Se prevé un viernes nublado, con lluvias y tormentas dispersas, debido a frente frío; habrá viento de norte MEMORANDUM 1.-
El frente frío 16 continuará su movimiento hacia el sur en las próximas horas. En Veracruz se prevé un viernes nublado, con lluvias y tormentas dispersas. El viento del noroeste y norte presentará rachas frescas a fuertes, decreciendo. Las temperaturas descenderán. El sábado se estima que el viento cambie al sur y sureste, favoreciendo la disminución del potencial de lluvias y el incremento de las temperaturas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río alcanzará una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 22, lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos mayores a 50. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 21. Lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, con acumulados mayores a los 70 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan matendrá una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 22 grados. Lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos mayores a 50 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 18 grados y una mínima de 12 grados. Lluvias ligeras en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 26. Lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos mayores a 50. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 19 y una máxima de 25 grados; lluvias y chubascos aisladas en el día, cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros, y máximos mayores a 50. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 19. Lluvias ligeras en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 13 grados y la máxima de 18 grados, lluvias ligeras en el día y por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 24; lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos mayores a 50 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 24 y una mínima de 21, lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos mayores a 50 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla mantendrá una temperatura máxima de 24 y una mínima de 21 grados; lluvias y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 y máximos mayores a 50 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 16 se extenderá sobre la península de Yucatán y sureste del territorio nacional, propiciará lluvias puntuales intensas en Veracruz (regiones Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (noroeste) y Tabasco (oeste), lluvias puntuales muy fuertes en Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital y Las Montañas), lluvias puntuales fuertes en Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Campeche, Yucatán y Quintana Roo; así como chubascos en San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, la masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Veracruz (regiones Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (noroeste) y Tabasco (oeste). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital y Las Montañas). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California Sur, Sonora (sur), Durango (oeste) y Morelos. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: Zonas serranas de Durango y Chihuahua. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: Zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca. Está usted informado...
|
Revela titular de Salud que se realizaron 138 trasplantes renales y de córnea, 41 donaciones y la procuración de 94 órganos y tejidos; bien por receptores MEMORANDUM 2.- Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, aseguró que en materia de trasplantes, el Centro Estatal de Trasplantes reportó 41 donaciones, la procuración de 94 órganos y tejidos y 138 trasplantes renales y de córnea. Refirió que tres hospitales públicos recibieron licencias sanitarias para realizar procuración de órganos. En lo que fue un recuento de cifras y datos, refirió que en coordinación con IMSS-Bienestar, se otorgaron 2 millones 390 mil 202 consultas de primer nivel. Los hospitales registraron 473 mil 761 consultas generales, 325 mil 816 de especialidad, 123 mil 153 egresos, 60 mil 184 cirugías, 358 mil 75 atenciones de urgencias, 9 millones 526 mil 585 estudios de laboratorio y 393 mil 60 estudios de imagen. El programa Médico Amigo realizó 22 mil 191 valoraciones domiciliarias. En el mismo sentido, señaló que Veracruz realizó 479 Interrupciones Legales del Embarazo y 32 Interrupciones Voluntarias del Embarazo en el último año, además de ampliar acciones de prevención, atención clínica y cobertura comunitaria en el sector salud. En el marco de la glosa del primer informe de labores, el funcionario expuso que el sistema estatal registró 22 mil 215 consultas a mujeres en situaciones de violencia, atendió 788 casos de violencia sexual y otorgó 35 mil 352 consultas psicológicas. Refirió que se aplicaron 168 mil 611 herramientas de detección de violencia como parte de un proceso de reorganización institucional. “Este primer año ha permitido cimentar las bases de un sistema de salud que se adapta, se reorganiza y responde ante la tarea más importante que tenemos en este encargo: servir a Veracruz”, aseguró. Herrera Alarcón sostuvo que la instrucción de la titular del Ejecutivo ha sido garantizar trato digno, ampliar cobertura y colocar al centro a las personas. Señaló que la prevención y la detección oportuna de riesgos se han mantenido como ejes de las intervenciones y reiteró que el compromiso del sector es ofrecer servicios sin exclusiones. En materia de abasto, explicó que la distribución de medicamentos incorporó el modelo de Camionetitas de la Salud en coordinación con IMSS-Bienestar, con más de 17 millones de piezas entregadas en 61 hospitales y 813 centros de salud. Agregó que operan 41 Unidades Médicas Móviles para atender comunidades de difícil acceso y que la participación de mil 296 avales ciudadanos ha acompañado acciones de supervisión del servicio. El secretario reportó avances en prevención y detección de enfermedades de alto impacto, entre ellos más de 127 mil cédulas aplicadas para identificar signos y síntomas asociados a cáncer infantil, 56 mil pruebas para detectar cáncer cervicouterino, 41 donaciones de órganos y más de 336 mil detecciones de diabetes. En salud materna y perinatal, el sector otorgó 258 mil 91 atenciones, incluidas 138 mil 530 consultas prenatales, 87 mil 292 planes de seguridad y 32 mil dos eventos obstétricos atendidos en hospitales. En atención infantil se realizaron 29 mil 394 tamizajes metabólicos con una cobertura superior al 81 por ciento en población sin seguridad social, 9 mil 194 consultas a menores de 28 días y 43 mil 265 tamizajes mediante la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil. Herrera Alarcón indicó que se registraron 139 mil 600 consultas de seguimiento a la niñez y 32 mil 616 atenciones por infecciones respiratorias agudas, además de la entrega de 15 mil 949 sobres de Vida Suero Oral. Con relación al cáncer infantil, reportó 127 mil 947 cédulas de sospecha, 90 mil 467 orientaciones a familias y 102 referencias a hospitales especializados. En cáncer cervicouterino detalló la aplicación de 56 mil 661 estudios entre citologías y pruebas de VPH. En vacunación, afirmó que se aplicaron 2 millones 67 mil 955 dosis en acciones intensivas contra influenza, COVID-19, VPH y sarampión. También se participó en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 y en la Primera Semana Nacional de Salud Pública. En salud sexual y reproductiva informó que se incorporaron 6 mil 947 nuevos usuarios de métodos anticonceptivos y que existen 19 mil 204 usuarios activos. Señaló que los servicios amigables para adolescentes brindaron 309 atenciones con cobertura de 99.5 por ciento de los municipios. La Estrategia de Anticoncepción Postevento Obstétrico permitió que 89 de cada 100 mujeres menores de 20 años egresaran con un método anticonceptivo. El titular de la Secretaría de Salud agregó que se realizaron 336 mil 862 detecciones de diabetes, 345 mil 526 de hipertensión arterial y 345 mil 472 de obesidad. En atención al dengue se llevaron a cabo 2 millones 679 mil 704 acciones de control larvario, nebulización, promoción sanitaria y atención médica. En campañas antirrábicas se vacunaron 292 mil 568 mascotas y se efectuaron 9 mil 575 esterilizaciones. El secretario precisó que se otorgaron 272 mil 49 atenciones a población de pueblos originarios y que las campañas contra el dengue fueron traducidas a totonaco, náhuatl y popoluca. Informó la instalación de 51 jardines educativos de plantas medicinales que beneficiaron a 930 mil 526 personas, junto con un censo de 900 médicas y médicos tradicionales para fortalecer el modelo intercultural. Refirió que se realizaron 2 mil 371 actividades educativas en ferias de la salud, con 39 mil 391 beneficiarios. Además, se registraron 14 mil 124 detecciones de sobrepeso y obesidad en menores de 20 años y se certificaron 225 escuelas como Promotoras de la Salud en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz. Señaló que se realizaron mil 692 talleres de prevención de enfermedades. Herrera Alarcón indicó que se atendieron 155 brotes sanitarios en el estado, entre ellos un brote de Enfermedad Diarreica Aguda por E. coli en Tatahuicapan. Añadió que se distribuyeron mil 888 carteles de información preventiva, mil 40 postales sobre Aborto Seguro y que la Línea de Aborto Seguro atendió 317 llamadas. El secretario afirmó que los resultados forman parte del proceso de reorganización del sector y señaló que la dependencia continuará con acciones de prevención, detección oportuna, atención comunitaria y ampliación de cobertura durante el próximo periodo administrativo.
|
A diferencia de Eric Patrocinio, dice Ahued que el Secretario de Gobierno no se inmiscuye en proceso de designación del Fiscal MEMORANDUM 3.- A diferencia del ex secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, cuya ambición de poder lo llevó a mover los hilos para imponer a la actual fiscal general del estado, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, afirmó que él será respetuoso “y que no será el Secretario de Gobierno que se inmiscuya o se meta en un tema que será muy institucional y esperemos los tiempos”. En el mismo tenor, Ahued Bardahuil señaló que será la propia fiscal general, Verónica Hernández Giadans, quien decida si busca la ratificación en el cargo, luego de que el Congreso local aprobó la reforma constitucional que modifica la periodicidad y el proceso de designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). El titular de la Segob señaló que antes de que la reforma tenga validez, los 212 ayuntamientos deberán avalarla. Sobre si la actual fiscal buscará continuar en el cargo, Ahued Bardahuil insistió en que se trata de una decisión estrictamente personal. “No te puedo decir porque ahorita la que está trabajando es la fiscal actual y ella decidirá; se ha hecho una muy buena labor y ya será ella quien decida qué pretende hacer en torno al trabajo profesional que realiza”. Con relación a la versión de una posible renuncia, respondió que no corresponde al Ejecutivo anticipar escenarios. “Lo que pasa que al hacer una reforma, presumimos eso pero hay que preguntarle a ella qué deseos tiene, cómo está”. La reforma aprobada establece que el Ejecutivo enviará la propuesta de titular de la Fiscalía y que será el Congreso quien decida con mayoría calificada. En caso de no resolverlo en el plazo marcado, el nombramiento se considerará aprobado. Si existe rechazo, el Ejecutivo podrá remitir una segunda propuesta y, de persistir la falta de resolución, designar directamente a la persona titular entre las dos propuestas presentadas. Sobre el trabajo de la fiscal, Ahued Bardahuil dijo que participa de manera cotidiana en los trabajos de seguridad junto a la mandataria estatal. “Yo la veo todos los días en la mesa de seguridad con un trabajo muy cercano a la gobernadora, ambas y en su momento son ellas las que decidirán, no nosotros, ni el secretario de Gobierno, que se inmiscuya o se meta en un tema que será muy institucional y esperemos los tiempos”. La reforma fija un periodo de cuatro años al frente de la Fiscalía, con opción a una sola ratificación. En caso de que el Ejecutivo decida ratificar, deberá informar al Congreso para la toma de protesta; si no, se reactivará el procedimiento completo de designación. Ahued sostuvo que el modelo busca mejorar la evaluación del desempeño. “Primero esperemos que aprueben los municipios una reforma que es correcta para agilizar de alguna manera los tiempos de 9 años a 4 y que seamos evaluados como todos en menor tiempo”. Afirmó que, como ocurre en otros cargos del Estado, quien encabece la Fiscalía podrá ser ratificado o separado del puesto según marque la ley. “Si están funcionando sus procesos de la impartición de justicia y más que nada la fiscalía, pues que tenga ratificación o, en su momento, que tenga que dejar el encargo, quien venga del gobierno que sea y en cualquier momento”. La reforma también incorpora plazos breves para la actuación del Congreso, regula la remoción por causas graves, elimina procedimientos considerados inoperantes y ajusta los requisitos para ocupar la Fiscalía, incluyendo nacionalidad mexicana por nacimiento, experiencia jurídica, evaluaciones de control y confianza y perspectiva de género en el ejercicio del cargo.
|
|