Encabeza Nahle entrega de 4 mil 595 insumos del programa Apoyo a la Familia, impulsado por el DIF Estatal MEMORANDUM 1.- Como parte de la estrategia para atender las causas de la violencia, la gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de 4 mil 595 insumos del programa Apoyo a la Familia, impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional y estatal, en coordinación con las secretarías de Protección Civil (PC) y Desarrollo Social (Sedesol). La mandataria estatal subrayó que el objetivo es fortalecer a las familias, especialmente a las mujeres, quienes pueden trabajar desde casa, cuidar a sus hijos y contribuir a prevenir que los jóvenes caigan en conductas antisociales. Nahle García recordó los principios de la Cuarta Transformación, destacando que las entregas son directas, sin condicionamientos electorales, y representan el regreso de los impuestos del pueblo al pueblo. Dijo que esta nueva forma de gobernar ha logrado sacar a 13 millones de mexicanos de la pobreza extrema, demostrando que la política social se fundamenta en resultados concretos y justicia social. “Antes llegaban condicionados; hoy, con la Cuarta Transformación, estos recursos llegan directamente a las familias, sin importar elecciones. Ahora todos reciben porque son impuestos de los mexicanos que regresan al pueblo, no un favor. Este es el verdadero sentido de la transformación”. Los insumos entregados incluyen tinacos, láminas de zinc, refrigeradores, estufas ecológicas, talleres de carpintería, panadería y repostería, así como bastones, sillas de ruedas, lentes graduados y de vista cansada, andaderas y despensas alimentarias. En total se otorgaron mil 35 apoyos productivos, 960 funcionales y 2 mil 600 despensas, para habitantes de Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Minatitlán, Mecayapan, Nanchital, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan, Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza. En representación de las familias beneficiarias, Mayra Jota Cruz expresó su agradecimiento, resaltando que recibir su refrigerador no es solo una ayuda material, sino una esperanza que mejora la seguridad alimentaria y la economía familiar, permitiendo cuidar mejor de sus hijos y del hogar. Por su parte, la directora del DIF Estatal, Clara Mora Juárez, destacó que este programa va más allá de entregar apoyos, “no se trata solo de entregar insumos, sino de acompañar a las familias, entender sus necesidades, escuchar sus historias y fortalecer su bienestar. Cada hogar fortalecido es la base para un Veracruz más justo, unido y con oportunidades para todos”. Por otro lado, la gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de insumos y equipos del programa Fomento a las Actividades Acuícolas y Pesqueras, implementado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa). Al otorgar los apoyos a productores como Timoteo Izquierdo Santos, Concepción Pérez Trujillo y Beatriz Torres Hernández, la mandataria confió en que serán utilizados de manera responsable para beneficio directo de las familias, recordando que “esa es la base de la Cuarta Transformación que construimos junto a la presidenta Claudia Sheinbaum”. Anunció además que la próxima semana Sedarpa enviará más alimento para tilapia, exhortando a los beneficiarios a aprovechar los recursos en la economía familiar y sus negocios, y no para la reventa, pues “son impuestos que regresan al pueblo”, aseguró. A su vez, el titular de la Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, destacó que estos apoyos constituyen proyectos de inversión pública garantizando también la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector; a través de este programa, el Gobierno del Estado invierte 50 millones de pesos en 92 municipios prioritarios, en beneficio de más de 3 mil productores. En esta jornada, 527 beneficiarios de 18 municipios de la región sur, con un total de 702 insumos y equipos que modernizan los procesos productivos, mejoran las condiciones de trabajo y contribuyen a la soberanía alimentaria. En total, se distribuyeron 28 paquetes para la rehabilitación de lanchas; 43 equipos de seguridad para la navegación; 18 paquetes de insumos para redes de pesca; 36 estanques de geomembrana; 32 jaulas flotantes; 50 generadores a gasolina; 69 paquetes de cría hormonada de tilapia, con mil alevines cada uno, y 55 dotaciones de alimento especializado para esta especie. Además, equipos complementarios como hieleras, congeladores, bombas sumergibles, blowers, empacadoras al vacío, insumos para el cultivo de langostino y especies nativas, equipos para medir la calidad del agua y materiales destinados a dar valor agregado a los productos acuícolas. Los municipios beneficiados fueron Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan, Texistepec y Zaragoza. Durante la gira de trabajo, Nahle García también supervisó la rehabilitación de la planta potabilizadora de Sayula de Alemán para garantizar agua de calidad en beneficio de 13 mil 980 habitantes, un compromiso con el bienestar del pueblo y la recuperación de la infraestructura pública. “Estamos rehabilitando plantas de agua potable. Tenemos muchas en el estado, pero vamos avanzando con paso firme, esta ya es una realidad que transforma la vida de la gente”, expresó. La planta fue rescatada mediante la intervención del personal de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) con la sustitución de equipos, mantenimiento integral y mejora de su infraestructura civil e hídrica. Con las acciones implementadas la planta ahora cuenta con una capacidad de potabilización de 25 litros por segundo, asegurando el abasto de agua limpia y segura para miles de familias. Entre las obras ejecutadas se encuentran la sustitución del granzón y la arena sílica en los filtros, la instalación de 750 espreas micro ranuradas, así como el cambio de válvulas de mariposa y motores de agitación.
|
FGE da seguimiento al caso de desaparición de 3 empresarios registrado en Coatzacoalcos, asegura Nahle MEMORANDUM 2.- Al ser cuestionada sobre el caso, la Gobernadora Rocío Nahle García aseguró que la Fiscalía General del Estado mantiene contacto con los familiares de los tres empresarios de Coatzacoalcos reportados como desaparecidos desde el pasado 8 de septiembre. “Ellos están hablando con la fiscalía y la fiscalía está dando seguimiento”, aseguró. Se trata de Jesús Trujillo Pacheco, su yerno Carlos Alberto Bernáldez y José Francisco Sánchez Avendaño, empresario del ramo de aceites y lubricantes, quienes se encuentran desaparecidos. De acuerdo con los familiares, la última comunicación que se tuvo con ellos, fue cuando transitaban por la carretera Antigua que conecta Texistepec con Sayula de Alemán. Los parientes han difundido la ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda correspondiente a Sánchez Avendaño, como parte de las acciones para localizarlos. Nahle García vinculó la atención a la seguridad con los programas de prevención dirigidos a los jóvenes. “Estamos con la presidenta Claudia Sheinbaum en el programa integral de la construcción de la paz y construyendo seguridad. Es un programa integral atender las causas, atender las causas en escuelas, en el hogar, la familia”, explicó. La mandataria estatal señaló que se busca garantizar acceso a la educación como medida preventiva. “Aquí dije, no va a haber monto de inscripciones en Tecnológicos, en universidades para que los jóvenes puedan ingresar a las escuelas”, recordó. La mandataria estatal destacó además el fortalecimiento de programas sociales. “Estamos generando empleo, estamos con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y de becas del Bienestar porque queremos tener a nuestros jóvenes acá ocupados”, aseguró. Nahle García señaló que la Federación prepara una campaña dirigida a la juventud. “Próximamente, ya lo anunció la presidenta, viene una campaña dirigida a todos los jóvenes en México también de comunicación… hay que saber recibir mensajes positivos, sobre todo nuestros jóvenes”, expresó. En Coatzacoalcos, la Gobernadora también puso en marcha la campaña estatal contra el dengue. “Qué bueno que están aquí apoyándonos los estudiantes, los jóvenes, porque es parte también de la educación que tenemos en casa”, refirió. “Así como el dengue, la seguridad es de todos, desde casa, calle, que a mí me corresponde hacer esto. Mañana estaré yo en tema de seguridad, con la Secretaría de Seguridad Pública también en un evento y es la construcción diaria, la construcción de la paz”, concluyó la mandataria.
|
Tras anunciar que enviará café veracruzano a Marte, diputada de Morena buscará que cultivo sea actividad de seguridad nacional MEMORANDUM 3.- Aunque ya no dijo que mandará café veracruzano a Marte en una nave espacial construida por manos veracruzanas, la diputada local de MORENA, Victoria Gutiérrez Pérez, presidenta de la Comisión Especial del Café, ahora aseguró que propondrá que la cafeticultura sea considerada en la ley como actividad de seguridad nacional. En ese tenor, la legisladora morenista llamó a fortalecer la cafeticultura y garantizar mejores condiciones para los productores de la entidad. Al encabezar en el Congreso local el Festival Internacional del Café 2025, Gutiérrez Pérez recordó que el grano llegó a Veracruz en el siglo XVII y que hoy forma parte de la identidad local. “No solo se sembró una planta, sino una forma de vida”, aseguró al destacar su presencia en regiones como Córdoba, Papantla, Misantla y Zongolica. La legisladora presumió que desde la comisión se trabaja para “perfeccionar el marco normativo y proponer políticas públicas útiles y aplicables que aumenten la detonación de esta actividad económica”. Con relación al apoyo institucional, dijo que la federación y el gobierno estatal han impulsado acciones en favor del sector. “La doctora Claudia Sheinbaum ha colocado al campo en el corazón de la hacienda nacional”, aseguró. Gutiérrez Pérez agregó que “la gobernadora Rocío Nahle ha abierto las puertas de su gobierno al clamor de las unidades cafeteras”. Recordó que décadas atrás el Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ), con sede en Veracruz, organizaba a los productores y garantizaba precios justos. “Durante años fue un respaldo firme hasta que desapareció en los años 90 como consecuencia de políticas neoliberales”, refirió. Al subrayar la necesidad de proteger la actividad, la diputada local advirtió que “el acaparamiento de las grandes empresas ha producido crisis en el sector”. Por lo anterior, propuso que la cafeticultura sea reconocida como actividad de seguridad nacional y que se revisen los marcos normativos para impedir prácticas especulativas. También planteó impulsar el valor agregado en la cadena productiva. “Debemos procurar que quienes vendan café cereza, pergamino u oro lo terminen como tostado, molido y directo al consumidor”, señaló. El festival incluyó exposiciones, degustaciones y conferencias con productores y baristas. “Cada cosecha representa el esfuerzo de miles de familias. El café se ha vuelto símbolo de identidad y lazo que une a generaciones enteras”, concluyó Gutiérrez Pérez.
|
|