Choque entre taxi y vehículo particular deja una persona lesionada en el bulevar Córdoba-Peñuela; Camioneta resulta severamente dañada tras derrumbe en la carretera Huatusco–Coscomatepec MEMORANDUM 1.- El choque entre un taxi y un vehículo particular sobre el bulevar Córdoba- Peñuela, a la altura de la Zona Industrial, dejó un saldo de una persona lesionada, daños materiales cuantiosos y la movilización de cuerpos policiales y de rescate. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la tarde de este domingo en el cruce del bulevar esquina calle Hidalgo, dónde se vio involucrado un taxi marca Chevrolet Beat, de color blanco con amarillo, con número económico CO-2481 y placas de circulación A540XEE del Estado, así como un vehículo particular marca Chevrolet Aveo Sedán, de color vino y con placas de circulación de Veracruz. Tras el reporte de los hechos, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Córdoba, quienes brindaron las primeras atenciones a la persona lesionada y la trasladaron a un hospital para su atención médica. Minutos más tarde, al lugar acudieron autoridades de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal, quienes tomaron conocimiento y realizaron el retiro de las unidades para el deslinde de responsabilidades….UN DERRUMBE se registró la tarde de este domingo sobre la carretera federal Huatusco–Coscomatepec, a la altura del kilómetro 30, lo que provocó el cierre total de los dos carriles de circulación. De acuerdo con los primeros reportes, una enorme piedra se precipitó sobre una camioneta, causando severos daños en la parte delantera, aunque no se registraron personas lesionadas. Los testigos señalaron que instantes antes ya habían caído varias piedras en la zona conocida por su alta incidencia de deslaves, debido a las lluvias constantes y la falta de visibilidad. La circulación fue cerrada, por lo que se recomendó a los automovilistas tomar la ruta alterna por Potrerillo, en tanto personal de auxilio y autoridades trabajan para liberar la vía. También se reportó el desprendimiento de piedras y lodo en el río Jamapa rumbo a La Candelaria, lo que agrava las condiciones de riesgo en esa región montañosa. Las autoridades llamaron a extremar precauciones, ya que las lluvias continúan y se mantiene el peligro de nuevos deslaves.
|
Registra México 1 millón 672 mil 227 nacimientos en 2024, 8.16% menos que 2023; jóvenes ya no quieren hijos MEMORANDUM 2.- Al dar a conocer la Estadística de Nacimientos Registrados, que se genera anualmente a partir de la información que se capta durante el registro de los nacimientos que realizan las oficialías del Registro Civil en todo el país, los datos del Inegi detallaron que el número de nacimientos continúa con una tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2021, cuando reportó un aumento anual de 17.37 por ciento, con un millón 912 mil 178 nacimientos. En ese tenor, México registró un millón 672 mil 227 nacimientos en 2024, 8.16 por ciento menos que el año anterior; además marcó la segunda cifra más baja desde 1985, año desde el cual se tiene registro, revelaron las cifras del Inegi. El informe señaló que en 1994 se registró la mayor cantidad de nacimiento de bebés en el país, con 2 millones 904 mil 389. El número más bajo se reportó en 2020, con un millón 629 mil 211 alumbramientos. De acuerdo con el Inegi, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 47.7 en 2024, lo que representó un decrecimiento de 4.5 respecto al año anterior. Cabe destacar que tan sólo en el 2015 fue de 70.1 por ciento. Chiapas presentó la tasa más alta de alumbramientos por cada mil mujeres en edad fértil, con 86.7. Le siguió Durango, con 58.9, y Nayarit, con 58.6. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3. Las madres de entre 20 y 24 años de edad al momento de dar a luz representaron 23.8 por ciento del total de nacimientos registrados. Siguieron las que tenían entre 25 y 29 años, con 22.5 por ciento. Un 0.36 por ciento correspondió a madres menores de 15 años. Las mujeres de entre 35 y 39 años representaron el 8.91 por ciento. Los alumbramientos de madres menores de 18 años ascendieron a 89 mil 527, incluyendo 415 de madres de 12 años y menos. De las personas registradas, 49.4 por ciento correspondió a mujeres y 50.6 a hombres. En seis casos no se especificó el sexo de la persona. Se registraron 102.6 hombres por cada cien mujeres. La edad más frecuente en la que se dieron de alta las personas fue cuando contaban con menos de un año. El porcentaje de registros a esta edad ascendió a 82. De ellas, 7.2 por ciento tenía 6 años o más. En 54.2 por ciento de los nacimientos, la madre residía en localidades de 15 mil o más habitantes, mientras que 33.4 por ciento lo hacía en localidades con menor población. Hubo 89 mil 527 nacimientos registrados de madres de entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. Lo anterior revela que las familias mexicanas han cambiado de manera importante en los últimos años; esto se ve reflejado en el total de nacimientos, matrimonios o hijos promedio. En la última década se ha observado que las mujeres están teniendo menos hijos en comparación con una década atrás.
|
Familiares de dos mujeres detenidas en operativo en Rafael Delgado denunciaron presunto abuso de autoridad y detenciones arbitrarias; Ordena CNDH a la FGE Veracruz aceptar recomendación por desaparición de joven en Nanchital MEMORANDUM 3.- Vaya caso, familiares de dos mujeres originarias de la Localidad Novillero Chico, del municipio de Rafael Delgado, denunciaron presuntas irregularidades y abusos cometidos durante un operativo de cateo realizado el pasado jueves 26 de septiembre al interior de un domicilio particular. De acuerdo con sus testimonios, María de los Ángeles de Jesús Santos y Alma Yazmín de Jesús Rosas fueron detenidas sin una aparente orden judicial y sin que existieran pruebas en su contra. Denunciaron que en el despliegue participaron elementos de la Policía Estatal, Marina, Sedena y Policía Ministerial, quienes presuntamente incurrieron en un aparente abuso de autoridad. Los denunciantes afirmaron que, al no encontrar evidencia que las vinculara con actividades delictivas, los uniformados presuntamente habrían colocado drogas, armas y otros objetos para justificar la detención. También acusaron que, durante el operativo, los agentes sustrajeron pertenencias de varias viviendas, entre ellas pantallas, motocicletas, ropa, herramientas e incluso una lavadora. Los familiares indicaron que al menos cinco domicilios resultaron con daños materiales a consecuencia del operativo de seguridad, realizado sobre la calle José López Portillo, entre José Ortiz de Domínguez y Graciano Sánchez. Subrayaron que no existía orden de cateo ni mandato de aprehensión contra las mujeres, por lo que exigen que sean puestas en inmediata libertad. Ante estos hechos, solicitaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para que se investigue la actuación de las corporaciones, se garantice el respeto a los derechos de María de los Ángeles y Alma Yazmín, y se obligue a la Fiscalía General del Estado representada por Verónica Hernández Giadans, a fundamentar legalmente los operativos. Por último, exigieron la devolución de los bienes presuntamente sustraídos y la reparación de los daños ocasionados en los inmuebles de la colonia Novillero Chico…LA COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) instruyó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) aceptar la Recomendación 099/2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), sobre la desaparición de Eduardo Alejandro Ramírez Zertuche en Nanchital, ocurrida en 2016. Y es que, la CEDH determinó que “la Carpeta de Investigación no ha sido integrada con la debida diligencia” y que esta situación “constituyó un proceso de victimización secundaria en perjuicio de sus familiares”. La Fiscalía rechazó el pronunciamiento del organismo estatal. “Esta Fiscalía General del Estado de Veracruz no comparte las afirmaciones realizadas por esa Comisión Estatal de Derechos Humanos en la Recomendación 099/2023, en específico en el apartado marcado con el número VIII, correspondiente a Derechos Violados”, aseguró. El organismo señaló que “la investigación contraria a lo señalado por esa Comisión se ha desarrollado de manera oficiosa, oportuna y exhaustiva, sin dejar de observar y analizar la complejidad del ilícito investigado, el lapso temporal transcurrido desde la desaparición del representado y la presentación de la denuncia”. Refirió que “el Ministerio Público como conductor de la investigación ha solicitado la colaboración de diversas autoridades para la debida integración de la indagatoria y el esclarecimiento de los hechos, así mismo, ha realizado acciones de investigación a través de la Policía Ministerial del Estado, así como la implementación de las diligencias periciales necesarias con el apoyo de la Dirección General de los Servicios Periciales”. Por último, concluyó que “no puede aceptar la Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues de manera respetuosa se considera que los posicionamientos realizados por ese Organismo Estatal se encuentran alejados de los principios de la lógica, la experiencia, la legalidad y buena fe”. No obstante, la CNDH consideró que los argumentos de la Fiscalía con los cuales pretende justificar su negativa de aceptar la Recomendación 099/2023 “no son suficientes ni controvierten los razonamientos expuestos por el Organismo Local”. Por ello, ordenó al organismo de procuración de justicia “emitir la aceptación en todos sus términos a la Recomendación 099/2023” y “emitir una circular en el plazo de dos meses, dirigida al personal de la FGE, mediante la cual se les instruya a cumplir en tiempo y forma la Recomendación 099/2023”.
|
|