Advierte Sheinbaum que no habrá negociación en lo oscurito con Grupo Salinas por adeudos fiscales MEMORANDUM 1.- A diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien solía decir “A mí no me vengan con que la ley es la ley”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no habrá negociación en lo oscurito con Grupo Salinas por los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego. La mandataria precisó que éste “no es un asunto político; más allá de cualquier diferencia política, es un asunto de cumplimiento de la ley”, de hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, como juró –puntualizó– al rendir protesta como Presidenta de la República en el Congreso de la Unión. “Es importante que se entienda que cuando se hace una revisión fiscal y se encuentran adeudos, el deudor debe pagar, aunque tiene derecho a sus reclamos, dentro de la ley.” Ya no es que “nos sentamos en una mesa, negociamos a ver cuánto te condono, cuánto te exento”. “El pago de impuestos es un asunto de ley y el artículo 28 Constitucional prohíbe la condonación y la exención de impuestos”, reiteró. Sheinbaum Pardo dijo que “negociaciones fuera de ley, nunca… La puerta del SAT (Servicio de Administración Tributaria) está abierta en el marco de la ley”, pero –aclaró– “la Presidenta, el director del SAT, el secretario de Hacienda no puede, por Constitución, condonar, hacer exenciones”. Sin mencionarlo por su nombre, dijo que “si desea pagar”, el empresario puede acceder a los beneficios que establece el Código Fiscal: descuentos de recargos y multas hasta por 25 por ciento. Refirió que los nueve asuntos de adeudos fiscales de Grupo Salinas que está por resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación no son “de subjetividad”, ni que alguien construyó indebidamente, son casos –añadió– que ya pasaron primera, segunda y tercera instancia del viejo régimen del Poder Judicial. “Ha habido muchas mesas con este grupo, no con nuestro gobierno, previas con el SAT, de a cuánto realmente ascienden éstos y otros adeudos que tiene.” Se trata, agregó, de juicios que vienen desde 2008, “de la época de (Felipe) Calderón –y citó también de Enrique Peña Nieto–, que tienen que ver con una mala utilización de la consolidación fiscal o de esquemas que se utilizaron para evadir impuestos”. Y afirmó: “el diálogo siempre está abierto y tiene que ser respetuoso, pero no puede ser una negociación de qué te quito… ¿Quiere pagar? Adelante, de acuerdo con lo que dice el Código Fiscal, pública y abiertamente”, pero es inconstitucional, insistió, descontar impuestos. La mandataria resaltó que “todos debemos buscar ser personas respetadas por la sociedad. ¿Qué te llevas cuando te vas de este mundo? ¿Dinero, beneficios fiscales? Te llevas tu reputación, tu historia de vida, tu fama pública”. Y hay empresarios en México “ejemplares, que pagan sus impuestos, que no están en otra cosa. Y no digo que no deban participar en política, todos tienen derecho”. La Presidenta también señaló que “no hemos calumniado a nadie”, a pesar de las ofensas que ha recibido tanto ella como “muchos de los servidores públicos… Ni siquiera hemos dicho ‘a ver, te voy a denunciar, a demandar por las ofensas que has dicho’. Y usa una televisión pública…” Sheinbaum Pardo aseveró que “no hay un ambiente antiempresarial; en general, los empresarios están muy contentos. Muchos de ellos incluso reconocen que ‘por el bien de todos, primero los pobres’ es un modelo económico que es muy bueno para el país”. Así las cosas.
|
Identifican restos de dos mujeres en fosas clandestinas en Tepetzintlilla, mismo predio del hallazgo del cuerpo de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz; Fallece joven conductora en accidente automovilístico en carretera Alvarado-Lerdo de Tejada MEMORANDUM 2.- Los restos de dos mujeres localizados en fosas clandestinas dentro del rancho Santa Rosalía, en la comunidad de Tepetzintlilla, en los límites de Álamo Temapache y Cerro Azul, fueron identificados por la Fiscalía General del Estado. Se trata del mismo predio donde en julio pasado se registró el hallazgo del cuerpo sin vida de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, quien fue víctima de secuestro y asesinato. Las autoridades informaron que los restos corresponden a Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años, originaria de Tuxpan, y Jimena Hernández Hernández, de 21 años, reportada como desaparecida en Huejutla de Reyes, Hidalgo”. La confirmación oficial ocurrió este domingo 28 de septiembre, luego de los análisis forenses realizados en los restos recuperados. “Los cuerpos ya fueron entregados a sus familias, quienes realizaron las ceremonias de sepultura”, señalaron las autoridades. Los peritajes forman parte de las diligencias iniciadas en agosto, cuando se localizaron y exhumaron cuatro cuerpos sin vida en el rancho. “De esos cuerpos, dos permanecen en calidad de no identificados”, refirió la Fiscalía General del Estado. El predio permanece bajo resguardo ministerial desde el hallazgo de la maestra Irma. “En las primeras revisiones también se aseguraron armas de fuego y diversos objetos presuntamente usados para delinquir”, indicaron funcionarios, lo que ha reforzado la hipótesis de que el rancho fue usado como centro de operaciones criminales. La investigación se abrió tras el secuestro de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, ocurrido en julio de 2025. “Días después apareció un video donde se le observa arrodillada, rodeada por hombres armados, asegurando que estaba retenida por negarse a pagar derecho de piso”, se estableció en el expediente. Su cuerpo fue localizado el 23 de ese mes en el mismo rancho. Por este asesinato fueron detenidas cuatro personas. “Víctor Manuel ‘N’, Yeana Paola ‘N’, Octavio ‘N’ y José Eduardo ‘N’, quienes se encuentran bajo prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones”, confirmó la Fiscalía. En relación con las víctimas recién identificadas, la Comisión Estatal de Búsqueda había reportado que “Xóchitl Ivette Villar Barrios desapareció el 15 de marzo de 2025. Era conocida en Tuxpan por su barbería Underground BarberShop, donde además ofrecía cursos de capacitación a jóvenes”. La Fiscalía de Hidalgo explicó en su momento que “Jimena Hernández Hernández, de 21 años, fue reportada como desaparecida el 6 de abril de 2025. Sus familiares mantuvieron activa la búsqueda durante meses hasta recibir la confirmación de su localización en Veracruz”. La Fiscalía estatal mantiene abiertas las diligencias en el rancho Santa Rosalía. “Hasta el momento se tiene registro de cinco víctimas vinculadas al predio: la maestra Irma Hernández Cruz, Xóchitl Ivette Villar Barrios, Jimena Hernández Hernández y dos personas más cuyos restos aún no han sido identificados”, señaló el organismo. Las autoridades no descartan que puedan encontrarse más cuerpos en el lugar, considerado un punto clave en la investigación sobre desapariciones en la región norte de Veracruz. Así las cosas…UNA MUJER perdió la vida la mañana de este domingo en un accidente automovilístico sobre la carretera federal 180, en el tramo Alvarado - Lerdo de Tejada a la altura de la localidad Nuevo Progreso del municipio de Alvarado. Los hechos se registraron la mañana de este domingo cuando la joven conductora originaria del municipio de Lerdo de Tejada, perdió el control de la unidad y volcó su vehículo Chevrolet color rojo con placas XZY-859-A. Se informó que la conductora fue identificada como Luiza Zarate. Los automovilistas que se percataron del accidente llamaron al número de emergencia 911 y al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Lerdo de Tejada y de la Guardia Nacional división Caminos, así como de la Fiscalía Regional de Alvarado, para iniciar las investigaciones y realizar el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO de Alvarado para la necropsia de ley.
|
Tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, dice ahora la pro morenista Mónica Soto MEMORANDUM 3.- Tras su entrega al Movimiento de Regeneración Nacional y ponerse de su lado en la reforma al Poder Judicial Federal, Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), asume, ahora, que en el debate rumbo a la reforma electoral no debe prevalecer una visión centralista, sino tomar en cuenta las características de cada entidad federativa. En ese contexto refiere que los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, de ahí que pidió espacios para que los magistrados participen en los foros de consulta y su voz sea escuchada. “Tenemos que participar en esta reforma y tenemos que defender el federalismo; se pueden hacer todas las reformas posibles, pero no se puede dejar de lado a la instancia local”. Señala que en lugar de desaparecer a los tribunales electorales estatales podría haber una “amalgama” como ocurrió – en 2014- con el Instituto Nacional Electoral y los organismos públicos locales electorales. Durante un taller de sentencias del TEPJF, realizado en Baja California Sur, resaltó la importancia de comunicar las razones de los veredictos en materia electoral y de la apertura a la crítica de las partes involucradas, como fue el caso de la primera elección judicial en México. El proceso, comentó la magistrada, fue novedoso, polémico y claroscuros, y el TEPJF asume su responsabilidad de haber validado la elección de cada persona juzgadora. Recalcó que frente a la reforma judicial no les correspondía “tumbarla” en el TEPJF, como querían algunos, sino hacer cumplir la Constitución. “No es el Tribunal la instancia para obstaculizar el mandato constitucional, el Tribunal tenía un mandato...y en ese camino el tribunal electoral ha cumplido”. Lo anterior, añadió, aun cuando hubo una visión de irrumpir la autonomía del TEPJF, una ola muy fuerte, desde otras instituciones del Poder Judicial, de atacar la independencia y la autonomía. En ese sentido “creo que dimos buenas cuentas diciendo ‘el tribunal es la última instancia en materia electoral en el país porque así lo dice la Constitución”, ni siquiera la Suprema Corte pudo ni podía intervenir ni parar, con un amparo, el trabajo del TEPJF. Al final de su intervención, la magistrada presidenta criticó a quienes durante el proceso extraordinario para elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros llamaron a no votar. Consideró que esa actitud - incluso de ex consejeros y ex magistrados- fue absurda, errónea y anti democrática. Mónica Soto inició su gestión como presidenta del TEPJF el 1 de enero de 2024 y concluye dentro de poco más de un mes, el 31 de octubre. Dijo que a diferencia de otros cambios, en esta ocasión el equipo está "muy fortalecido". En tanto, los magistrados De la Mata y Rodríguez hicieron públicos distintos proyectos de sentencia a partir de los cuales se propone confirmar el criterio del INE respecto a afiliaciones indebidas realizadas por partidos políticos.
|
|