La DEA interceptó mensajes de texto de narcos de Guerrero durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa MEMORANDUM 1.- Según el Archivo de Seguridad Nacional en Washington, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos interceptó mensajes de texto entre traficantes de heroína en Chicago y México, quienes trabajaban con líderes y oficiales “a los niveles más altos” en Iguala y el estado de Guerrero, durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero esa información no fue compartida con investigadores del caso hasta años después. Kate Doyle y Claire Dorfman, investigadoras del Archivo de Seguridad Nacional, organización independiente de investigaciones de documentos oficiales, que este viernes difundió los textos de estos mensajes electrónicos, algunos por primera vez, señalaron que “es imposible decir ahora qué podría haber ocurrido si esa información hubiera llegado a las manos de los investigadores en México inmediatamente después de que fueron secuestrados los muchachos, pero no hay duda de que hubiera ofrecido pistas críticas que no existen en otro lugar”. Los mensajes interceptados son resultado de una investigación de la DEA en Chicago sobre una célula en esa ciudad del cártel Guerreros Unidos (GU). La agencia contaba con autorización judicial para monitorear los teléfonos Blackberry de integrantes del grupo delictivo e interceptó mensajes entre algunos líderes clave y sus socios en México. “Sabíamos de nuestra inteligencia e investigaciones que Iguala era reducto del cártel Guerreros Unidos”, aseguró el agente de la DEA jubilado Mark Giuffre en entrevista con Doyle y su colega Anayansi Diaz- Cortes en 2020. La DEA descubrió por un informante que el cártel contaba con un sistema sofisticado para trasladar drogas a Chicago y dinero de regreso a México en los parachoques de autobuses de pasajeros que viajan entre esa ciudad estadunidense y varios puntos del país, incluyendo Iguala. Algunos de estos mensajes electrónicos ya habían sido difundidos públicamente, pero el Archivo de Seguridad Nacional señala que la serie completa de los mensajes no había sido divulgada hasta este viernes. “Los mensajes de texto dejan claro que dos miembros de GU no tenían conocimiento previo de los ataques a los estudiantes, sino que estaban reaccionando en tiempo real a la violencia que les contaban sus compañeros pandilleros y los medios”, cuenta Doyle y Dorfman. “El caos creado esa noche en Iguala fue un desastre para Guerreros Unidos; minó su control de la ‘plaza’ (su territorio de narcotráfico en y alrededor de la ciudad), exacerbó conflictos entre ellos y con otros grupos criminales, y debilitó la protección que normalmente hubieran recibido por autoridades corruptas civiles, policiacas y militares”, aseguró. Los mensajes interceptados eran del Blackberry de un Adán Casarrubias Salgado (alias Silver, Tomato), quien era un líder de GU en México, y su colega Pablo Vega Cuevas (alias Transformer) en Chicago. Ambos hombres se declararon culpables en 2025 y fueron condenados en tribunales estadunidenses. Pero en septiembre de 2014 eran líderes de alto nivel del cártel y trabajaban rápidamente para intentar limitar los daños a su organización. “Que pongan atestiguar jente que los gueyes esos ivan para acapulco y se subieron armados (sic)”, escribió Cascarrabias en un texto lleno de errores enviado el 28 de septiembre como parte del intento de encubrir las actividades de Guerreros Unidos en torno a lo que ocurrió con los normalistas dos noches antes. Doyle y Dorfman explican que después del arresto de policías de Iguala, se empieza a implicar a Guerreros Unidos, alarmando a sus líderes. “Los textos son evidencia de corrupción extensa a todos los niveles del gobierno, incluyendo autoridades locales y estatales, los militares mexicanos y los marinos. En la secuela inmediata de los ataques en Iguala, el grupo se apura para proteger a sus colaboradores en el gobierno y en las fuerzas de seguridad locales”, escriben Doyle y Dorfman. Las investigadoras del Archivo de Seguridad Nacional señalan que una pregunta clave es por qué esta información de la DEA no fue compartida de inmediato con los investigadores en México. “La DEA recaudó evidencia para la persecución de los traficantes que incluyó información extraordinaria sobre el caso Ayotzinapa, pero la totalidad de esa información no llegó a fiscales mexicanos hasta 2022”, reportaron Doyle y Dorfman. Luego de que la oficina de la DEA en Chicago emitió un comunicado de prensa en diciembre de 2014 sobre el arresto de Vegas Cuevas y otro individuo, investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pidieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que solicitara copias de esta información sobre el caso, la cual podría ayudar a la investigación que desempeñaban sobre la desaparición de los 43. Pero el gobierno de Peña Nieto no solicitó el archivo de la DEA durante años, según las investigadoras del Archivo, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos “tenía poco interés en compartir evidencia que deseaba usar contra traficantes de heroína distribuyendo a través del medio oeste”. Concluyeron que “ambos gobiernos fueron lentos en responder a la insistencia de los investigadores internacionales, quienes no tuvieron la oportunidad de analizar las comunicaciones interceptadas hasta ocho años después de la desaparición de los muchachos”. Para leer las comunicaciones interceptadas y mayor análisis del Archivo: http://bit.ly/3IiWFvl
|
Fallece adolescente de 16 años en hospital de Tlaquilpa tras sufrir convulsiones por posible consumo de cristal; Motociclista pierde la vida tras derrapar e impactarse contra poste de CFE en la carretera Huatusco-Totutla MEMORANDUM 2.- Un adolescente de 16 años perdió la vida al interior del Hospital del IMSS Bienestar de Tlaquilpa, en la sierra de Zongolica, luego de que registró una crisis epiléptica presuntamente relacionada con el consumo de una sustancia granulada con características similares al cristal. Los hechos generaron una fuerte movilización de los cuerpos policiales y de autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Zongolica. De acuerdo con los reportes, el menor fue encontrado inconsciente por sus familiares y trasladado de inmediato por paramédicos al Hospital de Tlaquilpa, donde recibió atención médica urgente. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal de salud, el menor perdió la vida debido a las complicaciones ocasionadas por una sustancia nociva. Tras confirmarse el fallecimiento, al nosocomio ubicado sobre la Carretera a Tehuipango a la altura de la localidad Vista Hermosa, acudieron elementos de la Policía Ministerial, junto con personal de la Fiscalía Regional de Zongolica, quienes iniciaron una carpeta de investigación y procedieron al retiro del cuerpo y su traslado al SEMEFO Regional de Orizaba, para la necropsia de ley…UN MOTOCICLISTA de oficio cobrador perdió la vida tras derrapar e impactarse de manera frontal contra un poste de concreto sobre la carretera federal 125 Huatusco-Totutla, a la altura de la comunidad El Arenal. El occiso fue identificado como Fernando López Galindo, de 40 años de edad, con domicilio en la Prolongación de la Avenida 3, en Huatusco. De acuerdo con los reportes, automovilistas que transitaban por la zona detectaron la motocicleta siniestrada y alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911. Al llegar al sitio, elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil confirmaron que el conductor, cuyo cuerpo quedó entre la maleza a un costado de la vía de comunicación, ya no contaba con signos vitales. La motocicleta, una Hamaya 190 roja, terminó completamente destrozada tras impactarse contra el poste de concreto, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad. La víctima sufrió lesiones graves, entre ellas la amputación de una pierna, lo que provocó su deceso instantáneo. El sitio fue resguardado por policías municipales y estatales, en tanto personal de PC apoyó con el abanderamiento para prevenir otro percance. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado con Peritos Forenses y elementos de la Policía Ministerial realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al SEMEFO para la necropsia de ley. El tramo carretero quedó liberado alrededor del mediodía, luego de que la unidad fue retirada por una grúa en tanto las autoridades investigan las causas que originaron el accidente.
|
Instalan Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos en McAllen, Texas MEMORANDUM 3.- De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México y Estados Unidos instalaron el viernes en McAllen, Texas, el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, mecanismo bilateral que dará seguimiento a las acciones de cooperación en materia de seguridad fronteriza. Durante la sesión inaugural, el gobierno estadunidense anunció nuevas estrategias para frenar el tráfico de armas hacia México, uno de los principales factores que alimenta la violencia en el país. Las autoridades estadunidenses presentaron los avances de la operación “Sin dejar rastro”, que desde el inicio de la administración de Donald Trump ha permitido abrir más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurar armamento e identificar a presuntos integrantes de redes criminales que operan en su territorio. Además, Washington anunció el lanzamiento de la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilícito de armamento en la frontera. Entre sus metas destacan el aumento de operativos fronterizos, la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer investigaciones conjuntas, la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas y un mayor intercambio de información entre agencias de seguridad. Las delegaciones también acordaron avanzar en otras áreas de cooperación. Se incluyó el intercambio de datos aduanales sobre manifiestos de carga, el reforzamiento de programas de entrenamiento conjunto y la creación de un grupo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas. Este último trabajará en decomisos civiles de activos, detección de operaciones financieras vinculadas al crimen organizado y coordinación para prevenir el robo de combustible, prácticas que constituyen fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas. La cancillería destacó que estas acciones están sustentadas en los principios de respeto irrestricto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación. Según el comunicado, esta visión reafirma el compromiso de ambos países con la construcción de una región más segura y próspera. En representación de México participaron Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Omar Reyes Colmenares, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; además de mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Armada de México y un representante de la Fiscalía General de la República. Por parte de Estados Unidos asistieron Katherine Dueholm, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; Simon Bland, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Doméstica; Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa; Eric McGuire, del Consejo de Seguridad Doméstica, y Warren Ryan, subsecretario adjunto del Tesoro, entre otros funcionarios.
|
|