Asesinan a balazos a un hombre y una mujer en colonia La Antorcha en Cuichapa; Atacan con bombas molotov el restaurante “El Popeye” en Coatzacoalcos MEMORANDUM 1.-
Un hombre y una mujer fueron ejecutados a balazos por hombres armados abordo de una motocicleta en las inmediaciones del campo de fútbol de la colonia La Antorcha, en Cuichapa, Veracruz. Extraoficialmente se dio a conocer que se trató de un vendedor de tortillas de nombre Juan Lorenzo de 35 años y una mujer que se encontraban al interior de una camioneta Seat de color azul, a donde llegaron los agresores, quienes viajaban en una motocicleta Italika y abrieron fuego contra ambos en repetidas ocasiones, provocándoles heridas mortales. Tras el violento acto, los responsables se dieron a la fuga con rumbo desconocido, dejando a sus víctimas sin vida dentro del vehículo. Policía Municipal al confirmar que ambas personas habían fallecido, canalizaron la situación a peritos criminalistas y agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento de los cuerpos. Autoridades no han dado a conocer información oficial sobre los responsables ni el posible móvil de la agresión, aunque se inició una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido. Se espera que en los próximos días se tengan avances significativos en la investigación que permitan dar con el paradero de los autores del crimen y conocer el móvil del asesinato. La familia de Juan Lorenzo Jiménez exige justicia y espera que las autoridades actúen con prontitud y eficacia para que este crimen no quede impune, como pasa con la mayoría...APROVECHANDO LA OSCURIDAD de la noche sujetos desconocidos atacaron con bombas Molotov el restaurante “El Popeye”, ubicado en la colonia Puerto México, en Coatzacoalcos. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores lanzaron artefactos contra el establecimiento, lo que provocó un incendio que generó alama entre vecinos de la zona. Al sitio llegaron Policías Municipales de Coatzacoalcos y Cuerpos de emergencia. Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, únicamente la perdida total del inmueble. Cabe señalar que los policiacos trataron de impedir la labor de los periodistas, ya que tratan de evitar que se den mas notas de la violencia que azota el municipio.
|
Alistan proceso de extradición de Bermúdez Requena, la cual podría tardar meses; Adán Augusto ya debería andar rezando MEMORANDUM 2.-
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal conocido como “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue arrestado el viernes por elementos de seguridad de Paraguay cuando se disponía a dormir, en un operativo coordinado por autoridades de ese país, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia de México. El sábado, un juez le dictó la medida cautelar de prisión preventiva, después de que él rechazó allanarse la extradición voluntaria. Según el diario ABC de Paraguay, el procedimiento ordinario de extradición para el mexicano requerido por la justicia de su estado natal, Tabasco, dura 60 días y la decisión de Bermúdez Requena se comunicará a la Secretaría de Relaciones Exteriores en México a fin de que remita el exhorto de extradición. El grupo de agentes con armas largas que el viernes por la noche ejecutó la captura con fines de extradición a territorio mexicano, donde es requerido por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, derribó la puerta a golpes con un ariete para detener al presunto líder del grupo criminal La Barredora, prófugo de la justicia mexicana desde hace siete meses. Según un video publicado por el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, Bermúdez Requena fue sometido cuando ya se había preparado para ir a la cama: vestía un pantalón negro de dormir y playera sin mangas. Eran las 11 de la noche en la capital paraguaya, tres horas más que en el centro de México, cuando fue notificado de su arresto. “Le pongo recibido o qué”, exclamó el también conocido como El Abuelo, con rostro perplejo y la mirada en el vacío, mientras sostenía unos papeles, ya con un pants color beige y un oficial de la fuerza paraguaya armado con un fusil de asalto, según se muestra en el video. Bermúdez Requena se refugiaba en una casa de la exclusiva zona residencial Surubi, de la ciudad Mariano Roque Alonso, en Asunción, Paraguay, de acuerdo con un reporte de la Fiscalía General de ese país y los videos difundidos por el presidente Peña Palacios. En el operativo, encabezado por el fiscal Giovanni Grisetti, unos agentes de seguridad e inteligencia se apostaron atrás de la vivienda de amplios ventanales, rodeada de un jardín y dotada de alberca, y otros, quienes lo sometieron, ingresaron por la puerta delantera. En el lugar incautaron celulares de alta gama, relojes inteligentes, joyas, oro, efectivo, entre otros objetos que, de acuerdo con las autoridades paraguayas, “podrían constituir evidencia relevante para el proceso abierto en el Estado requirente”. El ex secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López, hoy senador por Morena, para cuya captura la Interpool emitió una ficha roja, quedó a disposición de las autoridades paraguayas con fines de extradición, un proceso que tomará meses. A través de un comunicado vespertino, el Ministerio Público-Fiscalía General de la República de Paraguay, informó que esa solicitud se realizó vía diplomática, conforme al Tratado de Extradición Vigente entre Paraguay y México. Precisó que en el operativo participaron funcionarios del Departamento de Extradición de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa del Ministerio Público, a cargo del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, y agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También, que la investigación para ubicar al presunto delincuente “fue posible gracias a la articulación efectiva entre el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Senad”. Bermúdez Requena estuvo prófugo siete meses. Salió de México por Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, viajó a España y luego a Brasil, según datos difundidos en julio pasado por el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar. Tras la difusión de los videos del operativo de captura, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) rectificó que Bermúdez Requena aún no era trasladado a México, sino que enfrentaba un proceso legal para su extradición, lo que podría tardar meses.
|
Exige Sección 32 del SNTE destitución de Directores de Educación Secundaria y de Educación Indígena MEMORANDUM 3.- Durante la lectura de un pliego petitorio, como si fuera una carta adelantada a Santa Claus, integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la destitución de varios funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) debido a su incapacidad para desempeñar sus funciones y a la vulneración de los derechos humanos y laborales de los trabajadores. Entre los funcionarios que se pide sean destituidos se encuentran el Director General de Educación Secundaria, Alberto Martínez Ordaz, y la titular de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, entre otros. La Sección 32 del SNTE, a través de la dirigente sindical, Lisbeth Lidia de Jesús Morales Castro, quien estuvo acompañada de varios integrantes de la organización magisterial, denunció que estos funcionarios han demostrado incapacidad para desempeñar sus funciones y han vulnerado los derechos humanos y laborales de los trabajadores.
Además, exigieron que se desarrollen medidas administrativas para evitar y sancionar el abuso de autoridad, y que se investiguen y sancionen los abusos y hostigamiento laboral. De igual forma, la Sección 32 del SNTE demandó la dotación inmediata de personal docente, directivo y de apoyo suficiente para todos los planteles escolares, el pago puntual y completo de salarios y prestaciones, y el tratamiento de los trabajadores con respeto y dignidad. Los agremiados de la Sección 32 expresaron su compromiso de trabajar en paz y sin hostigamiento, pero advirtieron que si no se atienden sus demandas, volverán a ejercer su derecho a la manifestación.
|
|