Sentencian a 19 años de prisión a sujeto que abusó de menor en Veracruz y publicó video en redes sociales; Vuelca tráiler cargado con bobinas de papel en autopista Puebla-Orizaba MEMORANDUM 1.- La Fiscalía General del Estado informó que un juez emitió sentencia condenatoria en contra de un sujeto acusado de abusar de un menor de identidad resguardada en una colonia de la ciudad de Veracruz y quien grabó el hecho para posteriormente publicar el video en redes sociales. A través de un comunicado, el organismo explicó que la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas logró sentencia condenatoria de 19 años y 6 meses de prisión en contra de Víctor Manuel “N” como responsable de los delitos de abuso sexual de menores de edad y pornografía, en agravio de una víctima de identidad resguardada. Se informó que los hechos se registraron el 20 de octubre del 2021, al interior de un domicilio ubicado en la colonia Río Medio, en el municipio de Veracruz, cuando Víctor Manuel “N” realizó tocamientos lascivos en contra de la víctima, hechos que grabó y posteriormente publicó en sus redes sociales. Además de dictar sentencia, el juez estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió los derechos civiles y políticos del sentenciado, dentro del juicio oral 27/2025….LA VOLCADURA de un tráiler cargado con bobinas de papel sobre la Autopista 150D Puebla-Orizaba, dejó como saldo daños materiales y el cierre total de la circulación vehicular a la altura de las Cumbres de Maltrata. Se informó que el percance ocurrió esta mañana de jueves en el kilómetro 228 del tramo carretero que comprende de la Plaza de Cobro 027 de Esperanza hacia Ciudad Mendoza, con dirección al puerto jarocho. Presuntamente el tractocamión que remolcaba una plana cargada con bobinas de papel registró una presunta falla mecánica provocando que volcara sobre su costado derecho y bloqueara ambos carriles de descenso, poco antes de llegar a la zona de túneles denominados "Esperanza". Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de CAPUFE, quienes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para retirar la unidad y llevar a cabo el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.
|
Generación Z prepara marchar este 15 de noviembre, sin embargo, ya se colaron participantes no tan jóvenes e incluso los de la 3era edad MEMORANDUM 2.- En las últimas semanas la llamada “Generación Z México”, que comprende a jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, también conocidos como centennials, convocó a una marcha para el 15 de noviembre en la Ciudad de México, con punto de partida en el Ángel de la Independencia y destino hacia el Zócalo de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir seguridad, democracia y el fin de la corrupción e impunidad en el país. Algunas voces señalan que se trata de un ejercicio auspiciado por empresarios, el PRI y el PAN; en tanto, otros afirman que es la nueva chispa de una juventud cansada y decepcionada de las promesas incumplidas del obradorismo. El colectivo, el cual alega no tener afiliación partidista, adoptó como símbolo la bandera pirata de la serie japonesa One Piece, que consiste en la famosa calavera de los antiguos corsarios británicos, conocida como “Jolly Roger”, con un sombrero de paja, como el que utiliza Luffy, el joven protagonista del animé. Dicho emblema, que comenzó a usarse en las protestas de Nepal, se ha vuelto un ícono de la lucha de la juventud global en 2025. Ese mismo día, el 15 de noviembre, en el oriente de la capital, se llevará a cabo el festival Corona Capital, el cual congrega, en su mayoría, a los jóvenes, ya no tan jóvenes, de la generación que los precedió, muchos de ellos, sus hermanos mayores, los millennials. Mientras que aquella generación se caracterizó por ser “woke” (por despierta, en inglés), es decir, de un carácter más progresista, los llamados centennials, sobre todo los hombres, en diversas partes del mundo, han dado un viraje hacia la derecha: muchos de ellos, integrantes de la llamada alt right, apoyaron a Trump; fenómeno similar que se vivió en Argentina, donde Milei gozó de un enorme apoyo entre los más jóvenes. No todos los Gen Z, sin embargo, se han volcado hacia el conservadurismo, lo cual ya provocó las primeras escisiones entre las y los jóvenes que han decidido salir a marchar contra el Gobierno: el pasado sábado 8 de noviembre, centennials hicieron una primera marcha hacia el Zócalo, portando banderas de One Piece, junto a banderas de Palestina y pancartas exigiendo la reducción a 40 horas laborales. Esas dos últimas demandas, más asociadas a la izquierda, fueron criticadas por otros integrantes de la Gen Z, que acusaron una infiltración por parte de Morena y el oficialismo, para desarticular al movimiento. De acuerdo con La Crónica, jóvenes y no tan jóvenes, algunos incluso señores de mediana o de la tercera edad, muchos memes y muchas teorías de la conspiración, así como ataques a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Andrés Manuel López Obrador, son el pan de cada día en los grupos de la Generación Z que se preparan para la manifestación masiva del 15 de noviembre. Al infiltrarse en una de esas comunidades privadas en Facebook, que para acceder se necesita enviar invitación y ser admitido por un moderador, llamada Gen Z México, cuya descripción es: “Somos la Generación del Fuego. Nacimos en un mundo roto por la corrupción, la desigualdad y el conformismo. Pero no nos rendimos: somos la Gen Z de México, la generación que no calla, que no obedece ciegamente, que se levanta con visión, inteligencia y fuego en el corazón”. En el grupo, paralelo a las críticas al Gobierno federal y a Morena, hay constantes homenajes a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, así como consejos para tirar las vallas que rodean Palacio Nacional, además de convocatorias para marchar en distintos estados y ciudades de la república mexicana, como Cancún o Chihuahua. Otros jóvenes, aunque, en efecto, hay personas mayores, ofrecen consejos para no ser reprimidos en la marcha, mientras que otros advierten que no hay que ir en solitario a las protestas, por el riesgo de que las autoridades te desaparezcan. A pesar de que una de las reglas del grupo es no compartir chismes ni noticias falsas, como suele ocurrir en otras redes sociales, hay publicaciones con información no corroborada, exageraciones e incluso falsedades.
|
En México 41% de los adolescentes presenta sobrepeso u obesidad; enfermedad que afecta a mujeres y hombre por igual MEMORANDUM 3.- El sobrepeso y obesidad en México sigue en aumento, sobre todo en adolescentes, con una prevalencia de 41 por ciento y las diferencias que había entre las zonas rural y urbana ya no existen. Es un problema generalizado en el país. Además, en cinco años la diferencia de 10 puntos porcentuales entre la obesidad en hombres y mujeres adultos prácticamente desapareció, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2024. Los resultados se presentarán la próxima semana, informa Teresa Shamah, directora del Centro de Investigación y Evaluación de Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Hasta 2023, 37.1 por ciento de los hombres tenía obesidad contra 43.7 por ciento de las mujeres, mientras que, en 2020, los porcentajes eran de 31.5 y 40.2, respectivamente. En entrevista, luego de la presentación de la plataforma IDEAS Ensanut que pone al alcance de la población general los datos de las encuestas realizadas en más de 20 años, la especialista señaló la importancia de las acciones de política pública que buscan frenar el sobrepeso y obesidad, como los impuestos saludables a las bebidas azucaradas y alimentos procesados, el etiquetado frontal de advertencia sobre los niveles nocivos de ingredientes como sal, azúcar y grasas. La investigadora, responsable de la Ensanut, resalta que estas y otras medidas que conforman un abordaje integral, son indispensables para que en el mediano y largo plazo tengan efecto en la disminución del sobrepeso y obesidad y otras enfermedades crónicas como diabetes, de la que se confirma que está presente en 18 por ciento en las personas mayores de 20 años. Las prevalencias más altas se mantienen en el norte de la República, a diferencia del exceso de peso que ya está presente en todo el territorio nacional. Otro indicador de la encuesta es la inseguridad hídrica, esto es, la percepción de las personas sobre si tienen cubiertas sus necesidades de acceso al agua. Se encontró que dicha inseguridad está presente en uno de cada seis hogares sin diferencia entre niveles socioeconómicos. La falta de certeza sobre la disponibilidad del vital líquido para realizar actividades esenciales genera impotencia en los individuos, lo cual deriva en depresión y accidentes, explica Shamah. Ayer, el INSP hizo la presentación de la plataforma IDEAS Ensanut, la cual recopila los datos de las encuestas realizadas en más de dos décadas y con un sistema amigable están al alcance de cualquier persona en todo tipo de dispositivo o computadora. El director del INSP, Eduardo Lazcano, resaltó IDEAS Ensanut tiene el objetivo de democratizar el acceso a los datos estadísticos sobre las condiciones de salud en el país. Con ese fin, la información está traducida a la lengua náhuatl y se tiene prevista la versión en maya. Lazcano señaló que, a lo largo de los años, la Ensanut ha sido el mecanismo para hacer evidente la inequidad, las disparidades que existen en el país entre los diferentes sectores de la población y han servido de base para el diseño de las políticas públicas en salud.
|
|