado la tarde de este lunes como Remigio C. C., de 65 años de edad, quien tenía su domicilio en la Localidad Rincón Maravillas del Valle de Tuxpango, en el municipio zoquiteco. De acuerdo con los reportes de la Policía Municipal, el hombre fue localizado sin vida a un costado de la carretera, tras un reporte recibido alrededor de las 22:00 horas de ayer. Se informó que el sexagenario habría sido embestido por un vehículo mientras caminaba por la orilla de la carretera, en una zona de curva. Se presume que el conductor no lo vio a tiempo, lo golpeó y lo lanzó al pavimento, donde quedó tendido sin signos vitales. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que activaron los protocolos correspondientes y solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado. Más tarde, peritos criminalistas y elementos de la Policía Ministerial realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO), de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, en Orizaba, para la necropsia de ley. Los familiares del campesino dijeron desconocer cómo ocurrieron los hechos, por lo que solo acudieron a reconocerlo y reclamar el cuerpo para llevarlo a su comunidad y realizar los servicios funerarios. Hasta el momento, la identidad del conductor responsable se desconoce, mientras que las autoridades informaron que se ha iniciado una carpeta de investigación y se giró un oficio a la Policía Ministerial para dar seguimiento al accidente….DE ACUERDO con el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por la Red Lupa, el estado de Veracruz se mantiene como una de las cinco entidades con mayor número de personas desaparecidas en el país, junto con Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León. Hasta mayo de 2025, el estado registró 7 mil 99 personas desaparecidas, una cifra similar a la que se registró en el mismo periodo de 2024 (6 mil 946) y enero a mayo de 2023 (7 mil 407). El municipio de Veracruz concentró el mayor número de casos, con 991 personas desaparecidas hasta el 16 de mayo, un aumento del 120 por ciento respecto a los 449 casos del mismo periodo de 2024. Xalapa se mantuvo en segundo lugar, sin variaciones sustanciales. El informe destaca que 615 personas desaparecidas en la entidad eran menores de edad, y de éstas, el 51.87 por ciento eran niñas. De enero a mayo se reportaron cinco desapariciones de niñas. Además, el 15.16 por ciento de los casos corresponde a personas de entre 25 y 29 años, y en el caso de las mujeres, el 34.54 por ciento tenía entre 15 y 24 años. A nivel nacional, la Red Lupa documentó un aumento en el número de mujeres desaparecidas en las 32 entidades. En nueve estados, el incremento fue mayor al 20 por ciento. En Veracruz, fue del 2 por ciento. La entidad ocupa el sexto lugar en desaparición de niñas y mujeres, con mil 383 casos en 2025. En 2024 fueron mil 399. Jalisco lidera las cifras nacionales, con 15 mil 287 personas desaparecidas en mayo de 2025, seguido por 14 mil 991 en 2024 y 15 mil 25 en 2023. En contraparte, los estados con menor número de desaparecidos son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Querétaro. Sin embargo, en estos dos últimos hubo un repunte. “En el caso de Querétaro el aumento fue del 14 por ciento en comparación con el 2024”, concluyó la Red.
|
Pese a protestas del SNTE, descarta Tello remoción de directoras de Educación Indígena y USICAMM MEMORANDUM 2.- A pesar de las manifestaciones realizadas por integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, descartó la separación de las directoras de Educación Indígena y de USICAMM como lo demandaron. La titular de la SEV refirió que la directora de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomé, fue nombrada por la gobernadora del estado, por lo que solo ella tiene la facultad de removerla del cargo. De igual forma, la funcionaria estatal dijo que se trata del caso de la directora del USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, quien además es la encargada de autorizar los cambios de plaza a los docentes. Lo anterior, luego de que integrantes de la Sección 32 del SNTE se manifestaron en el zócalo de la ciudad de Veracruz para exigir la renuncia de ambas directoras. "Hay muchos temas que ya trabajamos con la Secretaría de Educación y no les han dado respuesta, en este momento la postura de la organización sindical es la destitución de la directora de Educación Indígena porque la funcionaria no ha atendido las necesidades y problemáticas de nuestros compañeros indígenas", acusó la enlace de la Sección 32 del SNTE, Rosa Alicia Aurora Martínez Oropeza. Pese a ello, ambas funcionarias se quedan, aseguró Tello Espinosa. Por otra parte, la titular de la SEV estimó que entre nueve mil y diez mil docentes solicitaron su cambio de centro de trabajo o de zona a través de una plataforma habilitada por la dependencia educativa. De ese universo, estimó que ya se concluyó con el proceso de unos mil profesores en la etapa “intra zona”. La titular de la SEV refirió que hay transparencia en el proceso de cambios, ya que los listados se remiten desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, por lo que negó que haya trampas. “Para el próximo ciclo escolar nosotros estamos buscando tener abarcadas todas las escuelas, que no nos falten maestros, porque ahorita es dentro de la zona, a partir del día lunes serían las cuatro etapas, también van a participar quienes ya están en el servicio, pero tienen menos de dos años y al final los que son nuevos y apenas presentaron su examen, entonces es justicia para los maestros y las maestras de Veracruz”, concluyó.
|
Choque de camioneta contra un autobús deja un saldo de un hombre muerto y cinco lesionados, en Papantla; Protestan vecinos de Indeco Ánimas contra apertura de negocios, en Xalapa MEMORANDUM 3.- Un conductor perdió la vida y cinco personas más resultaron lesionadas en un choque registrado en la carretera Espinal-El Chote, a la altura de la zona conocida como El Arenal, en Papantla. El percance ocurrió poco antes de las 16:00 horas de este lunes cuando testigos de los hechos dieron aviso al 911. Al sitio arribaron policías municipales para tomar conocimiento. Los testigos señalaron que el conductor de la camioneta Nissan Frontier, roja, modelo 2018, con matrícula de Puebla, se desplazaba en el carril hacia Espinal, pero debido al pavimento mojado derrapó, giró y se estrelló de costado en el autobús de la línea Eje del Golfo, número económico 491, que se dirigía hacia Poza Rica desde la sierra del Totonacapan, quedando el copiloto prensado entre los fierros retorcidos. Al ser valorado por paramédicos de Protección Civil confirmaron que el joven ya no tenía signos vitales, mientras que sus cinco acompañantes, dos de ellos adultos, resultaron con probables fracturas por lo que fueron canalizados al hospital general de Papantla. La zona fue asegurada y la vialidad en ambos sentidos quedó cerrada con apoyo de los oficiales de Tránsito Estatal, lográndose saber que los adolescentes viajaban con sus familiares de Tecolutla hacia su casa en Tenampulco, Puebla. Policías ministeriales de la Fiscalía Regional iniciaron la carpeta de investigación, en tanto peritos criminalistas levantaron el cuerpo tras ser liberado con equipo hidráulico por personal de Protección Civil, para llevarlo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley…VECINOS DE la colonia Indeco Ánimas, en Xalapa, se manifestaron en contra del crecimiento desmedido de negocios en su zona habitacional, a los que responsabilizaron de contaminar el Lago de las Ánimas. Los pobladores colgaron lonas en la calle Paseo de las Araucarias con mensajes como “No consultorios, no negocios, no oficinas, no escuelas”. Argumentan que la apertura de nuevos negocios ha provocado contaminación en el lago debido a la descarga de aguas residuales. Denunciaron que la problemática ambiental es que el Lago de las Ánimas enfrenta una grave contaminación, con niveles altos de coliformes fecales y eutrofización, lo que ha generado la proliferación de algas tóxicas, contaminación del suministro de agua potable, muerte de peces y olores desagradables. Los vecinos exigieron la revisión de permisos de giro comercial y la intervención de las autoridades correspondientes para atender el problema, así como un plan integral para resolver la contaminación del lago, mayor transparencia y eficacia en las acciones municipales.
|
|