La defensa de la independencia y la dignidad nacional iniciada por los Niños Héroes continúa vigente: Nahle MEMORANDUM 1.- En la Fortaleza de San Carlos, en Perote, la gobernadora Rocío Nahle García, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, acto en el que se rindió homenaje a los seis cadetes que entregaron su vida en defensa de la soberanía nacional en 1847. Acompañada por las representantes de los Poderes del Estado, por autoridades de las Fuerzas Armadas, funcionarios y comunidad estudiantil, la mandataria destacó que la memoria de Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar trasciende como símbolo de valentía, lealtad y amor a México. Externó: “Su ejemplo nos invita a ser ciudadanos comprometidos con el presente, pero también con el futuro de nuestra patria. A los jóvenes, sobre todo, que hoy nos escuchan: la lucha por un Veracruz más justo, solidario y equitativo comienza con cada uno de nosotros en la vida diaria”. También, subrayó que la defensa de la independencia y la dignidad nacional iniciada por los Niños Héroes continúa vigente. Asimismo, reafirmó el compromiso de su gobierno de trabajar por un Veracruz unido y fuerte, que honre a quienes dieron su vida por la libertad y que impulse con firmeza un futuro digno para las nuevas generaciones. En su intervención, el Comandante de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, subrayó que la herencia de los Niños Héroes constituye la base de los valores que hoy sostienen el actuar de las Fuerzas Armadas. “Hace 178 años, un puñado de jóvenes sembraron para la posteridad la semilla del patriotismo y la lealtad. Hoy, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirmamos nuestro compromiso de trabajar hombro con hombro con las autoridades civiles para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad mexicana, especialmente de la población veracruzana”, externó. Durante el acto conmemorativo, se pasó lista de honor a los Niños Héroes, se entonaron los himnos del Heroico Colegio Militar y Nacional, y se depositó una ofrenda floral con guardia de honor encabezada por la Gobernadora.
|
Madre de Naasón Joaquín también era parte de la red de tráfico sexual de la iglesia La Luz del Mundo; ofrendas y diezmos se usaba para tales fines MEMORANDUM 2.-
Por riqueza y lujos, Eva García de Joaquín protegió, encubrió y facilitó el abuso de decenas de menores de edad y mujeres, víctimas de su esposo, Samuel Joaquín Flores, y su hijo, Naasón Joaquín García, dos de los tres máximos liderazgos de la Iglesia de La Luz del Mundo. De acuerdo con un informe relacionado con el caso por tráfico sexual y crimen organizado recientemente anunciado contra Naasón, su madre y otras cuatro personas, Eva García fue una de las groomers o preparadora de su esposo Samuel Joaquín Flores, líder de La Luz del Mundo entre 1964 y 2014. Acusación contra Naasón Joaquín por tráfico sexual se basa en "alegación no probadas": abogado ¿Qué se sabe del caso Naasón Joaquín García? “Eva García de Joaquín es el miembro más longevo de la conspiración señalada. Como esposa de Samuel Joaquín Flores y madre de Naasón Joaquín García, García de Joaquín participó continuamente en la explotación de la comunidad de la iglesia LLDM”, relata el documento en poder de MILENIO. Según Estados Unidos, la mujer personalmente convenció u obligó a dos menores de edad para que se involucraran en actos sexuales con su esposo. En uno de los casos, asegura el Departamento de Justicia estadunidense, García sometió físicamente a una de las niñas para que su esposo la violara. Eva García actuaba junto a Rosa Sosa, otra de las groomers de su esposo, y quien también estuvo al servicio de Naasón Joaquín García, hijo de Samuel Joaquín y de Eva García, a partir de 2014 que asumió la jefatura de la iglesia. Según el expediente contra Joaquín, aperturado en la corte federal de Manhattan, en Nueva York, Eva García, Rosa Sosa y Azalea Rangel Meléndez, la segunda groomer de Naasón Joaquín, también se encargaban de que varias víctimas, niños, niñas y mujeres, viajaran con Samuel y Naasón a varios países, como Estados Unidos, México, Malasia, España, Reino Unido, Portugal, Polonia, Sudáfrica y Australia. Esto para que los dos apóstoles pudieran abusar de ellas cuando quisieran. Incluso hacían que las víctimas viajaran con menos de 10 mil dólares en efectivo cada uno, para mover y lavar millones de dólares que obtenían de los diezmos y ofrendas de los miembros de la congregación de La Luz del Mundo La madre de Naasón es la presidenta y creadora de la Fundación Eva García de Joaquín, una organización perteneciente a La Luz del Mundo que se vende como promotora e impulsora del papel de la mujer y la familia en la iglesia cristiana. Al mismo tiempo, la mujer se enriquecía de los diezmos y ofrendas de los fieles, junto a su esposo y su hijo. Tras su arresto en su casa al este de Los Ángeles, las autoridades realizaron un cateo, que se extendió a la casa de Naasón, su hijo, quien vivía en un terreno contiguo. Encontraron más de un millón de dólares en efectivo, euros y dólares canadienses, monedas de oro, oro puro, piezas de platino, relojes de lujo y joyas. Además, debajo de la cama de Eva García se encontró una puerta secreta a un compartimento donde encontraron otros 220 mil dólares, joyería de lujo, una USB hecha de jade y más de doce monedas de oro. Mientras que en la residencia de Naasón Joaquín se encontró lencería y juguetes sexuales que, según la Fiscalía estadunidense, son consistentes con la ropa que usaban los menores de edad que eran abusados por Naasón Joaquín, así como con lo que se usaba durante la producción de pornografía infantil. La justicia estadunidense asegura que Naasón Joaquín utilizaba las ofrendas y diezmos de los fieles de la iglesia para comprar artículos que utilizaba para el tráfico sexual y la producción de pornografía infantil, como máscaras que usaba para grabar encuentros incestuosos entre sus víctimas, juguetes sexuales que eran usados en jovencitas y disfraces y lencería que se usaba en sesiones de fotografía de pornografía infantil. Washington tiene identificada al menos una docena de víctimas del apóstol. Incluso habría utilizado el dinero para limpiar sus oficinas, su cuarto y materiales, así como para destruir evidencia, tras los abusos cometidos contra fieles de la iglesia. En junio de 2019, Naasón Joaquín García y dos de sus socias criminales, Susana Medina Oaxaca y Alondra Ocampo, fueron arrestados en Los Ángeles, California, por cargos en su contra relacionados con abuso sexual en contra de cinco mujeres, tres de ellas menores de edad. Después de la detención, al interior de La Luz del Mundo se gestó un esfuerzo para destruir evidencia y evitar que otras víctimas del apóstol testificaran en contra del líder religioso. Al frente de la operación estaba el vocero y apoderado legal de la iglesia, Silem García Peña, junto a Joram Núñez, sobrino de Naasón Joaquín. “Tras el arresto de Naasón, los acusados Núñez Joaquín, García Peña y otros orquestaron un encubrimiento. Los acusados y sus conspiradores ayudaron a Rangel Meléndez a esconderse en México, donde se mantiene como fugitiva hasta este día”, apunta la Fiscalía estadunidense. Según las averiguaciones, también se destruyeron documentos, juguetes sexuales, lencería y dispositivos electrónicos, e incluso se mantuvo cautiva a una de las víctimas en México para que no cooperara en el caso contra Naasón Joaquín. Según el expediente criminal, además de su madre, el apóstol recibió apoyo directo de su sobrino, Joram Núñez Joaquín, para intentar esquivar los señalamientos por abuso de menores. Núñez, quien se graduó en leyes, solía mentir diciendo que era un abogado de la iglesia, con lo que presionó a algunas víctimas para que no denunciaran a su tío. Su madre ayudó a que al interior de La Luz del Mundo se gestó un esfuerzo para destruir evidencia. Según pudo averiguar la Fiscalía, Núñez Joaquín admitió que estaba cometiendo un delito al obstruir la justicia, pero que “daría su vida por Naasón, y estaba dispuesto a enfrentar el riesgo”. Otra acción del sobrino de Naasón fue el abusar de su papel como “abogado” de la iglesia para presionar a varias víctimas para que firmaran declaraciones falsas exculpatorias de Naasón. La Fiscalía estadunidense tiene uno de esos documentos, obtenidos de la cuenta de correo electrónico de Joram Núñez. Joram Núñez fue arrestado el 10 de septiembre al salir de la iglesia que lideraba en Cicero, a las afueras de Chicago, Illinois, en Estados Unidos. Ese mismo día cayó la madre de Naasón Joaquín, Eva, mientras que su hijo fue tomado bajo custodia de las autoridades federales desde la prisión de Chino, en California, donde cumplía una condena de casi 17 años luego de declararse culpable de haber abusado de tres menores de edad en un caso estatal en Los Ángeles, California. Naasón y su madre podrían enfrentar prisión de por vida, mientras que Joram Núñez, sobrino del apóstol, hasta 20 años tras las rejas.
|
Ya no irán contra empresas fantasmas sino contra individuos detrás de estas; SAT negará inscripción a RFC a empresas con socios vinculados a factureras MEMORANDUM 3.-
Por orden del gobierno federal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyente (RFC) a empresas que tengan entre sus socios, accionistas o integrantes a personas previamente vinculadas con la emisión de comprobantes fiscales que respaldan operaciones inexistentes. La iniciativa que pretende modificar el Código Fiscal de la Federación (CFF) detalla que el objetivo es ya no ir contra empresas fantasmas sino contra los individuos detrás de ellas, dado que se han identificado “sofisticados esquemas de creación y uso de personas morales que conforman redes de venta, comercialización y uso de facturas que amparan operaciones simuladas”, revela.El documento explica que desde la administración pasada se buscó contener la proliferación de factureras –empresas que emiten comprobantes fiscales por operaciones inexistentes–, incluso con la prisión preventiva oficiosa como una suerte de inhibidor. No obstante, “los comportamientos y esquemas se han vuelto más complejos y han creado planeaciones para seguir evadiendo o disminuyendo el pago de los impuestos”, reconoce. “Dichas conductas, en ocasiones son detectadas en un nivel muy avanzado del daño que han generado al fisco federal y de la contaminación que pueden alentar en otros contribuyentes, lo que genera el aliciente principal para proponer atacar la génesis de la problemática”, se lee en la iniciativa enviada como parte del Paquete Económico. Esa “génesis” a la que se refiere la iniciativa son las personas físicas (individuos) que participan en empresas que emiten facturas por operaciones inexistentes. De ahí que las autoridades fiscales buscan tomar la tarea en sus manos y no dejar la contención de las factureras en manos del Poder Judicial, sino adoptar un enfoque preventivo. De ahí que el punto ya no está en bloquear factureras, sino en evitar su creación cuando los modelos de riesgo del SAT indican que se podría estar frente a una, expone la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Se ha identificado que las personas morales cuyos integrantes se encuentran en incumplimiento, dejan de operar y constituyen nuevas empresas con los mismos socios, accionistas o integrantes, lo cual es una alerta respecto a posibles planeaciones e incluso la posibilidad de exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales. Muchas de estas empresas pueden ser utilizadas también como factureras”, apunta. Lo anterior se acompaña de la solicitud para que se promuevan acciones penales en contra de las personas involucradas en actividades relacionadas con falsos comprobantes fiscales, incluyendo a los representantes legales y personas que dirigen a las empresas infractoras. Entre las modificaciones propuestas al Congreso también se cuenta el agilizar a 24 días el procedimiento de visitas domiciliarias que puede hacer el SAT a la presunta infractora para verificar si un comprobante digital respalda operaciones inexistentes. Mientras tanto, se suspenderá la facturación de esa empresa. A los receptores de los comprobantes fiscales digitales falsos se les otorgará un plazo de 30 días para corregir su situación fiscal; si no lo hacen se les suspenderá el certificado de sello digital.
|
|