Despliega Sedena a 270 elementos de las fuerzas especiales en aeropuertos de Baja California y Chihuahua, y en Guanajuato MEMORANDUM 1.- Luego de que la noche del pasado viernes, el Ejército mexicano actualizó su relación de colaboración con su contraparte estadunidense, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó a 270 elementos de sus fuerzas especiales a bordo de dos aeronaves Boeing 727 de transporte pesado de la Guardia Nacional desde la Base Aérea Militar No. 19, en la Ciudad de México, para destacarlos en aeropuertos de Baja California y Chihuahua, mientras otros fueron ubicados en Guanajuato. La dependencia federal informó que los efectivos fueron enviados a esas entidades federativas para reforzar las operaciones que realiza el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en la 2/a., 5/a. y 16/a. Zonas Militares con jurisdicción en los estados de Baja California, Chihuahua y Guanajuato respectivamente. “La misión de las unidades de Fuerzas Especiales en refuerzo es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, indicó la Sedena a través de un comunicado. Explicó que a las 14:40 horas de este sábado, una compañía de Fuerzas Especiales con 90 efectivos ya tiene presencia en el Aeropuerto Internacional “General Abelardo L. Rodríguez”, en Tijuana, B.C. Además, con igual número de efectivos, el Aeropuerto Internacional “Abraham González” en Cd. Juárez, Chihuahua. De manera adicional, una compañía de 90 efectivos salió en 12 vehículos de transporte de personal, de las instalaciones del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Temamatla Estado de México, al estado de Guanajuato. La Sedena refirió que el despliegue tiene como finalidad preservar el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos, mediante acciones coordinadas que permitan contribuir en la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población de las entidades que se mencionan. Mientras tanto, la noche del viernes pasado, la Sedena dio a conocer que representantes de la Defensa Nacional y el Ejército Norte de los Estados Unidos sostuvieron la “Junta Regional de Comandantes Fronterizos”; plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y los E.U.A. Así las cosas.
|
Piden fiscales de USA aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, alias 'El Viceroy', líder del 'Cártel de Juárez' MEMORANDUM 2.- Aunque tendría que retornar a los juzgados el próximo 30 de septiembre de 2025, fiscales de Estados Unidos solicitaron que se aplace la audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, líder del “Cártel de Juárez", con la finalidad de tener más tiempo para discutir y negociar la resolución de este caso. Los Fiscales esperan que se conceda el 19 de noviembre a las 12:30 p.m, como nueva fecha para la audiencia. Joseph Nocella Jr, abogado de la Fiscalía estadunidense, explicó en un documento que las partes presentan respetuosamente un aplazamiento y la exclusión del tiempo son en interés de la justicia, dado que facilitarán la producción de descubrimientos. En junio, un juez federal en Nueva York dio un plazo de 90 días a Vicente Carrillo Fuentes, para negociar un acuerdo de culpabilidad que lo eximiría de la pena de cadena perpetua. Al criminal también se le imputan los delitos de crimen organizado, tráfico de cocaína, lavado de dinero y posesión de arma de fuego. La autoridad judicial Marie Azrack concedió la solicitud de la defensa del “Viceroy”, petición de acuerdo que el narcotraficante negocia desde hace cinco meses, cuando fue trasladado de un penal de México a Estados Unidos. Sería el 30 de septiembre cuando en una nueva audiencia se determine si el “Viceroy” libra el juicio, luego de que se declare culpable por alguno de los delitos de los que se le acusa. Según las autoridades estadunidenses, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, fue el dirigente del “Cártel de Juárez” entre enero de 1990 y octubre del 2014. El criminal quedó al frente del cártel tras el asesinato de su hermano Amado Carrillo Fuentes. De acuerdo con la Fiscalía, “El Viceroy” es el responsable de trasladar toneladas de cocaína y marihuana desde México a Estados Unidos, a través de la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua. El pasado 27 de febrero, fueron trasladados a Estados Unidos de América, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, Omar Treviño Morales, el “Z42”, hermanos líderes de “Los Zetas”, además de Antonio Oseguera Cervantes, hermano del ‘El Mencho’, dirigente del CJNG, así como 25 narcotraficantes más de alto perfil del “Cártel del Golfo”, “La Familia Michoacana” y “Beltrán - Leyva”, que se encontraban recluidos en distintos penales de México. Los 29 criminales fueron requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos; así lo informaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
|
Afirma procuradora fiscal que la Corte resolverá como exigible el pago de 9 adeudos fiscales de Grupo Salinas por 48 mil 382 mdp MEMORANDUM 3.- Al anunciar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá “muy pronto” como exigible el pago de nueve adeudos fiscales de Grupo Salinas por 48 mil 382 millones de pesos, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, explicó que el consorcio abusó de la consolidación fiscal para integrar en una sola las pérdidas de diversas empresas con el fin de eludir impuestos. La funcionaria dio una detallada explicación del “patrón en el que cuatro empresas del mismo grupo usaron pérdidas de manera indebida o inflada para pagar menos impuestos”. En la mañanera del pueblo, refirió que las cantidades que resultaban a pagar, “incluso las podía diferir generalmente hasta 10 años”. Precisó que en la mayoría de estos juicios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ganado desde la primera instancia, “pero por las acciones de litigio muy agresivas se han llevado años y ahora vamos a esperar una resolución firme de la Corte”. Describió cómo operó Grupo Salinas con las cuatro empresas, sin dar sus nombres. Citó en primer lugar que la “empresa 1”, por el ejercicio 2013, adeuda 24 mil 968 millones de pesos. “El SAT detectó que al terminar el régimen especial de consolidación fiscal que les daba beneficios –con la reforma de 2014– la empresa 1 no regresó las pérdidas de años anteriores que ya había usado para pagar menos impuestos en 2008, 2010, 2011 y 2012.” Tampoco “devolvió un beneficio fiscal que ya había utilizado para quedarse con un descuento indebido”, por lo que lleva 17 años con incumplimiento de pago, sostuvo la procuradora fiscal. En el segundo adeudo por 2 mil 96 millones de pesos –2008–, la misma empresa “declaró pérdidas indebidas al vender acciones sin calcular correctamente el costo promedio de las mismas, como marca la ley”. Compraban, sostuvo, “empresas que traían pérdidas o ya iban en picada; las hacían suyas como pérdidas y luego las restaban de sus utilidades o de sus ganancias, y eso hacía que disminuyeran sus montos de impuestos”. Hicieron, añadió, “muchos movimientos corporativos, varias fusiones, divisiones de empresas y generaron artificialmente una pérdida fiscal que luego fue usada para pagar menos impuestos”. Lo mismo pasó, sostuvo, en 2012, con un monto de 2 mil 124 millones de pesos. Dijo que “se inflaron más pérdidas de las permitidas y se les impuso una multa”. Para 2010 deben, por un movimiento corporativo, 2 mil 740 millones de pesos. “De nuevo, la empresa uno reportó pérdidas indebidas al vender acciones, calculando de forma incorrecta su costo de adquisición. Declaró pérdidas indebidas en la venta de acciones de una aerolínea”, en alusión a Mexicana. Indicó que “en varias instancias, los tribunales han dado la razón al SAT. La Corte decidirá si entra al fondo”. La misma situación ocurrió con el ejercicio 2011, con otro adeudo por 7 mil 501 millones de pesos. Con la “empresa 2”, las operaciones no fueron diferentes. Para el ejercicio fiscal 2009, deuda de 3 mil 547 millones de pesos, “la empresa declaró pérdidas que venían de otras sociedades, no de sus operaciones reales. “Se pasaron pérdidas de una empresa a otra que nunca las tuvo para bajar más los impuestos. Aquí aparecen varias empresas que generaron pérdidas”. Para el ejercicio 2013, adeudo por 4 mil 431 millones de pesos. “Empresa 2 no regresó pérdidas que había usado para pagar menos impuestos en 2008 y 2009”. La “empresa 3”, reportó “pérdidas más grandes de lo que realmente sufrió”, por lo que el SAT le impuso una multa por 67 millones de pesos. “En primera instancia ganó el SAT, pero en segunda instancia, incorrectamente los tribunales dieron la razón a la empresa”. Se llevó el caso a la Corte y espera que se resuelva en favor del fisco. Con la “empresa 4” –ejercicio 2011, con adeudo de 645 millones de pesos– Grupo Salinas “intentó deducir gastos que el SAT consideró indebidos porque la ley no los justifica y no los permite: viáticos, anticipos, servicios, entre otros”. La procuradora fiscal de la Federación resaltó que el adeudo total de Grupo Salinas “si no se paga, se actualiza y entonces crece”. Así las cosas.
|
|