Tras presiones ambientalistas y sociales, Semarnat anula MIA del proyecto turístico del cuarto muelle en la isla de Cozumel, Quintana Roo MEMORANDUM 1.-
Luego de las presiones de grupos ambientalistas que amenazaron bloquear las obras, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anuló la resolución en materia de impacto ambiental (MIA) del proyecto turístico del cuarto muelle en la isla de Cozumel, Quintana Roo, al tiempo que anunció una nueva evaluación. La MIA fue presentada por la empresa Muelles del Caribe correspondiente al proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Crucero”, y había sido aprobada el 7 diciembre de 2021 por la propia dependencia. La decisión de revocar la MIA fue tomada el 11 de septiembre de 2025, a través de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, y responde al análisis del recurso de revisión interpuesto por los habitantes de Cozumel, quienes manifestaron su preocupación las afectaciones irreparables que provocaría este muelle sobre el sistema arrecifal de la isla. El proyecto corporativo también ha generado una amplia movilización en su contra por parte de los habitantes de Cozumel, ya que además implicaría el cierre de la última playa pública de la isla, lo cual los dejaría sin acceso. Por lo anterior, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) llevará a cabo una nueva evaluación ambiental, conforme al artículo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y demás disposiciones legales aplicables, señaló la Semarnat. El “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros” era uno de los 39 proyectos del Acuerdo para la Reactivación Económica que el gobierno federal y la iniciativa privada anunciaron a principios de octubre de 2020. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) –quien obtuvo una suspensión definitiva de las actividades de construcción y operación de las obras vinculadas con el proyecto–, señaló que la anulación de la MIA adquiere particular trascendencia al proteger directamente el Arrecife Villablanca, uno de los ecosistemas que resultaría más afectado por la ejecución del proyecto. Este arrecife no solo constituye un patrimonio natural emblemático de la isla de Cozumel, sino que también representa un espacio de enorme valor para sus habitantes, la biodiversidad marina y las actividades socio-económicas y culturales. El proyecto abarcaría una superficie de 2 mil 354 hectáreas que incorpora un muelle en forma de “L” en una superficie de 1.16 hectáreas edificada sobre 774 pilotes de acero, permitiendo el atraque de embarcaciones con una eslora de 362 metros, manga de 66 metros y calado de 9.32 metros.
|
Homicidio doloso, robo a transeúntes y robo a casa habitación disminuyeron en un 18% durante agosto, en Coatzacoalcos, según OC MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el boletín hemerográfico del Observatorio Ciudadano, durante el mes de agosto los delitos de homicidio doloso, robo a transeúntes, y robo a casa habitación disminuyeron en un 18 por ciento, en Coatzacoalcos. Sin embargo, los delitos de alto impacto aún persisten en el municipio, pese a la llegada de los cien elementos de la Guardia Nacional, quienes han emprendido acciones de proximidad social en la zona maleconera y en algunos sectores de la ciudad. Con base en el reporte mensual, los delitos correspondientes a agosto de 2025 reflejan una disminución en la actividad delictiva en Coatzacoalcos y municipios de la región sur. En Coatzacoalcos, se documentaron 41 hechos delictivos publicados en medios locales, lo que representa una reducción del 18 por ciento en comparación con el mes de julio. La gran mayoría de estos incidentes, un 95 por ciento correspondieron a eventos delictivos contra las personas, mientras que el 5 por ciento restante fueron contra la sociedad. Entre los casos destacados, se reportó un homicidio doloso —con víctima del sexo masculino—, lo que significó una baja del 80 por ciento respecto al mes anterior. No se registraron secuestros, aunque se documentaron seis robos a negocio, dos asaltos a transeúntes, dos robos a vehículo y dos a casa-habitación. Otros delitos reportados incluyen: Muertes violentas y accidentes: 4 casos; Extorsión: 2; Delincuencia organizada: 2; Personas desaparecidas: 2; Violencia familiar: 3; Golpes y lesiones: 6 y Otros delitos diversos: 5. Las colonias con mayor incidencia fueron Centro (6 casos), Francisco Villa (4), Santa Martha (3), Puerto México (3) y María de la Piedad (2). En el caso de los robos a transeúnte, el 100% ocurrieron en horario vespertino y los responsables fueron en su mayoría hombres. En cuanto a la violencia de género, las cifras oficiales de julio reportan una reducción significativa: cero feminicidios en Coatzacoalcos, después de registrar 0.56 casos en junio por cada 100 mil habitantes. En el sur de Veracruz, se contabilizaron 38 delitos en agosto, un descenso del 13.6% respecto a julio. Dentro de estos destacan: 3 homicidios dolosos, 4 robos a negocio (-20%), 6 robos a transeúnte (+20%), 3 robos de vehículo (-25%) y 2 robos a casa-habitación (sin variación). Los municipios con mayor incidencia fueron Minatitlán con 10 casos, seguido de Cosoleacaque y Acayucan con 8 cada uno, Las Choapas con 5, Agua Dulce con 4 y Nanchital con 3. Además, el boletín destaca que en el mes de mayo el Poder Judicial del Estado emitió una sentencia condenatoria que acumula 50 años de prisión contra integrantes del crimen organizado, relacionados con secuestros y homicidios cometidos en Coatzacoalcos y la región sur. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizados a julio de 2025, en Coatzacoalcos, el robo con violencia aumentó 51.7% (de 8.36 a 12.69 casos por cada 100 mil habitantes), el robo a casa-habitación creció 250% (de 0.58 a 2.02), el narcomenudeo subió 33.3% (de 4.32 a 5.77). En contraste, la extorsión cayó 45.4% (de 3.17 a 1.73) y la violencia familiar descendió 18.4% (de 10.96 a 8.94). A nivel estatal, los homicidios dolosos aumentaron 23.1% en julio respecto a junio, mientras que el feminicidio bajó 40%. Si bien los registros de agosto muestran un retroceso en el número de delitos reportados, tanto en Coatzacoalcos como en la región sur, persiste la preocupación por el repunte de robos con violencia y narcomenudeo, así como la permanencia de casos de extorsión, desapariciones y violencia familiar. Las autoridades locales y estatales sostienen que la incidencia mantiene variaciones por temporada, pero los números revelan que la violencia sigue siendo un reto constante para la seguridad de la zona sur del estado.
|
México se caracteriza por su capacidad de ayuda mutua, por tender la mano en momentos difíciles y por convertir el dolor en unidad y aprendizaje: Harfuch MEMORANDUM 3.-
Pese a la desaparición del Fondo Nacional para Desastres ordenado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch asegura que el gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios, en cada rincón del país, demostrando nuestra capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo. Al instalar la sesión del Comité Nacional de Emergencias, tras el segundo simulacro de sismo 2025 que se realizó en un escenario de un sismo de 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán, y que tuvo efectos en 18 entidades del país, informó el director del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias. Los efectos del movimiento telúrico hubiera impactado de "manera severa en Michoacán, Guerrero, Jalisco, la Ciudad de México; fuerte y muy fuerte en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México y moderada en Guanajuato y Puebla", señaló Iglesias. Por su parte, García Harfuch resaltó que esas acciones reflejan el compromiso de la sociedad mexicana, con la cultura de la prevención, que en el Comité Nacional de Emergencia "es el espacio donde convergen instituciones públicas, autoridades, y gobiernos estatales, así como organizaciones sociales, y privadas para coordinar acciones de auxilio, búsqueda y rescate atención médica, abastecimiento de víveres y restablecimiento de servicios esenciales en momentos de desastre". Recordó que la SSPC, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) se organizó el simulacro nacional, con la "intención de que cada ciudadano ciudadana y cada familia conozcan cuáles son las acciones que se deben implementar para estar preparados ante cualquier emergencia", en tanto que "es de vital importancia que las instituciones respondan de manera inmediata y coordinada. "Por ello en todo el país se promueven acciones para la gestión integral de riesgos", y refirió que cada 19 de septiembre trae a nuestra memoria, los hechos dolorosos del terremoto de 1985, una fecha que marcó a generaciones enteras y que nos enseñó el valor de la resiliencia y la fuerza del espíritu solidario de nuestro pueblo. "Desde entonces, México se ha caracterizado por su capacidad de ayuda mutua, por tender la mano en los momentos más difíciles y por convertir el dolor en unidad y aprendizaje. A 40 años de este lamentable suceso. Tenemos la convicción de que cada acción preventiva y cada esfuerzo institucional representan un compromiso con la memoria de las víctimas y que la prevención y la unidad son las mejores herramientas para proteger la vida de las personas". Informó que por primera vez el sistema de alertamiento masivo telefónico se pudo llegar a más de 80 millones de celulares en todo el país, "esto significa que incluso en las comunidades más apartadas, podremos alertar de manera inmediata a la población y ganar segundos valiosos para cuidar a nuestras familias y comunidades".
|
|