Denuncia Procurador Agrario que en los últimos 30 años 'mafias' han despojado de sus parcelas a ejidatarios MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el procurador Agrario, Víctor Suárez Carrera, en los últimos 30 años se han constituido “verdaderas mafias agrarias” que han despojado de sus parcelas a ejidatarios para llevar a cabo proyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, forestales privados y para acaparar el agua. Previo a encabezar el taller de capacitación al personal de esta dependencia federal, el funcionario expresó que esta situación se ha detectado, principalmente, en las regiones sur y de la huasteca en el estado de Veracruz. Dichas “mafias agrarias” son impulsadas por empresarios que corrompían al Comisariado Ejidal para falsificar actas de asambleas y acordar el dominio pleno de parcelas para hacer los cambios ante el Registro Agrario Nacional (RAN) y privatizar la tierra. El titular de la Procuraduría Agraria (PA) señaló que esta acción se ha venido dando desde hace muchos años, “estamos hablando del neolatifundismo”. Es por ello que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es de transformar en un instrumento de rescate, de defensa y revalorización de los ejidos y comunidades del país para frenar la privatización y el despojo, y para impulsar de nueva cuenta un proceso de desarrollo de los ejidos y comunidades y valorar sus comunidades. Destacó que en el estado hay más de 3 mil 750 ejidos y comunidades, y más de la mitad del territorio veracruzano está en manos de casi 450 mil ejidatarios y comuneros, a los que se les quiere “despojar de sus predios para hacer especulación inmobiliaria, para hacer fraccionamientos, para hacer proyectos turísticos, proyectos mineros, para hacer proyectos forestales privados y para acaparar el agua”. Reiteró que estas “mafias agrarias” se han conformado con la participación de funcionarios del sector agrario, de tribunales agrarios, ejidatarios, titulares de entidades que dan fe de los hechos, a los cuales se les está frenando con la aplicación de un nuevo reglamento interno de la PA, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de abril. En esta normatividad, se da el mandato a la Procuraduría de la defensa y revalorización de los ejidos y comunidades, y para transformar a los anteriores visitadores agrarios en organizadores agrarios. De esta manera se irá más a fondo para organizar a los ejidos porque actualmente está desdibujada su posición social, sus asambleas se han fracturado y se han individualizado demasiado, al grado tal que muchos comisariados ejidales se han convertido en caciques. También, reveló que la PA será transformada en su totalidad en una institución de oficina a una de territorio, por lo que en el estado de Veracruz se establecerán 91 Centros de Atención Agraria, ya que actualmente operan 11 residencias y con ello se estará más cerca de los ejidatarios, quienes darán atención directa de manera gratuita, permanente y eficaz a la población rural.
|
Los últimos operativos que ha realizado el Gobierno Federal en contra del huachicol han representado ligeros avances: Enrique Félix; ¿no que AMLO le ganó la guerra a este delito? MEMORANDUM 2.- El “huachicol”, como se conoce a la extracción de gasolinas mediante perforaciones a las válvulas, fue el principal delito que combatió Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, no logró contenerlo, ya que se estima que uno de cada tres litros de gasolina que se distribuyen en el país son de procedencia ilícita. El huachicol será uno de los temas prioritarios de Enrique Félix Robelo como presidente de Onexpo Nacional. Detalla que son muchos los factores que inciden en el precio de la gasolina, como la carga laboral, regulatoria, financiera, seguridad, entre otros factores. Félix Robelo explica que “A cada estación de servicio le cuesta 1.50 pesos vender un litro de gasolina por todos estos costos operativos”. Víctor Hugo Arellano, director técnico y normativo de Onexpo, detalla que los últimos operativos que ha realizado el Gobierno Federal en contra del huachicol físico y fiscal han representado ligeros avances, ya que las ventas de las gasolineras han remontado poco a poco. “Sí está impactando, pero el gobierno debe hacer revisiones más exhaustivas en cada estación de servicio para determinar si están manejando este tipo de productos, vemos un SAT más activo y que incluso la ley del sector de hidrocarburos ya aborda temas como el retiro de sellos, estamos convencidos que, si todo esto sigue así, podremos abatir el porcentaje de combustibles ilícitos”, dice. Félix Robelo destaca que gracias a estos esfuerzos, los consumidores que compraban combustibles ilícitos a un precio menor están regresando a las gasolineras. “Ojalá que continúe esto, pues los combustibles ilícitos afectan a las finanzas públicas, a las estaciones de servicio y al consumidor, ya que las mezclas de dudosa calidad afectan al vehículo, e incluso, al medio ambiente”, resalta. El nuevo presidente de Onexpo Nacional también resalta la importancia de mantener precios acordes con la inflación y mantener el acuerdo nacional de un precio máximo de 24 pesos por litro.
|
Denuncia candidato del PT en Sayula amenazas y dijo temer por su seguridad; Aspirante petista de Mixtla de Altamirano advierte que puede haber violencia el 1 de junio MEMORANDUM 3.- El candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Sayula de Alemán, José Manuel Muñoz Murrieta, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por el presunto delito de amenazas. Además, dijo temer por su seguridad y la de su equipo de campaña. Señaló que, en los últimos días, tanto él como sus colaboradores han sido vigilados e incluso perseguidos por supuestos funcionarios y empleados del ayuntamiento. A través de un video publicado en sus redes sociales, afirmó que se interpuso otra denuncia para que se investiguen los presuntos vínculos de la candidata de Morena a la alcaldía, que calificó como de ´dudosa procedencia´. Esto después de que en los últimos días de campaña, gente sospechosa ha rondado a su equipo en las comunidades y los estarían presionando y amenazando para que dejen de hacer campaña a su favor. Por lo anterior, el petista hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle y a la Presidenta de México para que volteen a ver lo que pasa en Sayula, ya que no quieren más casos de violencia política…..PUEBLO CHICO, infierno grande, dice el refrán. Y es que, Mixtla de Altamirano es un foco rojo para las próximas elecciones municipales, pues desde que iniciaron las campañas se han tenido varios incidentes entre los candidatos del Partido del Trabajo, Crispín Hernández Sánchez, y la abanderada del PRI, Celia García Rodríguez. De acuerdo con el petista, el primero de junio puede haber violencia en el municipio. "Estamos seguros de que eso puede suceder. De mi parte yo, mi gente, mis seguidores, los voy a tener tranquilos porque me gusta la paz, me gusta la tranquilidad, no soy un generador de violencia", afirmó. Según él, tiene mucha aceptación en todo el municipio, en las 43 comunidades y los cuatro barrios, pero en los días que se llevan de campaña ha sido víctima de acoso por parte de los seguidores de la candidata del PRI. Dijo que los simpatizantes de Celia Rodríguez lo han atacado, pues por ejemplo en las noches no lo dejan entrar a los barrios y comunidades y le tapan los caminos, pese a que su labor proselitista la puede ejercer en cualquier momento mientras sea época de campañas. Afirmó que hay gente que lo invita a visitarlos en las noches, pero a él lo han tenido que "rescatar" elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal. Dijo que debido a que desde el primer minuto de la campaña fue víctima de un atentado, el PT solicitó seguridad, por lo que es acompañado por elementos estatales, lo mismo que su adversaria del PRI. Sin embargo, en las redes se han hecho señalamientos de que lo acompaña gente armada y que son pistoleros y hasta personas de organizaciones criminales, lo que calificó como falso. Acusó a los militantes y simpatizantes priistas y a algunos del PAN de ser generadores de violencia, pues los acusó de haber quemado una camioneta a un conocido empresario e incluso de haber asesinado a un militante de Morena en el 2017. "Yo para mi municipio lo que quiero es paz, tranquilidad, y lo he estado demostrando, porque no he hecho un grupo de choque. Yo, si quisiera hacer lo mismo, a cientos de seguidores los uno y vamos a atacar, pero yo no soy así, quiero ser un presidente pero para tener paz y tranquilidad en mi municipio", señaló. Incluso, al considerar que el alcohol incita a la violencia, aseguró que en los días que lleva de campaña no ha tomado una sola cerveza ni una copa. "En cambio la señora, el día del atentado, andaba toda alcoholizada acá en el centro con todos sus seguidores, y muchas personas lo saben", sostuvo. Por todo lo anterior, Hernández Sánchez señaló que hace responsable a la candidata del PRI de todo lo que vaya a suceder el primero de junio. Así las cosas.
|
|