SRE pide a Israel respetar derechos de mexicanos en flotilla de ayuda humanitaria a Gaza MEMORANDUM 1.-
El gobierno de México, a través de la cancillería, ha solicitado al Estado de Israel que se respeten los derechos de los mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla, misión humanitaria que navega en varias embarcaciones rumbo a Gaza. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó, que diversas representaciones diplomáticas de México han brindado asistencia consular a los connacionales “antes y durante su participación” a bordo de la flotilla. Ante la solicitud de activistas en el país para que la administración federal haga lo conducente para que se garantice la protección a los mexicanos que forman parte de la misión humanitaria, la SRE resaltó que, a través de los canales diplomáticos, “ha solicitado al gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia”. En la Global Sumud Flotilla —que el 31 de agosto partió de Barcelona para romper el bloqueo a Gaza, con alimentos, medicinas y todo tipo de ayuda humanitaria— participan por decenas de activistas de 48 delegaciones, como la medioambientalista, Greta Thunderberg, y personajes de distintos ámbitos de varias naciones, entre ellos una delegación mexicana conformada por siete connacionales. Se ha reportado que tres mexicanos más forman parte de delegaciones de otros países. El régimen de Benjamin Netanyahu, calificó como “terroristas” a los integrantes de la flotilla y en días pasados drones israelíes atacaron a dos de sus embarcaciones, lo que llevó a la misión a reagruparse por unos días en Túnez, de donde zarparon de nuevo el sábado para seguir su ruta al enclave palestino. “Las oficinas de la SRE y las representaciones de México en la región continúan atendiendo a grupos de activistas que apoyan a la Global Sumud Flotilla, que han transmitido peticiones en favor a las siete personas mexicanas que forman parte del movimiento”, señala en el escrito. La cancillería mexicana agregó que desde el embarque en Barcelona, el 1° de septiembre, el consulado de México en esa ciudad catalana y la embajada de nuestro país en Argelia se han mantenido en “contacto permanente” con los mexicanos que viajan en la flotilla. La cónsul honoraria de México en Túnez, Khadija Krifa Trabelsi, visitó y conversó con los connacionales que van en la misión sobre sus necesidades durante su estancia en ese país. “Les compartió material sobre sus derechos y qué hacer en caso de cualquier eventualidad, además de refrendarles el apoyo y asistencia consular del gobierno de México”. Además, la SRE informó que tras “los incidentes” (ataques) en contra de las embarcaciones de la flotilla, el embajador de México en Argelia, José Ignacio Madrazo Bolívar, contactó a los mexicanos, quienes le dijeron que estaban a salvo y que viajaban en otras naves. Indica: “La SRE reitera su compromiso de promover el respeto de los derechos y seguridad de las personas mexicanas en el exterior y ofrecer la asistencia y protección consular mexicana en el marco de sus funciones”, concluyó la dependencia.
|
Lanza MC documental sobre gran fraude de Morena en Veracruz, se robaron el voto de la gente, ya está disponible en YouTube MEMORANDUM 2.-
Movimiento Ciudadano (MC) presenta un nuevo documental en donde expone el primer gran fraude electoral de Morena en Veracruz, además destaca que no permitirá que quede impune. La producción reúne testimonios de ciudadanos, funcionarios de casilla y participantes en la elección pasada en Veracruz, donde el partido naranja fue el que más creció su representación y ganó en 41 municipios. En redes de partido señala: “Morena ha maquinado su primer gran fraude electoral en Veracruz y en Movimiento Ciudadano no lo vamos a permitir”. El documental que puede verse en YouTube, denuncia prácticas irregulares en los comicios municipales, entre ellas la manipulación de actas, el uso indebido de recursos públicos y presiones a votantes. De acuerdo con la investigación, el caso más evidente ocurrió el 1 de junio en Poza Rica y Papantla. Con el 60 por ciento de las actas computadas, los resultados daban el triunfo a los candidatos de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera y Mariano Romero. Para el 2 de junio, con el 100 por ciento de actas, se confirmaba la victoria en ambos municipios. Incluso, el 3 de junio la presidenta reconoció públicamente el triunfo de MC en 41 municipios, incluidos Poza Rica y Papantla. Sin embargo, el 4 de junio Morena bloqueó las sedes del OPLE para obstruir el conteo de votos. Esa madrugada, los paquetes electorales fueron trasladados sin cuidado ni justificación legal a Xalapa. Testimonios señalan que operadores de Morena ingresaron a las bodegas donde se resguardaban para alterarlos. En el caso de Poza Rica, se anularon alrededor de 2 mil votos de Movimiento Ciudadano, modificando el resultado final. “Los mismos que en 2006 exigían voto por voto, ahora actúan igual que el PRI”, denuncian en el documental. A más de tres meses de la elección, la ciudadanía de Poza Rica y Papantla sigue defendiendo su voto, mientras exige justicia y respeto a la voluntad popular. El dirigente naranja, Jorge Álvarez Máynez, anoche lanzó una publicación en sus redes sociales, acompañando el documental con un mensaje de denuncia: “Esta es la verdad del primer gran fraude de Morena. Si lo permitimos, así se van a comportar en todo México. Han traicionado su esencia: pasaron del “voto por voto” a robarse los votos de la gente”. El caso ha generado debate nacional sobre la integridad de los procesos electorales, y refuerza la exigencia de una vigilancia independiente para evitar que se repitan prácticas que vulneran la democracia en México.
El documental puede verse en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=J94lW2EtAus
|
Maryjose Gamboa denuncia irregularidades de Morena en el proceso electoral de Boca del Río; además, revela que presiona a magistrados del TEV para cumplir sus órdenes MEMORANDUM 3.-
La alcaldesa electa del PAN por Boca del Río, Maryjose Gamboa, acusó al partido Morena de presuntamente haber falsificado documentos y firmas e intentar presionar a Magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEV), para que acepten una demanda de violencia política en razón de género que nunca fue presentada. Además, la panista adelantó que analiza la posibilidad de interponer una denuncia por fraude en contra de quien o quienes resulten responsables por la falsificación de firmas y documentos. Detalla que “El 13 de septiembre, la excandidata Bertha Ahued presenta un JDC (juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano) señalando la supuesta omisión de haberle dado trámite de un JDC previo, que “supuestamente” presentó el 08 de junio a las 23:30 hrs”. El 14 de septiembre el TVE requirió al Consejo Municipal para que rindiera un informe sobre el señalamiento que refiere la actora. Es decir, les ordenó que informen sobre si recibieron ellos dicho documento, puesto que es un hecho que la excandidata no lo presentó directamente ante el TEV, como sí lo hizo Morena el 8 de junio. La futura edil explica que Morena acusa a la Magistrada Instructora, es decir, a la Dra. Claudia Díaz Tablada, de no dar trámite al juicio que supuestamente presentó el 8 de junio; lo que nuevamente deja ver el dolo, porque la Magistrada ordenó al OPLE rendir informes para que verifique o desmienta lo planteado por Morena, lo que deja relucir que lo alegado por la misma es falso”. Ante esto, Gamboa indica que además de que están preparando la respuesta para que comparezcan ante dicho recurso con el fin de desvirtuar lo que dice Morena; también analizan la procedencia de interponer una Denuncia Penal en contra de quien resulte responsable, dado que cabe la posibilidad de una falsificación de un “acuse de recibido”. “Esto lo decimos dado que: Causa extrañeza que la actora, exhibe un supuesto “acuse de recibido”, pero pide al TEV que se certifique el mismo y se le devuelva el original, lo que implicaría obstruir el practicar cualquier prueba pericial sobre el mismo. No olvidemos que tenemos derecho de tener a la vista el original y poder controvertir la autenticidad de este. También es curioso que en diversas entrevistas la ex candidata de Morena salió a decir que pedía el recuento total de votos, y en el documento NO HAY NINGUN apartado solicitando éste, solo apareció en el interpuesto por el representante de Morena, pero en el de ella no; ¿Será que hicieron el recurso después del 16 de agosto? Fecha en que el TEV desechó dicha petición en sentencia?. Además, en el supuesto JDC que ella promovió maneja un dato que logramos que el TEV corrigiera en la resolución del 16 de agosto (en donde se resolvió la improcedencia del reconteo total), me refiero al porcentaje de diferencia, puesto que en primer lugar el Consejo Municipal manejó el dato de que entre el 1er y 2do lugar había una diferencia del 1.36 por ciento y el Tribunal lo corrigió y señaló que esta diferencia era del 1.43 por ciento. No obstante, la excandidata maneja ambos porcentajes en diferentes partes de su escrito. Sumado a lo anterior, en el supuesto JDC que presentó la excandidata el 8 de junio, habla sobre los hechos que fueron materia de la ampliación de demanda de Morena, sin embargo, eso fue hasta el 03 de julio, o una de dos: 1) Ya eran hechos conocidos desde el 8 de junio, lo cual nos llevaría a calificar de un intento doloso y fallido de esa ampliación de demanda, o 2) El JDC que hoy intenta meter por la puerta de atrás lo elaboraron después del 3 de julio y aun así quieren hacerlo pasar con fecha del 8 de junio” explicó. “Sin duda lo que vemos aquí es un intento doloso de tener una segunda oportunidad y agregar hechos que no hicieron valer en su respectivo momento. Pues agregan un Agravio sobre la supuesta comisión de Violencia Política de Género en contra de la excandidata de Morena, hechos que basan en artículos periodísticos no atribuibles a nosotros. Siendo además que siempre tuvimos el debido cuidado y respeto que la excandidata merece. Hicimos críticas a sus propuestas y a su campaña, pero para eso son las campañas, nunca esgrimimos argumentos que la denostaran o denigraran por el hecho de ser mujer, por lo cual esas imputaciones son rotundamente improcedentes”, concluyó.
|
|