Mayoría de quienes intentan cruzar de forma irregular a EU son mexicanos, contrario a lo que dice Sheinbaum de que ya hay muchas oportunidades para no emigrar MEMORANDUM 1.-
La mayoría de las personas que actualmente intentan cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos a través de la frontera con México son mexicanos, afirma Roberto B. Domínguez, Jr., subjefe en funciones de la Patrulla Fronteriza. Durante una conferencia de prensa virtual, el funcionario estimó que alrededor de 80 por ciento de los migrantes detenidos en los últimos meses son mexicanos, muchos de los cuales, dijo, han sido víctimas de engaños difundidos en redes sociales por traficantes vinculados con el crimen organizado. Domínguez advirtió que los cárteles y organizaciones delictivas han encontrado en la desinformación una herramienta para atraer a personas desesperadas. Comenta: “Les venden un sueño que no es, usando videos de hace dos o tres años, y les hacen creer que si se entregan en la frontera recibirán apoyo o permisos”. Aclaró que la frontera “está cerrada” y que quienes cruzan sin documentos enfrentan arrestos, procesos criminales y, posteriormente, deportación. El funcionario detalla que estos grupos no solo obtienen beneficios económicos de los migrantes, sino que también utilizan esas corrientes de personas como distracción para mover drogas u otros individuos con antecedentes criminales. “Depende de la zona, cada cártel maneja su plaza y su negocio, y parte de eso es explotar a las personas que intentan cruzar”, subrayó. Domínguez, Jr., dice que, pese a que en general los cruces irregulares han caído 84 por ciento en el último año, en zonas como Sonora se ha detectado un repunte, impulsado por falsas promesas de asilo o regularización. “Las personas venden todo lo que tienen, pagan miles de dólares y terminan abandonadas en el desierto, expuestas a riesgos mortales”, comentó, al recordar que muchos migrantes son dejados en áreas montañosas o desérticas sin agua ni recursos. Mientras que en México la Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que hay disminución de la migración de mexicanos al país vecino, ya que hay mejores oportunidades, más empleo, los programas del Bienestar y el aumento del salario mínimo; al parecer solo es un discurso más.
|
Narcodiputada de Morena rechaza sanciones de EU por nexos con la Mayiza en Baja California; pero ella de dice sorprendida MEMORANDUM 2.-
La diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Hilda Araceli Brown Figueredo, rechazó públicamente los señalamientos del gobierno de Estados Unidos que la vinculan con una presunta red criminal en Playas de Rosarito, Baja California, ligada a figuras clave de la facción de “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa. En entrevista con los medios en la Cámara de Diputados, durante la sesión de este jueves, ahora llamada “narcodiputada” expresò: “No, a mí no me han congelado las cuentas y desconozco de qué se trata. Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico. Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”. Brown Figueredo, comentò que el pasado domingo estuvo en Estados Unidos para visitar a un familiar hospitalizado por un derrame cerebral. “No tuve ninguna dificultad para cruzar, no me mandaron a ninguna revisión, ni inspección, ni nada”, sostuvo. La parlamentaria, quien fue alcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, se dijo “sorprendida” por los señalamientos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y aseguró: “Voy a seguir trabajando. La gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimiento, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Aquí estoy, firme”. La legisladora orenista recalcó que no ha sido notificada de ninguna sanción. “No tengo tampoco las cuentas bloqueadas, ya hice unas trasferencias de pagos cotidianas que tengo que hacer y sí estoy sorprendida, claro. No tengo las cuentas congeladas, no tengo ninguna cuenta congelada”. ¿Se va a escudar en el fuero? – se le cuestionó. “No tengo de qué escudarme, porque no tengo ninguna notificación de nada”, respondió la legisladora, antes de ser retirada por su compañera de bancada Jessica Saiden, presidenta de la Comisión de Seguridad, quien la apuraba a terminar con sus declaraciones ante los medios informativos. Incluso no respondió cuando se le preguntó si tiene cuentas bancarias en Estados Unidos ni si ha tenido comunicación con las instituciones donde tiene sus fondos. Antes, en un mensaje en sus redes sociales, la legisladora federal atribuyó que, por su “compromiso con el movimiento” es “objeto de una infamia que pretende desacreditarme”. Insistió en su versión de que no tiene problemas en el manejo de su dinero: “es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en el hospital (sic) en San Diego, con mi tío que sufrió un derrame cerebral”. Sostuvo que está firme “para cualquier situación, ante cualquier autoridad” y dijo que continuará con su trabajo para sus electores.
|
Atlas de Riesgos, documento fundamental para la prevención de emergencias MEMORANDUM 3.-
El Atlas de Riesgos del Municipio de Xalapa es fundamental para brindar una atención adecuada a la población, que además refleja el compromiso y trabajo de la Dirección de Protección Civil, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la presentación actualizada de este documento.
El Presidente Municipal agradeció la labor y aportaciones de quienes participaron en su elaboración, ya que es un instrumento muy importante para la identificación de peligros y la atención de eventos que pueden afectar la sociedad, por lo que, expuso, es primordial que también se difunda entre la población.
El regidor Diego David
Florescano Pérez destacó que el Atlas permitirá establecer estrategias y acciones coordinadas con los distintos órdenes de Gobierno, pues se trata de una herramienta preventiva actualizada con información integral, bases de datos y sistemas de información geográfica.
El director de Protección Civil Municipal, Enrique Fonseca Martínez, detalló que este documento, que por primera vez fue elaborado por personal de la dependencia, incluye una muestra cartográfica con 584 mapas y 895 capas de información.
Esto, dijo, ayudará a fortalecer la toma decisiones ante condiciones de riesgo, detectar peligros y vulnerabilidades en el territorio, e impulsar acciones de prevención y mitigación para prevenir el impacto de situaciones que enfrenta el municipio, como los escurrimientos pluviales, los deslizamientos de tierra o los incendios urbanos y en pastizales.
El Atlas, agregó, además considera elementos sociales, económicos, demográficos, de salud, vivienda, marginación, riesgos geológicos e información relacionada con el entorno natural.
Finalmente, dio a conocer que el documento se remitirá al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred) para su valoración e inclusión en la Plataforma del Atlas Nacional de Riesgos, con el fin de que posteriormente pueda ser consultado por la ciudadanía en la página Web del Ayuntamiento.
A la presentación asistieron el director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze, empresariado local, representantes de instituciones educativas, así funcionariado municipal, estatal y federal.
|
|