Cerca del 75 por ciento de los casos de demencia senil en el mundo es porque no se diagnostican a tiempo, advierten especialistas MEMORANDUM 1.- La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento crónico neurodegenerativo que deteriora de manera progresiva la memoria, el pensamiento, la conducta y la autonomía, señalaron las doctoras Xóchitl Gómez, especialista en medicina interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Miriam Jiménez, integrante de la Académica Mexicana de Neurología. En conferencia de prensa con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), advirtieron que contrario a creencias, este padecimiento, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. “Lo que antes se denominaba demencia senil, ya no es un diagnóstico reconocido en la medicina moderna” y cada caso de deterioro cognitivo debe evaluarse de manera individual y con base en criterios clínicos claros, pues la detección temprana es clave para acceder a intervenciones especializadas que mejoran la calidad de vida y ayudan a enfrentar mejor la progresión de la enfermedad. Sin embargo, cerca del 75 por ciento de los casos en el mundo no se diagnostican a tiempo. En muchos pacientes, los primeros signos, entre éstos fallas de memoria, alteraciones en el lenguaje, cambios de humor o dificultades en el razonamiento, corresponden a un deterioro cognitivo leve, etapa en el que la memoria se ve más afectada de lo esperado para la edad, pero aún es posible actuar con eficacia. En México, la persistencia del diagnóstico tardío se ha convertido en una “urgencia silenciosa”. Este retraso impide el inicio temprano de tratamientos que podrían mejorar el pronóstico y ralentizar el deterioro cognitivo. “La enfermedad de Alzheimer es compleja; influyen factores genéticos, ambientales, de estilo de vida y comorbilidades crónicas. Los síntomas pueden manifestarse hasta cinco años antes del diagnóstico; por lo que es fundamental reconocerlos y promover evaluaciones clínicas tempranas, para ofrecer intervenciones oportunas y mejorar el pronóstico”, señala Gómez, directora Médica de Eisai Laboratorios. Sumados a un estilo de vida saludable como actividad física, alimentación equilibrada, estimulación cognitiva, interacción social, control de presión arterial, glucosa y colesterol, mejoran significativamente la calidad de vida de pacientes y cuidadores”, indica Jiménez, directora Médica de Biogen Latinoamérica Norte. Las expertas destacaron que el reto también pasa por derribar estigmas y fortalecer un abordaje integral de la enfermedad. “Para avanzar es indispensable capacitar a los profesionales de la salud en el primer nivel de atención y fomentar la coordinación entre geriatras, neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, instituciones y familias, para responder de manera efectiva a las necesidades médicas, emocionales y sociales de cada paciente”, señaló Gómez. En el mundo cada tres segundos una persona desarrolla algún tipo de demencia, aproximadamente 55 millones viven con esta condición, cifra que podría duplicarse hacia 2050. El Alzheimer es la forma más común de demencia. Su impacto no se limita al paciente, también transforma la vida de las familias y cuidadores, quienes enfrentan un desgaste físico, emocional y económico que a menudo los toma por sorpresa, sin recursos ni guía adecuados.
|
Mujer intenta privarse de la vida y es rescatada por vecinos y paramédico, en Fortín; Motociclista resulta lesionado tras impactarse contra la puerta abierta de una camioneta y salir proyectado contra otra unidad en movimiento, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Una mujer habría intentado quitarse la vida en la colonia Hermosa Provincia, de Fortín, lo que generó una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia y rescate. De acuerdo con los reportes, el hecho se suscitó este lunes cerca de una purificadora de agua y de una iglesia de La Luz del Mundo. Los vecinos que se percataron de la situación solicitaron apoyo al 911. Se informó que la mujer se provocó heridas con un arma punzocortante en las muñecas, mientras se encontraba en un cuarto que había rentado recientemente. Al sitio arribaron elementos de Bomberos Voluntarios de Fortín, Rescatistas Primeros Respondientes y paramédicos de Cruz Ámbar, quienes le brindaron los primeros auxilios a la mujer y la estabilizaron para evitar que se desangrara, luego de lo cual la trasladaron a un hospital de Córdoba, donde permanece bajo atención médica especializada. Hasta el momento se desconocen las causas que llevaron a la persona a atentar contra su vida…. UN MOTOCICLISTA resultó lesionado, luego de un accidente ocurrido la tarde de este lunes en la transitada avenida Antonio Chedraui Caram, en Xalapa. Según informes preliminares, el percance ocurrió alrededor de las 17:00 horas a la altura de la calle Agustín Lara, en la colonia Francisco Villa, cuando el conductor de una camioneta particular abrió de forma repentina la puerta del vehículo sin verificar si alguien circulaba cerca, lo que provocó que un motociclista que venía en el carril con dirección a Plaza Cristal se impactara de lleno contra ella. Tras el primer choque, el motociclista perdió el equilibrio y salió proyectado hacia otra unidad —una Nissan X-Trail—en movimiento, la cual sufrió daños en la defensa debido al fuerte golpe. Los testigos señalaron que todo ocurrió en cuestión de segundos y que el conductor de la camioneta apenas tuvo tiempo de reaccionar. Paramédicos del grupo SRUE Escorpión llegaron al lugar para brindar atención prehospitalaria al motociclista, quien sufrió una lesión importante en una de sus extremidades. Tras estabilizarlo, lo trasladaron a un hospital cercano donde permanece bajo observación médica. Mientras tanto, el conductor de la camioneta que abrió la puerta permaneció en el sitio, activó su seguro de responsabilidad y cooperó con las autoridades de Tránsito del Estado, quienes realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. Durante más de 30 minutos, el carril de la avenida con dirección a Plaza Cristal se mantuvo cerrado, lo que generó congestión vehicular en la zona, por lo que los elementos de vialidad trabajaron para restablecer la circulación lo antes posible.
|
Cae exportación de agroalimentos por políticas de Trump, quien acusó prácticas comerciales desleales por parte de México MEMORANDUM 3.- El cierre de fronteras de Estados Unidos a la carne de res mexicana, sumado a la cuota compensatoria impuesta al jitomate provocaron que en los primeros siete meses del año se registrara una caída de 4.3 por ciento en el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, revelan datos oficiales. Según cifras del Banco de México, entre enero y julio de 2025 nuestro país vendió al mundo (principalmente a Estados Unidos) productos agroalimentarios por un valor de 31 mil 640 millones de dólares, una cifra inferior respecto a los 33 mil 70 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior. Respecto a las importaciones, en el periodo referido éstas pasaron de 26 mil 90 millones de dólares a 26 mil 230 millones de dólares, un aumento de 0.5 por ciento. Así, la balanza agroalimentaria de México terminó los primeros siete meses con un saldo positivo de 4.8 por ciento, lo que significa que se sigue exportando más de lo que se importa. No obstante, el saldo se ubica en su peor nivel desde el 7.3 por ciento de 2018, y está muy por debajo del 8.6 por ciento reportado en el mismo lapso del año pasado. Por sectores, las exportaciones hortofrutícolas son las que registraron el mejor desempeño, con un aumento anual de 44.9 por ciento al ubicarse en 14 mil 233 millones de dólares. El buen desempeño es reflejo de las ventas de aguacate, uno de los productos “estrella” del agro mexicano, cuyas exportaciones se incrementaron 22.3 por ciento al ir de 2 mil 57 millones de dólares a 2 mil 516 millones de dólares. En este rubro se encuentran las berries (fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, entre otros), que registran una caída de 6 por ciento al pasar de 2 mil 162 millones a 2 mil 33 millones de dólares. Este rubro también se vio presionado por el descalabro de 18.9 por ciento del jitomate, cuyas exportaciones bajaron de mil 989 millones de dólares en los primeros siete meses de 2024 a mil 612 millones en el mismo periodo de este año, como consecuencia de la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por el gobierno de Estados Unidos el 15 de julio pasado, argumentando prácticas comerciales desleales por parte de México. En lo que se refiere a los productos agroindustriales, registraron un aumento anual de 9.2 por ciento en sus ventas al exterior al ubicarse en 2 mil 914 millones de dólares, pese a la caída de dos productos insignia de México: cerveza y tequila. Este desplome es consecuencia del cierre que mantiene el gobierno estadunidense al ganado bovino mexicano por un brote de gusano barrenador, el cual ha dejado pérdidas millonarias a la industria nacional.
|
|