Se esperan lluvias este miércoles disminuyendo jueves y viernes, sin descartar eventos ligeros a moderados MEMORANDUM 1.- Los modelos de pronóstico indican que este miércoles aún se esperan acumulados importantes de lluvias, disminuyendo el potencial a partir del jueves y viernes, sin descartar eventos ligeros a moderados. Persistirá el ambiente cálido y bochornoso durante la mañana y primeras horas de la tarde, por la noche a madrugada se espera ambiente templado a relativamente frío, este último especialmente en partes altas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23, chubascos dispersos y cielo parcialmente nublado en el día. Lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a 10milímetros. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23. Cielo mayormente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias menores a los 10 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 23 grados. Cielo mayormente nublado con chubascos dispersos en el día, con lluvia ligeras por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 15 grados. Cielo mayormente nublado y tormentas en el día. Cielo nublado en la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de hasta 30 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 32. Cielo mayormente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias menores a los 10 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 32 grados; tormentas aisladas y tormentas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de hasta 30 milímetro. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 29. Cielo nublado y tormentas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de hasta 30 milímetros.
Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 27 grados, cielo nublado y tormentas el día con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de hasta 30 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 31; lluvia ligera y tormentas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 22, lluvia ligera y tormentas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 22 grados; lluvia ligera y tormentas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este mircoles, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, así como lluvias puntuales intensas en Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte). Simultáneamente, canales de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera; aunado a inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de la onda tropical número 10 sobre el sur y occidente de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de la República Mexicana; con lluvias puntuales intensas en Jalisco (occidente). Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte) y Jalisco (occidente). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Está usted informado…
|
Zenyazen atribuye obra del Pirata Fuente a Cuitláhuac y a sus ´cómplices´ de Sefiplan y Espacios Educativos; vaya con la ingratitud del ex amigo íntimo MEMORANDUM 2.- Reza un principio del derecho que a confesión de parte, relevo de pruebas. Y eso aplica para el caso de las obras de remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, las cuales tuvieron un costo de 1 676 millones de pesos del presupuesto del estado, pero que han sido exhibidas por sus errores de ingeniería como una obra fallida en su diseño, inconclusa, con áreas carentes de visibilidad y fallos en los vestidores y baños. Y acaso queriendo presumirla como un gran logro, a través de un video que difundió hace tres días en sus redes sociales, el actual diputado federal de Morena y ex secretario de Educación, Zenyazen Escobar, aseguró que la obra estuvo a cargo del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, considerado por millones de veracruzanos como el peor gobernador de la historia política del estado. “Me tocó como ex secretario de educación empezar este gran reto. Hoy es una realidad para todas y todos los veracruzanos”, así lo publicó Escobar García. Sin embargo, en la obra de 1,676 millones de pesos que ha sido exhibida por youtubers y la propia afición como deficiente, el ex titular de la SEV dijo que no estuvo sólo y que sus “cómplices” fueron el ex secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco y el ex director del Instituto de Espacios Educativos, Ricardo García. “La remodelación del Pirata Fuente ha sido un gran reto, fue a cargo de Espacios Educativos en la administración de Cuitláhuac García ex gobernador de Veracruz”, reiteró, para que no quede ninguna duda de quiénes son los responsables. Inflado de orgullo, el diputado federal de Morena también destacó el apoyo de los ex funcionarios de la Sefiplan y de Espacios Educativos “y aquí están también estos dos cómplices”, dijo emocionado, antes de que se viralizaran las críticas por las fallas detectadas.
|
Zepeta no solo roba alcaldes electos al PT; también sacó a este partido de la Cuarta Transformación MEMORANDUM 3.- Dicen que tanto va el cántaro al río, hasta que se rompe, y eso podría pasar en el caso de la relación de la dirigencia estatal de Morena con el Partido del Trabajo, PT, en Veracruz. Y es que, a pesar de los reclamos de los dirigentes del PT, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, sigue quitándole de manera desleal alcaldes a ese partido, pese a que ambos forman parte de la Cuarta Transformación a nivel nacional. Más aún, tras presumir que sostuvo reuniones con varios alcaldes electos que han decidido sumarse al trabajo político y territorial por la transformación del estado, Ramírez Zepeta por sus pistolas ya sacó al PT de la 4T. Hace unos días, el dirigente estatal de Morena difundió que se reunió con los ediles que manifestaron su respaldo a la Cuarta Transformación: Francisco Meraz, de Tempoal; Miguel Vicente Cuéllar Contreras, de Jalacingo; y Flor María Sosa Zamudio, de Lerdo de Tejada, todos ellos electos por el Partido del Trabajo (PT); así como Josué Sánchez Salazar, de Chumatlán, por el Partido Acción Nacional (PAN); y Miguel Ángel Grajales, de Zaragoza, quien contendió como independiente. El morenista señaló que estos liderazgos coincidieron en la necesidad de trabajar con unidad, cercanía al pueblo y compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, más allá de colores o siglas partidistas. Ramírez Zepeta destacó que el movimiento en Veracruz se fortalece desde la base, con organización territorial y trabajo comunitario. “Estamos construyendo un proyecto vivo que pone al pueblo en el centro”, concluyó muy orondo.
|
|