Diputados de la 4T proponen crear el 'Día del Ciudadano', porque hay pocos días feriados en México vaya cachaza de caras duras MEMORANDUM 1.- México es de los países con menos días feriados: apenas 7 (8 en los años que asume un nuevo presidente o presidenta), mientras que en naciones como en Argentina tienen 19 y en Colombia, 18. Aunque hay propuestas para tener un día festivo adicional en el país, como el Día de Muertos o el 12 de diciembre, por la Virgen de Guadalupe, lo cierto es que nuestra nación está muy atrás respecto a otros países, tanto europeos como latinoamericanos, respecto a vacaciones y días de asueto. Por ello, la bancada del Partido del Trabajo en el Senado propuso crear un nuevo día festivo en México, a celebrarse el primer domingo de junio de cada año, el cual se llamará: “Día Nacional de la Ciudadana y el Ciudadano”. La iniciativa de los senadores del PT señala que, con el objetivo de celebrar la democracia en México, que, aseguran, se ha consolidado tras la victoria de la Cuarta Transformación en las urnas, primero con Andrés Manuel López Obrador, después con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, debe impulsarse aún más la participación ciudadana. Los legisladores petistas, partido aliado de Morena, reconocieron que, aunque ha habido un incremento en la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones, recientes experiencias electorales en México, donde ha prevalecido la apatía, han dado resultados preocupantes. La elección judicial, la consulta de revocación de mandato y distintas consultas populares mostraron una realidad que no debe ignorarse: la participación fue muy por debajo de lo esperado. Por lo tanto, la bancada del PT propuso crear el “Día Nacional de la Ciudadana y Ciudadano”, a celebrarse el primer domingo de junio de cada año, es decir, en el aniversario del triunfo electoral de Sheinbaum, como una manera de fortalecer la figura ciudadana. “La ciudadanía mexicana enfrenta el reto de asumir un papel más activo en la vida pública. Con frecuencia, la participación se limita al momento de emitir el voto, pero la democracia exige una vigilancia constante sobre el actuar gubernamental, la exigencia de rendición de cuentas y la defensa de los derechos humanos”, indica la iniciativa del PT, firmada por Alberto Anaya Gutiérrez, Geovanna Bañuelos de la Torre, Lizeth Sánchez García, Yeidckol Polevnsky y Ana Karen Hernández Aceves. Aunque el documento de los legisladores petistas no aclara si ese día será de asueto obligatorio, sí establece que, para conmemorar el Día Nacional de la Ciudadana y el Ciudadano, las instituciones gubernamentales podrán realizar acciones y actividades alusivas a la fecha.
|
Revela Orfis presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones en la revisión de la Cuenta Pública 2024, último año de gobierno de Cuitláhuac García MEMORANDUM 2.- Como era de esperarse, dado el desastre administrativo, financiero y en materia de obra pública que dejó el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) reportó un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos en la revisión de la Cuenta Pública 2024, el último año de la administración anterior. De acuerdo con la auditora general, Delia González Cobos, del monto total observado, 830 millones 868 mil 23 pesos corresponden a 41 entes estatales y mil 537 millones 550 mil 416 pesos a 174 municipios, incluidos tres que presentan observaciones derivadas de auditorías de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera. La auditora precisó que 40 entes estatales y 38 municipios presentan inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones. Además, se detectaron irregularidades por 4 millones 449 mil 156 pesos en ocho entidades paramunicipales. “Les puedo decir que, de los Organismos Públicos Descentralizados, tuvieron un incremento bastante alto, en esta ocasión, por las obras emblemáticas que ya conocemos que son el Aquarium, el Luis ‘Pirata’ Fuente, el Nido del Halcón que quedó en 680 millones y que obviamente todo el detalle ya está publicándose”, refirió al entregar el Informe de Resultados ante la Comisión de Vigilancia del Congreso local. El informe detalla que fueron recuperados 54 millones 591 mil 937 pesos para las haciendas públicas, derivados de reintegros hechos por 137 municipios, seis entes paramunicipales y 13 estatales. En total, el ORFIS practicó mil 396 auditorías y evaluaciones a 310 entes fiscalizables. De ellas, 572 fueron integrales —311 financieras presupuestales, 213 técnicas a obra pública, cuatro de legalidad y desempeño y 42 de deuda pública—, además de 425 evaluaciones de cumplimiento normativo, 187 revisiones de deuda y 212 de participación ciudadana. La revisión derivó en mil 584 observaciones de presunto daño patrimonial: 188 a entes estatales, mil 380 a municipales y 21 a paramunicipales. González Cobos aclaró que el procedimiento continuará con etapas de seguimiento y, en su caso, las sanciones correspondientes. Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Miguel Guillermo Pintos Guillén, señaló que el dictamen deberá votarse a más tardar el 31 de octubre, conforme a la Ley de Fiscalización Superior. Aseguró que harán cumplir la norma sin importar que la administración revisada fue de Morena. La auditora enfatizó que los resultados fueron elaborados “con estricto apego a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad”, y destacó que se aplicaron nuevas herramientas, como el buzón fiscalizador, para fortalecer el control en el uso de los recursos públicos. Así las cosas.
|
Comité 68 convoca a marcha por el 57 aniversario de la represión del 2 de octubre; fue hace 57 años, la mayoría de sobrevivientes ya fallecieron MEMORANDUM 3.- El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convoca a la marcha por el 57 aniversario de la represión del movimiento estudiantil de 1968 y reiteró la exigencia de “juicio y castigo a los responsables del genocidio; alto a la represión y criminalización de la protesta social”. En un documento leído por el abogado Víctor Guerra, en el Zócalo capitalino frente al Palacio Nacional, la agrupación exhortó a los “grupos de carácter clientelar o de choque”, ajenos al Comité 68, que hagan su propia convocatoria, mientras al Gobierno de la Ciudad de México solicitó que se evite la participación del “extinto” cuerpo de granaderos y que no se obstaculice el ingreso a la plancha del Zócalo. Como cada año, la movilización comenzará a las 16 horas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. En el mensaje, el Comité 68 también invitó a los jóvenes “a participar de manera organizada”. Resaltó que después de 57 años de la matanza estudiantil, persisten las demandas por las libertades democráticas “y de manera enfática por el acceso a la justicia en los casos del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia denominado guerra sucia”. Estos casos siguen abiertos y activos ante la Fiscalía General de la República, en la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos, pues al ser delitos de lesa humanidad no prescriben. Las diligencias e investigaciones deben continuar y garantizar el acceso pleno a la verdad y a la justicia, así como a la reparación integral del daño para las víctimas. Los activistas sumaron otras demandas, como la defensa de Palestina y el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. A esto se suma el rechazo a la “criminalización, el asedio y la asfixia presupuestal contra las normales rurales con miras a su extinción o transformación”, indicó el Comité 68. Asimismo, demandó que se reconozca a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México como organización nacional de alumnos y la solución a los pliegos petitorios de los planteles agremiados.
|
|