Se esperan lluvias y tormentas, principalmente de centro a sur del Estado; temperaturas seguirán con poco cambio MEMORANDUM 1.- El centro y sur de Veracruz amanece con cielo nublado; nubes en la costa y llanura central, además del sur del estado, asociadas con una vaguada en el suroeste del Golfo de México. Para las próximas 24 horas se esperan lluvias y tormentas, principalmente del centro al sur, con acumulados importantes en la porción alta y media de las cuencas del sur. Las temperaturas máximas se mantendrán con poco cambio, ligero aumento en la zona norte. Viento de Norte y Noreste 20-35 km/h en costa con rachas en áreas de tormentas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 24, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 24. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 31 grados y una mínima 23 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 32 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 31 grados con cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 28 con cielo nublado sin probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 17 grados y la máxima de 26 grados, con un cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 28 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 28 y una mínima de 22, con cielo nublado con lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 28 y una mínima de 22 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica mantendrán condiciones para originar chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Asimismo, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical reforzará la probabilidad de lluvias en Baja California. Habrá lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Guerrero (sur), Oaxaca (este y costa), Veracruz (sur), Tabasco (oeste), Chiapas (norte, oeste y sur) y Campeche (oeste y suroeste). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Nayarit, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz y Tabasco. Está usted informado…
|
Huachicol fiscal salpicó a aduanas en Veracruz: Ricardo Ahued asegura que denuncio casos y fueron sancionados a tiempo MEMORANDUM 2.- Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un buque carguero que arribó al puerto de Tuxpan intentó evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al declarar que transportaba aceites en lugar de gasolina y diésel, reveló Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de Gobierno de Veracruz. De acuerdo con él, también, exdirector de la Administración General de Aduanas, durante su gestión, de mayo de 2019 a abril de 2020, fueron detectados dos casos de este tipo: uno en Tuxpan-Veracruz y otro en un puerto del Pacífico. Ambos concluyeron con sanciones económicas y detenciones. Ahued Bardahuil detalla que los buques falseaban la naturaleza de su carga para evitar el pago del IEPS, al declarar aceites en lugar de combustibles. En el caso de Tuxpan, después de su arribo, la embarcación se dirigió al puerto de Veracruz, donde fue inspeccionada y sometida a un procedimiento legal. El carguero fue detenido y sancionado por falsificación en las declaraciones, lo que derivó en la retención de la embarcación y el cobro de los impuestos omitidos. De acuerdo con el funcionario, en el Pacífico se aplicó un procedimiento similar contra un buque que también buscaba eludir el pago del IEPS. En este caso, las sanciones económicas alcanzaron millones de pesos. Ahued afirma que presentó denuncias formales y que existen carpetas de investigación sobre ambos hechos. “En Veracruz se hicieron detenciones, se detuvo el buque y tuvieron que pagar; otro en el Pacífico tuvo que pagar millones de pesos”, señala. El exdirector de Aduanas planteó que debería aplicarse de forma generalizada el cobro del IEPS a productos energéticos importados, lo que reduciría los intentos de evasión a través de falsificación de documentos. “El tema de las aduanas es delicado a nivel mundial y México no está exento”, expresa el titular de Segob en el estado al subrayar la importancia de reforzar la vigilancia y los controles en los puertos del país. Ahued Bardahuil recordó que en mayo de 2019 solicitó licencia como senador de Morena para incorporarse a la dirección de la Administración General de Aduanas, cargo que desempeñó hasta abril de 2020. Posteriormente, se reincorporó al Senado y más tarde asumió la Secretaría de Gobierno en Veracruz. Durante su gestión, afirma, se atendieron casos de evasión fiscal que involucraban cargueros en distintos puertos del país. Señaló que estas prácticas representan un riesgo constante para la recaudación y que requieren de acciones firmes para ser contenidas. En las ultimas semanas el contrabando de combustibles se ha vuelto un tema central en México, luego de que el 7 de septiembre, las autoridades anunciaron la detención de 14 personas, entre ellas varios marinos de alto rango. Ha sido, por el momento, el mayor golpe a la corrupción en la Administración de Claudia Sheinbaum. La red está integrada por fuerzas armadas, funcionarios públicos y empresarios. Sus líderes son los hermanos Manuel Roberto y Fernando F L, con rango de vicealmirante y contraalmirante, sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de López Obrador. A los hermanos Manuel Roberto y Fernando F L se les acusa de usar su influencia para que gente de su confianza acabara en puestos clave de aduanas y así estos permitieran la entrada del combustible sin tributar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Documentos de la Secretaría de la Defensa filtrados por Guacamaya Leaks indican que las operaciones de contrabando usando como disfraz los aceites lubricantes se remontan a 2020. “Desde enero de ese año se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, sin ningún sustento en la actividad económica”, dice un informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
|
Funcionarios de la SEV acosadores, déspotas y prepotentes obligaron a subordinados a acudir a evento de Sheinbaum. ¿Qué dirá Nahle? MEMORANDUM 3.-Personal de confianza de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) exhibe al titular David Jiménez Rojas y sus allegados por la actitud prepotente, arbitraria y de acoso laboral. A través de una carta abierta, dirigida a la gobernadora Rocío Nahle García y a la titular de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, los trabajadores de confianza hicieron de su conocimiento los atropellos que sufren en sus derechos laborales y personales que se cometen en dicha dependencia. “Estás acciones se vienen presentando desde el pasado tres de julio a la fecha; “nos ha hecho pasar las de Caín” al obligarnos a realizar diversas actividades, que no están incluidas en el profesiograma”, denuncian. “Citaron los casos de ir a limpiar escuelas en horarios fuera de labores, acudir a eventos de proselitismo político, como el que se dio el pasado siete de septiembre en Veracruz puerto, cuando vino la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum enviando mensajes en el grupo de whatsapp, diciendo que debemos ir con actitud de servicio, todo con la consigna que si no vamos: nos corren”. Además, exponen que los obliga a no salir de su centro de trabajo si él o su pseudo-secretario particular, Guillermo Marcelo Martínez García, dan la instrucción, sin importar las altas horas de la noche que nos tienen en la oficina sin hacer nada, sólo esperando la instrucción como si fuera el dueño de nuestro tiempo. La presión que se ejerce en esa dependencia de la SEV ha llegado a tal extremo que se la pasa corriendo a la gente, a la cual obliga a firmar su renuncia con fechas anteriores, para que no se les pague el salario completo a los compañeros, cuando ya fue devengado dicho pago. Aseguran que Jiménez Rojas ha creado un ambiente de trabajo hostil, en el que abusa por la necesidad que los empleados tenemos de trabajar. Su pseudo particular Guillermo Marcelo Martínez García sólo se la pasa “ligando” a las compañeras de trabajo y hace que acepten sus propuestas a costa de no perder su trabajo, pero se han dado casos de que aun así las corren, se añade. “Definitivamente está subsecretaría no es un lugar apto para trabajar, sobre todo cuando David Agustín Jiménez Rojas da órdenes, lo hace de manera déspota y con groserías, sin importarle los derechos humanos”. Ante la situación piden la intervención de Rocío Nahle y de Claudia Tello interfieran ya que temen perder sus empleos por las actitudes de estos funcionarios. “Merecemos respeto y estamos seguros que nos podrá ayudar en esta situación tan desgastante y triste ya que es la cabeza de una subsecretaría de Educación”, finalizan. No que ya no eran iguales, salieron peores....
|
|