SRE externa repudio ante asesinato de migrante mexicano, pero EU argumenta que fallecido les hecho el auto encima para evitar ser detenido MEMORANDUM 1.- Luego de la muerte violenta del ciudadano mexicano Silverio Villegas González, ocurrido la mañana del viernes en Chicago, cuando iba a ser detenido por agentes migratorios estadunidenses, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) finalmente externo el sábado su repudio al incidente violento y demandó que se realice una indagatoria para esclarecer los hechos. Fue en su cuenta de X, donde la Cancillería manifestó: “Ante los lamentables hechos ocurridos en un suburbio de la ciudad de Chicago, en los que perdió la vida el señor Silverio Villegas González, la Secretaría de Relaciones Exteriores condena la violencia y ha solicitado a través del Consulado General de México en esa ciudad, que se lleve a cabo una investigación rigurosa por parte de la autoridad correspondiente para el pleno esclarecimiento de los hechos”. De igual forma, la SRE manifestó que “el personal del consulado ha estado en contacto con los familiares del señor Villegas para brindarles la asesoría legal y acompañamiento que requieran”, al tiempo que reiteró “su compromiso con la protección de las y los mexicanos en el exterior”, aunque no pasa de ser un discurso solidario, ya que la SRE en ningún momento habla de apoyo económico a la familia de la víctima. Como se informó, Villegas murió tras recibir un disparo de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), durante un operativo a las afueras de Chicago, Illinois, en un barrio de mayoría latina llamado Franklin Park. El fallecido fue alcanzado por una bala al intentar resistirse al arresto; durante la operación arrastró con su auto al agente que lo perseguía, quien resultó herido de gravedad, informaron medios estadunidenses. El consulado de México en Chicago confirmó en un comunicado la nacionalidad de Villegas González, de 38 años de edad, y afirmó que se trataba de un cocinero oriundo del estado de Michoacán. De acuerdo con otro comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el migrante, a quien describieron como una persona con antecedentes de “conducción imprudente”, se negó a seguir las órdenes de los agentes e intentó huir en su auto, avanzando hacia ellos. En ese acto, arrastró consigo a un oficial del ICE “una distancia significativa”. El agente, que sufrió múltiples lesiones, disparó temiendo por su vida. El migrante fue trasladado a un hospital, donde se le declaró muerto, mientras el oficial resultó con heridas graves, aunque su condición fue reportada como estable.
|
Pese a que hay pruebas y testimonios, Iglesia La Luz del Mundo sale en defensa de Naasón y su familia acusados de tráfico sexual y explotación infantil MEMORANDUM 2.- Un con pruebas y testimonios de las víctimas, la Iglesia de La Luz del Mundo calificó como una persecución religiosa las acusaciones en Estados Unidos contra su líder Naasón Joaquín García, así como contra el exfuncionario del Ayuntamiento de Xalapa, Silem García Peña, Eva García de Joaquín, madre de Naasón; Joram Núñez Joaquín, sobrino; y dos operadoras, Rosa Sosa y Azalea Rangel Meléndez. Silem García Peña fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de integrar una red de crimen organizado vinculada a la iglesia de La Luz del Mundo y a su líder, Naasón Joaquín García. La acusación, presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, señala que García, apoderado legal y vocero de la organización religiosa, habría intervenido para obstruir investigaciones y proteger a Joaquín García, detenido en 2019 en California por delitos sexuales contra menores. En un comunicado, la organización defendiendo a Joaquín García, quien ya cumple una sentencia por abuso sexual, a Silem García y demás imputados. De acuerdo con la acusación, Silem García presionó a víctimas para firmar declaraciones falsas en las que negaban los abusos atribuidos a Joaquín García. También fue señalado como parte de un esquema que utilizó la estructura de la iglesia para manipular a menores y mujeres, ocultar evidencia y movilizar recursos financieros. Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, enfrenta nuevas acusaciones en Nueva York relacionadas con abuso sexual. La imputación se suma a su condena previa de 16 años por delitos sexuales en California. Paralelamente, su madre, Eva García de Joaquín, de 79 años, fue arrestada en Los Ángeles bajo cargos de trata de menores y mujeres, con el fin de que las víctimas fueran abusadas sexualmente por su difunto esposo, Samuel Joaquín Flores. La acusación también incluye delitos sexuales que la propia Eva García habría cometido contra mujeres y menores. La investigación de años ha expuesto una supuesta red criminal que, según los reportes, facilitaba el abuso sexual sistemático y la creación de material audiovisual con contenido sádico. Las autoridades han implicado a otras cinco personas en esta. A pesar de la gravedad de los cargos y las detenciones, La Luz del Mundo en el escrito asegura que estos eventos son una "prueba significativa" de persecución religiosa. La iglesia, que tiene sedes en varios países, afirmó que su líder y los seguidores están siendo objeto de "odio y calumnia" con el objetivo de debilitar su fe. En el comunicado, la iglesia mencionó que Naasón Joaquín ha compartido un mensaje de ánimo a sus seguidores. "Nos comparte que, a pesar de las limitaciones del lugar donde se encuentra, cuida su salud y su vigor", señala. La Luz del Mundo también indicó que redoblará sus oraciones, convencida de que la "victoria pertenece a la Iglesia de Jesucristo y al Siervo de Dios". Esta reacción busca movilizar a la comunidad de creyentes y reforzar la idea de que son víctimas de una campaña en su contra, no de una investigación criminal legítima.
|
Sheinbaum dice que durante el periodo neoliberal se gobernó para unos cuantos, privilegiando a las élites y entregando recursos de la nación a intereses particulares MEMORANDUM 3.- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum asegura -en todos los foros- que la soberanía de México es un principio irrenunciable que nunca debe negociarse bajo ninguna circunstancia, lo cierto es que Estados Unidos mantiene un control absoluto sobre México mediante aranceles, presiones para la entrega de delincuentes, aranceles a productos, incluso, algunos contenidos en el Tratado de Libre Comercio, pero la mandataria, ante miles de asistentes, enfatiza que su gobierno mantendrá un diálogo respetuoso con otras naciones, pero con la convicción de preservar siempre la independencia y libertad del pueblo mexicano. En el marco de su gira nacional para presentar el primer informe de gobierno, Sheinbaum estuvo en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, donde frente a miles de asistentes llamó a los ciudadanos a defender el proyecto de nación de la Cuarta Transformación, al que describió como un modelo que busca justicia social, equidad y bienestar para la mayoría. “Lo más importante es defender este proyecto de nación. Que no regrese el pasado de corrupción y privilegios. Que sigan existiendo gobiernos que dediquen los recursos públicos para la gente”. La Presidenta contrastó su visión con la de gobiernos anteriores, al señalar que durante el periodo neoliberal —de 1982 a 2018— se gobernó “para unos cuantos”, privilegiando a las élites y entregando los recursos de la nación a intereses particulares. “Rescataron bancos y carreteras que ellos mismos habían privatizado, siempre pensando en los de arriba y nunca en el pueblo”, sostuvo. En cambio, destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación “son gobiernos del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”. En su discurso, Sheinbaum anunció proyectos de infraestructura estratégicos para San Luis Potosí y la región. Entre ellos, el inicio en 2026 de la construcción del tren de pasajeros Querétaro–San Luis Potosí, así como la carretera Ciudad Valles-Tampico y la vía Tamazunchale-Huejutla-Pachuca. También adelantó un proyecto integral de agua para la capital potosina, con el objetivo de atender de manera sostenible la demanda del recurso. La mandataria informó que, con las giras realizadas la semana pasada y la actual, habrá visitado 16 estados del país, en un ejercicio inédito de rendición de cuentas que concluirá el 5 de octubre con un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. “Estamos inaugurando una nueva forma de rendirle cuentas al pueblo: directamente en cada estado de la República”, subraya. Sheinbaum estuvo acompañada por funcionarios federales y locales, así como por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien fue objeto de abucheos por un sector del público. Frente a esta situación, la Presidenta se comprometió a respaldar a la administración estatal para regularizar los pagos a maestros de telesecundarias que enfrentan retrasos en sus salarios. “Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, anunció, lo que desató aplausos entre los asistentes. Sheinbaum recordó que programas sociales como las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, becas para estudiantes y apoyos para mujeres, pequeños productores y jóvenes trabajadores benefician actualmente a miles de potosinos. “Son derechos constitucionales que nadie puede quitarle al pueblo de México”, dijo.
|
|